Esófago, estómago e intestinos Flashcards
Tipo más común de atresia esófágica:
Segmento ciego superior con fístula entre el segmento inferior y la tráquea.
Tipo más común de tejido heterotópico en tubo digestivo.
Mucosa gástrica en el tercio superior del esófago
Divertículo verdadero que se presenta en los 85cm más cercanos a la válvula ileocecal, y es más común en hombres
Divertículo de Meckel
Paciente que en la segunda semana de vida presenta regurgitación y vómito en proyectil no biliar persistente
Estenosis pilórica
Paciente con megacolon y aganglionosis al examen histopatológico
Enfermedad de Hirschprung
Relajación incompleta del EEI, aumento de tono del EEI y aperistaltismo esofágico es característico de:
Acalasia
Laceraciones longitudinales lineales asociadas a vómito o arcadas intensas
Sx de Mallory-Weiss
Rotura del esófago distal con mediastinitis asociadas a vómito y arcadas intensas
Sx de Boerhaave
Lesión esofágica hiperémica con reclutamiento de eosinófilos e hiperplasia de la zona basal.
ERGE
Es una metaplasia intestinal (con células caliciformes) en la mucosa escamosa del esófago que aumenta el riesgo de adenocarcinoma esofágico
Esófago de Barrett
En la forma leve de gastritis, solo se observa edema moderado con epitelio intacto y algunos PMN dispersos: V/F
Verdadero
La presencia de PMN por debajo de la membrana basal de la mucosa gástrica indica gastritis activa: V/F
Falso
¿Cómo se llama el tipo de úlcera que aparece en el duodeno proximal y se asocia a quemaduras o traumatismos?
Úlceras de Curling
¿Cómo se denominan las úlceras GI que aparecen en pacientes con enfermedades intracraneales?
Úlceras de Cushing
Úlceras que aparecen en grupos, en cualquier parte del estómago, sin cicatrización ni engrosamiento de los vasos sanguíneos
Úlceras gástricas agudas
¿Cuál es la causa más frecuente de gastritis crónica?
Infección por H. Pylori
La causa más común de gastritis crónica en pacientes sin infección por H. pylori es la gastritis autoinmune: V/F
Verdadero
Son características que permiten a H. Pylori sobrevivir en el estómago EXCEPTO: Flagelos, ureasa, adhesinas, toxinas, anticuerpos
Anticuerpos
Mucosa antral eritematosa con PMN y células plasmáticas subepiteliales y morfología MALT
Gastritis crónica por H. pylori
A diferencia de la gastritis por H. pylori, la autoinmune presenta daño difuso de la mucosa oxíntica: V/F
Verdadero
Las úlceras pépticas gástricas muestran mayor incidencia de colonización por H. pylori que las intestinales: V/F
Falso
Aparición de úlceras pépticas múltiples en estómago,duodeno y yeyuno por liberación tumoral excesiva de gastrina
Sx de Zollinger-Ellison
Se asocian a úlcera péptica EXCEPTO: alcohol, AINEs, EPOC, IR, hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo (hiperparatiroidismo sí se asocia)
Lás úlceras pépticas son cuatro veces más frecuentes en el duodeno proximal que en el estómago: V/F
Verdadero
Describa la histopatología de la úlcer péptica:
Lesión en sacabocados bien definida, con bordes no sobresalientes, base limpia que rara vez malignizan.
¿Cuáles son las cuatro causas principales de obstrucción mecánica en el intestino?
Hernias, vólvulo, intususcepción y adherencias
Lesión intestinal caracterizada por la atrofia o desprendimiento del epitelio superficial, infiltrado inflamatorio PMN y criptas hiperproliferativas
Lesión isquémica intestinal
Malformación de vasos sanguíneos mucosos y submucosos predominantemente en el ciego o colon derecho asociada a hemorragia intestinal baja
Angiodisplasia
Lesión asociada al consumo de gliadina, que al microscopio muestra infiltrado T CD8+ intraepitelial, hiperplasia de criptas y atrofia vellosa. Hay aumento de células plasmáticas.
Enfermedad celíaca
Síndrome de malabsorción endémico de los trópicos con sobrecrecimiento bacteriano que cede al uso de antibióticos
Esprúe tropical
Describa la morfología distintiva de Crohn
Crohn: Lesiones salteadas en empedrado que afectan cualquier parte del tubo digestivo. Hay afección transmural, ulceraciones y fisuras. Hay granulomas.
Describa la morfología distintiva de CUCI
Afección continua de recto y colon con ulceraciones y seuoopólipos limitada a la mucosa. Hay megacolon tóxico y mayor malignidad
NOD2, ATG16LI, IRGM. Estos genes se asocian a:
Crohn
El tabaquismo es un FR para Crohn, pero un factor protector para CUCI: V/F
Verdadero
Paciente de 65 años con lesiones que al estudio patológico muestran hipertrofia de la muscular. La lesión se encontró en el colon sigmoides y no muestra datos de inflamación.
Divertículo