Tumores Flashcards
¿Cuál es el tipo de tumor más común en niños?
Las leucemias agudas
Son los tumores más frecuentes en el adulto EXCEPTO: Pulmón, mama, colon, páncreas, próstata, melanoma
Páncreas
Mencione al menos tres tumores pediátricos de comportamiento agresivo
Meduloblastoma/TNEP, ependimoma, astrocitoma de alto grado, tumor rabdoide teratoide atípico
Criterio paraclínico que distingue entre linfomas linfoblásticos y leucemias
Porcentaje de afección de la médula ósea (+/- de 25%)
¿Qué tipo de linfoma linfoblástico se asocia a masas mediastinales, detección tardía, diseminación a SNC/testículo/ojo/piel/mama y una afección de la médula ósea con blastos circulando?
Linfoma Pre-T
¿Qué tipo de linfoma se asocia mayor frecuencia de presentación extraganglionar, metástasis a piel/hueso/estómago/colon/gl. salival y mejor pronóstico en general?
Linfoma Pre-B
Se trata de una neoplasia sanguínea con 30% de blastos en MO con el siguiente inmunomarcaje: CD45+,CD20-, CD79a/PaxB+, CD10+,TdT+ y CD34+
Leucemia pre-B
¿Cuál es el único blastoma con comportamiento benigno?
Lipoblastoma
Paciente de 5 años de edad con neoplasia ocular izquierda, leucocoria y mutación en 13q/14. ¿Cuál es el diagnóstico? ¿Qué gen está involucrado?
Retinoblastoma hereditarioGen RB1
¿En qué consiste el síndrome de Beckwith-Wiederman?
Microcefalia, macroglosia, hernia umbilical , hemihiperplasia, convulsiones por hipoglucemia, malformaciones urogenitales varias (prune belly, DMR).
Paciente de 6 años de edad con masa abdominal y hematuria. ¿Por estadística, cuál es el diagnóstico más probable?
Tumor de Wilms
¿En qué consisten el síndrome de WAGR y el de Denys-Drash?
WAGR: Wilms, aniridia, anormalidades genitourinarias y retraso mentalD-D: Wilms, alteraciones intersexuales y glomerulopatía
Se envía una muestra para estudio patológico de un paciente con diagnóstico de nefroblastoma. ¿Qué espera encontrar en el microscopio?
Un blastema metanéfrico con estroma y elementos epiteliales inmaduros así como elementos heterotópicos.
Las lesiones en forma de roseta sin luz central, con calcificaciones y necrosis son características de:
Neuroblastoma (rosetas de Homer-Wright)
¿Qué marcadores son propios de un neuroblastoma poco diferenciado?
Enolasa neurona-específicaS100Sinaptofisina
Son patrones del hepatoblastoma epitelial EXCEPTO: Fetal, fetal y embrionario, macrotubular, epitelial sin componente teratoide
Epitelial sin componente teratoide (no existe)
Paciente de 3 años de edad con masa tumoral en forma de racimo de uvas en la vejiga. La biopsia e IHQ revelan patrón embrionario positivo a miogenina y desmina. ¿Diagnóstico?
Sarcoma botrioides
¿Qué neoplasia se asocia a aparición en jóvenes, afección de extremidades o zona perirrectal y t(2:13) PAX3-FKHR?
Rabdomiosarcoma alveolar
¿Qué subtipo de linfoma anaplásico de células grandes se presenta con mayor frecuencia en adultos y tiene peor pronóstico?
El ALK negativo
Los tumores del SNC en niños son: a) Principalmente en fosa posteriorb) Adenomas hipofisiariosc) Meduloblastomas y astrocitomas pilocíticosd) Todas son correctase) Solo a y c son correctas
Solo A y C son correctas
Grupo de tumores que aparecen en adultos, en cerebelo y se asocian al isocromosoma 17q
Meduloblastomas tipo IV
Astrocitoma grado I que se presenta como masa bien circunscrita, asociado a quistes, con reforzamiento y tropismo por el cerebolo, NCII, tálamo y médula espinal
Astrocitoma pilocítico o juvenil
Son marcadores característicos de leucemia/linfoma pre T EXCEPTO: CD2,CD3,CD5,CD19
CD19
El neuroblastoma restroperitoneal es el más común. V/F
Verdadero
¿Qué son el síndrome de Pepper y el síndrome de Hutchinson?
Pepper: Mts de NB a hígadoHutchinson: Mts de NB a órbita
El origen embrionario del meduloblastoma son los meduloblastos: V/F
Falso, viene de la granulosa externa del cerebelo
Enfermedad asociada a aparición de manchas café con leche, dermatofibromas múltiples, gliomas del NCII y schwannomas malignos:
NF1
Enfermedad asociada a aparición de meningiomas múltiples, ependimomas y schwannomas acústicos bilaterales.
