Trombo Embolia Pulmonar Flashcards

1
Q

Trombo Embolia Pulmonar

A

Es el resultado de la obstrucción parcial o total del flujo sanguíneo pulmonar por un émbolo procedente, e

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la mayoría de los casos (95%) la TEP se presenta por el _______ y en menor frecuencia __________

A

sistema venoso profundo de las extremidades inferiores (grandes venas proximales)

venas pélvicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trombosis Venosa Profunda

______ en miembros inferiores

A

95%
– Distal en pantorrillas
– Proximal en muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trombosis Venosa Profunda
Signos Y Sintomas

___ son Asintomaticos

A

50%

  • Fiebre, Taquicardia
  • Dolor, Inflamación
  • Signos de Homans
  • Signo de Patrik
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epidemiología
__ causa de hospitalización en EUA

En México ___ casos/año, 90mil fatales.

A
  1. 3ra

2. 140mil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Trombosis Venosa Profunda

Metodos diagnósticos (4)

A
  1. Flebografía de contraste
  2. Ultrasonido doppler
  3. Pletismografía por
    impedancia
  4. Flebografía radioisotopica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ENFERMEDAD PULMONAR
TROMBOEMBOLICA

Se de deben de tomar en cuenta 3 cosas.

A
  1. Factores de riesgo
  2. Signos y síntomas
  3. Estudios de laboratorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

___% de los pacientes con TEP mueren en la primera hora 67,000 casos

A

11 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características en el EKG de un paciente con TEP

A
  1. Taquicardia sinusal
  2. S1 - Onda S muy profunda en Derivación 1
  3. Q3 - Onda Q muy profunda en derivación 3
  4. T3 - Onda T invertida en derivación 3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Falta de oxígeno en los tejidos

A

Hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Falta de oxígeno en la sangre

A

Hipoxemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

___% de pacientes que NO son diagnosticados

400,000 casos

A

71 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Triada de Virchow

A
  1. Estasis (Inmovilidad)
  2. Hipercoagulabilidad
  3. Lesión venosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmovilidad

cuando pasa) (5

A
  1. Reposo en cama
  2. Anestesia
  3. Por I. cardiaca cong y cor pulmonar
  4. Por una Trombosis venosa previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipercoagulabilidad

enfermedades con más tendencia a formar coágulos) (5

A
  1. Policitemias
  2. Discrasias sanguíneas
  3. Def de prot c y s
  4. Neoplasias malignas
  5. Anticuerpos anticardiolipina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión venosa

5

A
  1. C3a y C5a
  2. Activación de plasminogeno
  3. Activación de factor XII
  4. Activación de plasmina
  5. Cirugía o traumatismos
17
Q

Fisiopatología de la Trombo Embolia Pulmonar

A

El resultado inmediato es la obstrucción parcial o completa del flujo sanguíneo arterial pulmonar, desencadenando eventos respiratorios y hemodinámicos

18
Q

Consecuencias respiratorias

A
  1. Zona del pulmón que es ventilada pero no perfundida
  2. Bronconstricción
  3. Pérdida del surfactante alveolar (no ocurre inmediatamente. Se inicia alrededor de las 2 - 3 horas, siendo completa luego de 12 a 15 horas; esto conlleva la aparición de atelectásia luego de 24 a 48 horas de la interrupción del flujo.)
  4. La hipoxemia es una consecuencia común del TEP pero no siempre está presente
19
Q

Efectos hemodinámicos:

A
  1. Reducción del área de sección del lecho vascular (hipertensión pulmonar y falla en el ventrículo derecho)
  2. Taquicardia y caída del gasto cardiaco
  3. Vasoconstricción arterial
20
Q

Efectos sobre la circulación

A
  1. Émbolos pequeños o émbolos múltiples
  2. Hipotensión
  3. Bradicardia
  4. Disminución del gasto cardíaco
  5. Hipertensión arterial pulmonar
21
Q

Desequilibrio del sistema de oxigenación (4)

A
  1. Perdida de surfactante
  2. Atelectasia y edema
  3. Perfusión de aréas vecinas
  4. Hipoxemia arterial
22
Q

V/Q < 1 (menor)

Relación ventilación perfusión

23
Q

V/Q > 1 (mayor)

Relación ventilación perfusión

A

Vaso tapado

Espacio muerto

24
Q

___% de los pacientes con TEP conduce a un infarto

Aumenta a ____% o más en enfermos con insuficiencia ventricular izquierda, estenosis
mitral

25
Factores de riesgo | De 3 tipos
1. Factores hereditarios 2. Factores adquiridos 3. Factores Probables
26
1. Factores hereditarios (3)
* Deficiencia de antitrombina * Deficiencia de Proteína C * Deficiencia de Proteína S
27
2. Factores adquiridos (3)
* Movilidad reducida * Edad avanzada * Cáncer
28
3. Factores Probables (2)
•Niveles elevados de lipoproteína •Niveles elevados de homocisteina, factores VIII, IX and XI, fibrinogeno
29
Cuadro clínico de TEP El TEP agudo frecuentemente se presenta con ___ o _____, o muerte súbita. El ___% de los pacientes con TEP no presentan síntomas. El ____ y la _____ ocurren mas frecuentemente en pacientes con infarto de pulmón. _____ y _____ son comunes pero no específicos.
``` 1- disnea 2- dolor de pecho 3- 15 a 30% 4- dolor torácico pleurítico 5- la hemoptisis 6- Taquicardia y taquipnea ```
30
Dolor pleurítico (descripción)
Cuando le duele al meter aire
31
Signos de TEP | de los más frecuentes a los menos frecuentes
1. taquipnea 2. estertores 3. taquicardia 4. S4 (galope auricular) 5. reforzamiento del segundo ruido cardiaco
32
En los pacientes con TEP como es el EKG
1. Anormal en la mayoría 2. Con taquicardia 3. Alteraciones en el segmento ST o T