Tto EPOC (Med Interna- Neumo) Flashcards
Mucolíticos derivados de la Cisteina
Carbocisteina/ Metilcisteina/ Acetilcisteina/ Erdocisteina
Bronco dilatadores b2 agonista
Formoterol Indaceterol Salmeterol (Acción prolongado)
Bronco dilatadores Anticolinérgicos
Ipatropio (Acción corta) Tiotropio ( acción prolongada)
En que casos de EPOC se utilizan los corticoides
En la exacerbaciones frecuentes
Esteroides inhalatorios
Fluticasona + salmeterol Mometasona + formoterol Indacaterol ( 150- 300mg)
Efectos adversos de fármacos anticolinérgicos
Xerostomía Xerosftalmia Puede causar glaucoma Constipación
Tratamiento no farmacológico EPOC
No tabaco Rehabilitación O2 terapia domiliciliaria ( mínimo 15 h Enlentece HTPulmonar)
Que epitelio tiene la mucosa de los bronquios ?
Epitelio cilíndrico ciliado no estratificado
Indicaciones oxígeno terapia OCD
Pa O2 (reposo)
Cuál es el objetivo de la O2 terapia?
Mantener la Pa O2 > 60 mmHg
Diferencia entre espectorante y mucolítico
Espectorante aumenta la cantidad de moco Mucolítico hace más líquido el moco
Tratamiento quirúrgico EPOC
- Bulectomia (mejora disnea)
- Cirugía reducción de volumen pulmonar
- Trasplante Pulmonar
Indicaciones para trasplante pulmonar
FEV1 50mmHg HTA pulmonar secundaria
Tratamiento Farmacológico prevención EPOC
Vacunación antigripal (reduce complicación y mortalidad) Vacunación antineumocóccica (>60 años, FEV1
Broncodilatadores Agonistas Beta
Ciclo adenil ciclasa- proteincinasa/ Previene liberación de mastocitos, bajan extravasación vascular Acción corta= 4-6h Salbutamol/ Terbutalina / Fenoterol Acción Prolongada= >12h Salmeterol/ Formoterol/ Indacaterol
Broncodilatadores Anticolinergicos
Acción corta= 15min-8h Bromuro de Ipatropio Acción prolongada= 24h Bromuro de Tiotropio (>selectivo a traqueo-bronquial y 10> potente)
Teofilina
POV o IV Efecto broncodilatador menor a los otros fármacos/ aumento aclaramiento mucociliar/ mejora función muscular respiratoria Reduce RVPulmonar
Porque casos hay exacerbación del cuadro de EPOC?
Evaluar gravedad de reagudización Es ambulatorio/ hospital/ UCI ?? Causas: Infecciones 75% bacterianas 25% virales Usar criterios Winnipeg
Bacterias más frecuentes que causas exacerbación en pctes con EPOC
Haemofilus influenzae, Stp Pneumoniae, Moraxella Catharalis
Clasificación Gravedad EPOC
Estadio FEV(% sobre el teórico)
- I (leve) = o > 80%
- II(moderado) = o >50% y < 80%
- III(grave) = o > 30% y < 50%
- IV(muy grave) <30% / = o > 30% y < 50% si ademas existe Cor pulmonar o Insf Respiratoria
MANEJO DE LA EPOC
Predicción FEV1 %
- 80-70% = Evitar factores de riesgo (fumar)/ Vacunarse/ Broncodilatadores de acción corta cuando se los precisen
- 69-50%= Rehabilitación/ Broncodilatadores de larga duración
- 49-30%= En caso de exacerbaciones usar corticoides inhalados/ Terapia O2/ considerar Teofilina
- <30%(Hipoxemia)= Terapia O2
Criterios Winnipeg
Se inicia tto antibiótico con 2 o 3 criterios
- Aumento disnea
- Aumento expectoración
- Purulencia de esputo
- Uso de aminopenicilina/ IBL- FQ resp
TTo Ambulatorio
- Combinación broncodilatadores de acción corta con acción larga (a veces)
- Ciclo corto corticoides sistémicos
- Antibioticoterapia (si esta indicada)
TTo Hospitalario
- Broncodilatadores de acción corta
- Corticoides sistémicos (7 a 10 días)
- Oxigenoterapia (insuf resp)
- Necesidad Antibioticoterapia / VMNI (ventilación mecánica no invasiva)
- Intubación ET/VMI acidosis resp grave, PH < 7,20/ 7,25 y bajo nivel de conciencia