Sistema reproductor femenino Flashcards
La unión endo-exo cérvix es el sitio más vulnerable a cáncer cervicouterino: V/F
Verdadero
Infección cervical que presenta característicamente un aspecto en “bolsa de canicas”
Herpes simple
Son características de lesiones de bajo grado EXCEPTO: VPH 6 y 11, condilomas acuminados, marcador p16+
p16+
Mencione los niveles 0, II y III de la estadificación del cáncer CU
0 es carcinoma in situ, II es que sobrepasa el cérvix pero no llega a la pared pélvica, III es el 1/3 interior vaginal y/o invasión pélvica, IV sobrepasa la pelvis
Lesión que se muestra como invasión del endometrio al miometrio. Gran cantidad de estroma y glándulas.
Adenomiosis
¿Cuál es la localización más común de la endometriosis?
Ovario
¿Cuál es la teoriía más aceptada sobre la diseminación de la endometriosis?
Regurgitación
Lesión sésil única en paciente en edad reproductiva que acude a consulta por sangrado. Al análisis histológico se observa un estroma difuso y glándulas dilatadas. Usted diagnostica:
Pólipo endometrial
¿Qué tipo de hiperplasia uterina tiene el mayor riesgo de desarrollar cáncer?
Hiperplasia compleja con atipia (RR de 47%)
Es característico de la hiperplasia uterina el aumento de glándulas endometriales en fase secretora: V/F
Falso (fase proliferativa)
Neoplasia uterina con sangrado normal, que se asocia a hipeplasia, rodeado por un endometrio hiperplásico y positivo a receptor de estrógenos
Carcinoma uterino tipo 1
Neoplasia uterina no asociada a hiperplasia, por defectos del p53 que muestra un útero atrófico y es negativo a receptor de estrógenos
Carcinoma uterino tipo 2
Neoplasia uterina común en mujeres post-menopáusicas que muestra histología similar a la del sarcoma y adenocarcinoma
Tumor mixto
Lesión uterina no malignizante que responde a estrógenos. Se asocia a degeneración hialina, degeneración mucoide y se observa como un aumento en la cantidad de músculo liso
Leiomioma
El leiomiosarcoma presenta atipia difusa, mitosis aumentada y necrosis coagulativa, proviene de los leiomiomas: V/F
Falso (de novo)
Neoplasia uterina con sangrado anormal, positivo a CD10 con bordes bien diferenciados en el examen histológico. ¿Diagnóstico?
Tumor del estroma endometrial tipo nódulo estromal
¿Cuál es la causa más común de infertilidad anovulatoria?
Sx de ovario poliquístico
Mencione tres factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de ovario:
Reemplazo hormonal, nuliparidad, BRCA 1 y 2
Paciente con masa y dolor en abdomen bajo, nulípara. Marca positivo a ca-125
Cáncer ovárico
¿Cuál es la estirpe tumoral más común en cáncer de ovario?
De epitelio superficial
Tumor ovárico quístico recubierto con epitelio transicional
Tumor de Brenner
Defina los tipos limítrofe y maligno de carcinoma seroso:
Limítrofe invade epitelio y tiene papilas acentuadas, mientras que maligno invade estroma
Son tumores ováricos que pueden llegar a tener dimensiones enormes, tienden a ser benignos y están recubiertos por un epitelio mucoproductor
Tumores epiteliales
¿A qué estirpe tumoral se asocian las glándulas tubulares tipo endometrio?
Tumor endometrioide
Son características de malignidad en teratomas EXCEPTO: Rosetas de HW, inmadurez, tienen material de las tres capas germinales
Tienen material de las tres capas germinales
¿De dónde se origina y para qué marca el coriocarcinoma?
Del trofoblasto, GCH
¿En qué consiste y a qué se asocia el Sx de Meigs?
Fibroma, ascitis, hidrotórax y neoplasia ovárica. Se asocia al fibroma o tecoma
El tumor de la granulosa presenta cuerpos de Kall-exner: V/F
Verdadero
¿Cuál es la unidad funcional de la mama?
Unidad ductal-tubular terminal
¿Cuál es el tejido mamario sensible a hormonas?
El intratubular
Paciente con alteraciones hormonales y biopsia de mama que muestra quistes, metaplasia, adenosis, fibrosis y proliferación epitelial.
Condición fibrosa quística
Se trata de un tumor mixto de las células de Leydig y Sertoli
Gonandroblastoma
Masa mamaria con biopsia que muestra dilataciones quísticas, hiperplasia periférica y obliteración de la luz.
Lesión radial esclerosante
Nódulo mamario sensible a hormonas que en biopsia exhibe mesénquima y epitelio, con mayor proliferación estromal que celularidad
Fibroadenoma
Tumor mamario con gran celularidad, mal delimitado y con componente fibroepitelial importante
Tumor filoides
El gen BRCA2 se asocia a cáncer de mama en pacientes jóvenes: V/F
Verdadero
¿Qué evalúa la escala de Nottingham?
Formación tubular, pleomorfismo nuclear y número de mitosis
Los receptores estrogénicos tienen gran valor pronóstico: V/F
Falso (predictivo)
¿Qué estudio se utiliza para detectar el HER2/neu y qué valor tiene?
FISH, es un buen factor predictivo
¿Dónde son más comunes los embarazos ectópicos?
Salpingue
Alteración placentaria que condiciona invasión del miometrio y causa hemorragia pos-parto:
Acretismo
Describa la histopatología observada en preeclampsia:
Infartos, necrosis fibrinoide, hematomas retroplacentarios
Proliferación trofoblástica que no forma vellosidades, invade miometrio y vasos y libera grandes cantidades de GCH
Coriocarcinoma
Mencione 5 características de la mola completa:
46XX o XY, atipia, edema de vellosidades, negativo a p57, no tiene partes fetales
Mola positiva a p57, triploidía, con partes fetales, sin atipia que no es invasora
Mola parcial