Tumores digestivos Flashcards
Cáncer epidermoide de esófago se asocia a…
Consumo de alcohol y tabaco, su incidencia ha decrecido en los últimos años (control de los factores)
Afecta más en raza negra (x6)
Adenocarcinoma de esófago se asocia a…
Esófago de Barret y reflujo por obesidad, al contrario que el escamoso ha aumentado su incidencia (cada vez hay más obesos) Raza caucásicas
Localización del cáncer epidermoide de esófago
1/3 superior o medio
Localización del adenocarcinoma de esófago
1/3 inferior
Síndromes paraneoplásicos del tumor de esófago
Hipercalcemia o acroqueratosis
¿Qué prueba de imagen es útil para realizar el TN de los tumores de esófago?
Eco-endoscopia
Ante la presencia de metástasis en un cáncer de esófago debemos estudiar…
HER 2
MSI-H/dMMR y PD-L1
T2 del cáncer de esófago
Invade la muscular
Hablamos de un cáncer de esófago limitado si…
T1 o T2 N0 M0
Hablamos de un cáncer de esófago localmente avanzado si…
T3-T4 o N1-3 pero M0
Tratamiento de los cáncer de esófago limitados
Cirugía
Tratamiento de un adenocarcinoma de esófago localmente avanzado
QT perioperatoria es decir:
QT + cirugía + QT
Tratamiento de un carcinoma escamoso de esófago localmente avanzado
QTRT +/- cirugía
Tratamiento de un cáncer de esófago con metástasis
NO curativo, control de síntomas y supervivencia Si HER 2 + poner trastuzumab QT: Cisplatino + 5FU +/- taxanos RT: problemas locales Endoprótesis....
Plummer-Vinson
Crecimiento de tejido que bloque la parte superior del esófago (escamoso) se asocia a ANEMIA FERROPÉNICA
Las pruebas de imagen que pediremos ante la sospecha de cáncer de esófago o de estómago son:
TAC toraco-abdominal
Endoscopia con biopsia (histología)
Eco-endoscopia (nos dirá el TN)
PET-TAC para valorar las metástasis
El tipo histológico más frecuente de los cánceres gastricos es…
Adenocarcinoma 95%
Adenocarcinoma gástrico de patrón intestinal
Indiferenciado
Áreas de bajo riesgo
Asociado a síndromes hereditarios
Adenocarcinoma gástrico de patrón difuso
Diferenciado
Áreas de alto riesgo
Asociado a h.pilory, fumar, sal y dieta
Síntomas más frecuentes en el adenocarcinoma gástrico
Pérdida de peso
Dolor abdominal
Náuses y anorexia
NO presenta DISFGIA (a diferencia del de esófago)
Para el tratamiento del cáncer gástrico los clasificamos en…
T1 N0: cirugía
El resto sin metástasis: FLOT + cirugía + FLOT
Metástasis: QT o trastuzumab si HER2+
La quimioterapia FLOT está compuesta por…
5Fu + Leucovorin + Oxaliplatino + doceTaxel
La cirugía de los T1 N0 varía en función de la localización
Cardias o región esófago-gástrica: total (Y de Roux)
Tercio medio: Subtotal distal o total
Antro o píloro: Subotal distal (Billroth I o II)
Daremos inminunoterapia en el cáncer gástrico que presente
MSI-H (inestabilidad de microsatelites)
Daremos Pembrolizumab
Tratamiento de segunda línea de los cánceres gástricos metastásicos
Ramucirumab +/- Taxanos
Marcadores tumorales de cáncer gástrico
CEA y Ca 19.9
Alteración genética del síndrome de Lynch
Mutación MSH1, MSH2
Diferencia entre sintomatología de tumor de colon derecho e izquierdo
El izquierdo da obstrucción con distensión, estreñimiento, dolor cólico y alivio al defecar
Estadíos del cáncer de colon
Estadío 1: T1-T2 (mucosa-muscular)
Estadio 2: T3-T4 (grasa-peritoneo u otras estructuras)
Estadío 3: Ganglios afectos (N1 o N2)
Estadío 4: Metástasis (M1)
Diferencia entre N1 o N2 en cáncer colorrectal
N1 afecta entre 1-3 ganglios
N2 afecta 4 o más ganglios
El tratamiento del cáncer colorrectal se clasifica en
Estadios I-III cáncer de colon
Estadio IV cáncer de colon
Cáncer de recto
El tratamiento de los estadios I-III cáncer de colon consiste en…
Cirugía (colostomía) +/- QT
El tratamiento del cáncer de recto consiste en…
QTRT (estadíos II-III) + Cirugía MESORECTAL TOTAL
NO usaremos la RT en…
Cáncer de colon (salvo paliación)
¿Cuándo damos QT post cirugía en los tumores de colon?