NF2
¿Qué es el struma ovarii?
Un teratoma monodérmico
Neoplasia esofágica que se presenta en el tercio distal del esófago, productor de mucina, con un inflitrado de células en anillo de sello y sintomatología similar a ERGE
Adenocarcinoma esofágico
Neoplasia esofágica asociada a consumo de alcohol , tabaco y VPH. Se presenta en el tercio medio y tienen mal pronóstico.
Carcinoma epidermoide de esófago
Son pólipos gástricos observados en adultos mayores, asociados a gastritis crónica. Son los más comunes y si miden más de 1.5cm deben estudiarse.
Pólipos inflamatorios/hiperplásicos
Lesión lisa bien circunscrita con glándulas y quistes irregulares revestidas con células parietales y principales aplanadas.
Pólipo de glándulas fúndicas
Los adenomas gástricos son los pólipos con mayor incidencia de malignización: V/F
Verdadero
Los adenomas gástricos se consideran metaplasias desde el inicio: V/F
Falso (displasias)
El adenocarcinoma intestinal gástrico produce una lesión conocida como linitis plástica: V/F
Falso (adenocarcinoma difuso)
El sitio más común de aparición de linfomas extraganglionares es el estómago: V/F
Verdadero
Son carcinomas neuroendócrinos bien diferenciados en yeyuno e íleon positivos a 5HT, sustancia P y péptido YY
Tumor carcinoide
Los GIST son característicamente positivos al marcaje con c-KIT
Verdadero
Los hamartomas son proliferaciones tumorales de tejidos maduros asociados a diversos síndromes familiares: V/F
Verdadero
Síndrome polipoide de aparición en la adolescencia, asociado a la mutación del LKB1 e hiperpigmentación cutánea. Aumenta el riesgo de varios cánceres.
Sx de Peutz-Jaeghers
Síndrome polipoide con alteración en el gen PTEN, asociado a macrocefalia y tumores cutáneos benignos
Sx de Cowden
Los pólipos hiperplásicos de colon son más comunes de lado izquierdo: V/F
Falso (derecho)
Pólipos sésiles o pediculados con displasia epitelial con atipia nuclear e hipercromia.
Adenoma de colon
Mutación del gen APC que cursa con desarrollo de múltiples adenomas en colon durante la adolescencia e hipertrofia del epitelio pigmentado de la retina.
Poliposis adenomatosa familiar
Se necesitan al menos 50 pólipos contados para diagnosticar PAF: V/F
Falso
Variante de la PAF que cursa con osteomas, quistes, tumores desmoides y anomalías dentales.
Sx de Gardner
Cáncer de colon no polipósico que tiende a aparecer antes que el esporádico, en colon derecho.
Sx de Lynch
Describa la secuencia clásica de adenoma-carcinoma colorrectal:
Pérdida de APC - activación MYC, cD1 - activación KRAS - p53 - telomerasa
Esta vía de desarrollo de cáncer colorrectal se caracteriza por mutaciones BRAF, metilación de MLH1 y no afección de KRAS ni p53. Se asocia a Sx Lynch:
Inestabilidad de microsatélites
El fenotipo metilador de islotes de CpG aumenta el riesgo de desarrollo de cáncer: V/F
Verdadero
Neoplasia con células cilíndricas altas que provocan respuesta desmoplásica en el estroma que invaden y pueden tener células en anillo de sello.
Adenocarcinoma colorrectal
Paciente con tumor en apéndice que es positivo a marcadores neuroendócrinos:
Tumor carcinoide
Nódulo hepático bien delimitado, mal encapsulado con una cicatriz estrellada al centro en un paciente jóven:
Hiperplasia nodular focal
Son los tumores hepáticos más frecuentes; aparecen como nódulos rojo-azulados y blandos. Benignos. No se hace biopsia ciega
Hemangiomas cavernosos
Neoplasia asociada al uso de anticonceptivos orales, cuya complicación más preocupante es la hemorragia retroperitoneal
Adenoma hepático
El angiosarcoma de hígado se asocia a la exposición a tóxicos y, al desarrollarse, mata al paciente en menos de un año: V/F
Verdadero
Son factores etiológicos asociados a carcinoma hepatocelular:
Aflatoxinas, VHB, alcoholismo, esteatosis no alcohólica
Neoplasia hepática de origen hepatocítico con gran propensión a la invasión vascular y altas concentraciones de AFP.
Carcinoma hepatocelular
Variante de CHC que aparece en jóvenes sin patología hepática subyacente que al microscopio se observa atravesado por bandas colágenas múltiples. Tiene pronóstico favorable.