Estadío III (Oxaliplatino + fluoropirimidina)
Estadío II si factores de riesgo (5-Fu o Cape)
Tratamiento del cáncer de colon en estadío IV
Si buen estado general con
- metástasis resecables: Cirugía (10%)
- metástasis no resecables de entrada: QT + Qx (20%)
- metástasis no operables: No cirugía (70%)
Daremos anti-EGFR (Cetuximab y Panitumumab) en…
Cáncer de colon estadío IV
Con RAS y BRAF no mutados
Mutación BRAF sin MSI-H indica
Mal prónostico
¿Qué porción del colon tiene mejor pronóstico?
La izquierda porque tiene menor frecuencia de RAS y BRAF mutados son “Wild type” por lo que se pueden tratar con anti-EGFR.
Si BRAF o RAS mutado el tratamiento biológico tendrá que ser con…
Anti-VEGF (Bevacizumab)
Decimos que una metátasis hepática es resecable si…
Resección R0 + >2 segmentos libres de metástasis
Circulación y drenaje biliar viables y que tras la resección quede un 30% de hígado funcionante
Si presenta carcinomatosis peritoneal lo tratamos con
HIPEC (Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica)
Cirugía citorrecuctora + QT intraperitoneal + hipertermia (42ºC)
Cáncer colon vs recto
El cáncer de recto requier RMN y Eco-endoscopia mientras que en colon es poco útil.
Metástasis en recto son pulmonares (vía cava inferior) en el colon suelen ser hepáticas (vía portal)
La recaida en recto es frecuente en colon no
Localización más frecuente del cáncer de páncreas
Cabeza del páncreas 75%
Prueba de elección ante la sospecha de un cáncer de páncreas
TAC
Tratamiento del cáncer de páncreas resecable
Cirugía + QT (5-Fu + LV o Gamcitabina)
Tratamiento del cáncer de páncreas borderline
QT (5-Fu) +/- RT y si después se puede cirugía
Si tras la QT sigue sin ser resecable continuamos QT
Tratamiento del cáncer de páncreas localmente avanzado
QT con Gemcitabina 6 meses
Tratamiento del cáncer de páncreas metastásico
En función del estado del paciente:
- PS 0-1: FOLFIRINOX o Gemcitabina + nab-Paclitaxel
- PS 2: Gemcitabina
- PS 3-4: Tratamiento de soporte
Consideramos que un tumor de páncreas no es resecable si…
Hay invasión vascular
Actualmente a la QT sola con Gemcitabina se le puede añadir
Capecitabina
Si vemos un tumor en hígado lo más frecuente es que sea…
Una metástasis de un tumor digestivo
Las metástasis más frecuentes del hepatocarcinoma son a…
Pulmón y Pleura
El síntoma más frecuente en un hepatocarcinoma es
Dolor abdominal
Clasificación del hepatocarcinoma
Estadío 0: nódulo solitario <2 cm Estadío A: de 1 a 3 nódulos <3 cm Estadío B: Multinodular Estadío C: Invasión portal Estadío D: Child Pugh C o PS >2
Tratamiento del hepatocarcinoma
Estadío 0-A: curativo (resección, ablación, transplante)
Estadío B: Quimioembolización
Estadío C: QT (SORAFENIB o Lenvatinib)
Estadío D: Tratamiento de soporte
Tratamiento del cáncer de esófago cervical
QTRT