Carcinoma fibrolamelar
La mayoría de los colangiocarcinomas son tumores extrahepáticos en la unión de los conductos hepáticos o tumores de Klatskin: V/F
Verdadero
Lesión neoplásica de la vía biliar que secreta mucina, con un estroma fibroso abundante que da metástasis intrahepáticas frecuentes y a hueso y pulmones
Colangiocarcinoma
Lesión neoplásica del hígado con focos múltiples, necrosis central y hepatomegalia marcada. Tipo más común de neoplasia hepática.
Metástasis hepática
Malformación congénita del árbol biliar asociada a traslocaciones de los cromosomas 3 y 8, AR, que se presenta como dolor y colangitis con un riesgo aumentado de colangiocarcinoma.
Enfermedad de Caroli
La mutación del gen K-ras se observa en la mayoría de los cánceres de páncreas: V/F
Verdadero
¿Cuál es la localización más común de tumores pancreáticos?
Cabeza - difuso - cuerpo - cola
Tumor pancreático asociado a artralgias, necrosis del tejido subcutáneo y constipación.
Adenocarcinoma acinar
Tumor pancreático asociado a Beckwith-Wiederman y PAF que se observa en niños
Pancreatoblastoma
¿Cuál es la diferencia entre el osteoma osteoide y el osteoblastoma?
Su tamaño (ostoblastoma es más de 2 cm)
Paciente masculino de 20 años de edad que se presenta con tumor óseo sésil en fémur que le provoca intenso dolor nocturno que cede con uso de AAS. ¿Cuál es el diagnóstico?
Osteoma osteoide
Paciente de 18 años de edad con tumor óseo subpatelar, solitario e intramedular con degeneración quística, necrosis y neoformación de hueso.
Osteosarcoma
Son variantes del ostosarcoma asociadas a pronóstico favorable EXCEPTO: Parosteal, intramedular, condroblástico
Condroblástico
Tumor sésil en área de la rodilla cubierto de cartilago hialino con crecimiento desorganizado. Su cavidad medular se comunica con el hueso sobre el que se asienta.
Osteocondroma
Tumor benigno de cartílago hialino que se encuentra en la cavidad medular.
Encondroma
Síndrome caracterizado por encodromatosis múltiple
Enfermedad de Ollier
Neoplasia cartilaginosa benigna asentada en la epífisis de la tibia de un paciente de 21 años de edad, que le provoca dolor y limita el rango de movimiento de su articulación.
Condroblastoma
Tumor productor de cartílago neoplásico con grados variables de diferenciación, celularidad y atipia nuclear
Condrosarcoma
Tumor medular que invade corteza en pacientes de 10 a 15 años. Tiene rosetas de Homer-Wright con necrosis prominente. Hay un depósito en forma de piel de cebolla. Marca para CD99.
Sarcoma de Ewing
Localización predilectadel adamantioma
Tibial
Las metástasis de hueso son más comunes en mayores de 40 años: V/F
Verdadero
El adenoma folicular tóxico tiene baja incidencia de malignización y es independiente de TSH: V/F
Verdadero
¿En qué radica la diferencia diagnóstica entre un adenoma folicular y un carcinoma folicular?
En la integridad de la cápsula
Es el tipo más común de carcinoma de tiroides, posee células con núcleo en ojo de huérfana Annie, seudoinclusiones y cuerpos de psamoma.
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma tiroideo bien circunscrito que presenta fibrosis central con invasión vascular y una arquitectura similar al adenoma de tiroides. Existe una variante con células de Hürthle.
Carcinoma folicular de tiroides
El tratamiento para la mayoría de los carcinomas foliculares de tiroides es la tiroidectomía parcial y se monitorizan con tiroglobulina sérica: V/F
Falso (tiroidectomía total)
Carcinoma tiroideo agresivo con células gigantes pleomórficas, fusiformes y mixtas que expresan marcadores epiteliales.
Carcinoma anaplásico de tiroides
Neoplasia neuroendócrina que secreta calcitonina, con células fusiformes, depósitos amiloides acelulares y asociado a NEM.
Carcinoma medular de tiroides
El insulinoma provoca cuadros de hipoglucemia leves: V/F
Verdadero
Neoplasia pancreática asociada a DM leve, eritema migratorio necrolítico y anemia en mujeres pre y posmenopáusicas.
Glucagonoma
¿Cuál es la sobrevida a cinco años de cáncer de páncreas?
5%
El cáncer de páncreas se asocia a tromboflebitis migratoria (Trousseau): V/F
Verdadero
Síndrome polipoide asociado a triquilemomas faciales, queratosis acrales y papilomas orales
Sx de Cowden
Tumor tiroideo con nidos de células fusiformes, matriz amiloide y positivo a tinción con rojo Congo
Carcinoma medular de tiroides