SAOS Flashcards
Detecta los distintos estadios del suelo y los cambios con la respiración, funciones cardiacas y se utiliza para identificar algunos síndromes como SAOS
Polisomnografía
Los trastornos del sueños se dividen en
Primarios y secundarios
Trastornos del sueño (Primarios)
Disomnias
Parasomnias
Trastornos del sueño (Secundarios)
Enfermedades psiquiátricas
Enfermedades médicas
Sustancias (fármacos)
Dismonias ejemplos (5)
- Insomino
- Hipersomnia
- Narcolepsia
- Trastorno del sueño relacionado con la respiración
- Trastorno del ritmo circadiano
Parasomnias ejemplos (5)
- Pesadillas
- Terrores nocturnos
- Sonambulismo
- Parálisis de sueño
- Bruxismo (dientes)
Cese del flujo aéreo por nariz y boca durante el sueño con despertares nocturnos asociados a ronquidos
fuertes y somnolencia diurna
Apnea Obstructiva del Sueño
Se considera Apnea Obstructiva del Sueño cuando el cese de flujo aéreo es mayor a ____ durante el sueño
10 segundos
Polisomnografía
Se graba durante mínimo ___a ___ horas se miden las siguientes variables (8)
4 a 6 horas
Variables
- Electro cardiograma
- Movimientos oculares
- Electromiografía
- Flujo aéreo nasal
- Flujo aéreo por la boca
- Movimiento del tórax
- Movimientos del abdomen
- Saturación de O2
Características del sueño normal (4)
En cuanto a la ventilación pulmonar
- La ventilación alveolar disminuye y el CO2 aumenta
- La paO2 disminuye de 3 a 10 mmHg
- La SaO2 disminuye 2%
- Apneas promedio 5 en el hombre y 3 en la mujer
Estadios del sueño
Del 1-4 se le denomina sueño:
y que porcentaje representa?
NO-MOR
sin movimientos oculares rápidos
75-80%
Estadio con movimientos oculares rápidos (MOR)
Estadio 5 , 20-25%
Cuantos ciclos de MOR y NO-MOR alternan durante la noche
6 ciclos
También conocida como sueño profundo, facilita el descanso corporal y se compone de cuatro fases variables en cuanto a profundidad:
Sueño NO-MOR
de ondas lentas
Sucede cada 90 minutos aproximadamente, tiende a incrementarse a lo largo de la noche.
Sueño MOR
¿Cuántas horas duermen los bebés, jóvenes, adultos y adultos mayores?
Bebés: 18 hrs Niños: 11 hrs Jóvenes: 9 hrs Adultos: 7.5 hrs Adultos Mayores: 6 hrs
Una de las manifestaciones clínicas de SAOS es:
El ronquido
Tipo de ronquido benigno:
Tienden a ser iguales variando poco en amplitud
Tipo de ronquido maligno:
Muy variable con intervalos frecuentes de silencio, los cuales representan apneas
La HIPERTENSION, LA ISQUEMIA CARDIACA Y CEREBRAL son más frecuentes en
Personas roncadoras
El ronquido es más frecuente en ________ (25%) que en______ (15%) se incrementa con la edad a partir de los _____ años , a los 65 años el 60 y 40% son roncadores habitualmente.
- los hombres
- las mujeres
- 35 años
Mecanismos por los cuales induce el ronquido (3)
- Hipotonía de los músculos orofaríngeos
- Retardo en la contracción de los músculos que dilatan el tracto orofaríngeo durante la inspiración
- Distensibilidad anormalmente alta del velo del
paladar y de la pared faríngea
El ronquido se puede producir cuando hay pacientes con las siguientes condiciones: (6)
- Estrechamiento congénito de las cavidades nasales y orofaríngea
- Desviación del tabique nasal
- Hipertrofia de cornetes, adenoides o amígdalas
- Mala posición del hioides
- OBESIDAD
El ronquido produce efectos ____ y _____
Efectos ventilatorios y hemodinámicos
Efectos ventilatorios (2)
Disminución de la ventilación
alveolar
Caídas transitorias en la SaO2
Efectos hemodinámicos (2)
Aumento de la PA Pulmonar
Aumento de la PA sistémica
Síntomas diurnos (4)
- Cambios en la personalidad
- Cefalea
- Disfunción sexual
- Hipersomnia
Síntomas nocturnos (5)
- Ronquidos
- Actividad motora anormal (existe un aumento exagerado de vueltas en la cama)
- Ahogamiento
- RGE
- Diaforesis
Signos de SAOS (3)
Hipertensión Pulmonar
Insuficiencia cardiaca derecha
Policitemia
Características de SAOS (3)
Sueño fragmentado (mult. despertares)
Fuertes ronquidos
Excesiva somnolencia diurna
Hipoapnea
Obstrucción parcial del flujo de aire al dormir
Apnea Central
Apnea que se da sin esfuerzo inspiratorio
depresores del SNC
Examen físico de una persona con SAOS
Obesidad Hipertensión arterial Alteraciones anatómicas de la nariz y faringe Evaluación de factores agravantes como: – Medio ambiente – Turnos nocturnos de trabajo – Tabaco y Alcohol – Acromegalia – EPOC – Hipotiroidismo
Diagnóstico de SAOS
- Polisomnografías
- Observar si hay algún tipo de arritmias
- Valorar severidad (Indice de apnea e hipoanpnea)
Índice Apneico
Número total de apneas en una hora
Índice Hipoapneico
Número total de hipoapneas en una hora
Índice Respiratorio
Número todal de apneas e hipoapneas
Índice Respiratorio (Índice Apnea - hipoapnea)
Rangos NORMAL LEVE MEDERADO SEVERO
NORMAL 0
LEVE 6 - 15
MODERADO 16 - 30
SEVERO > 30
Se considera Apnea Obstructiva del Sueño con estas 3 características
- Suspensión de flujo aéreo por mas de 10 segundos
- 5 o más episodios por hora
- Generalmente con disminución de 4% o más de la Sat 02
Se considera una Hipoapnea Obstructiva del Sueño con estas 3 características
- Disminución del 30 – 50 % del flujo aéreo por 10 segundos o más
- 15 o más episodios por hora de sueño
- Puede ser asociado con disminución de la SaO2
Epidemiología de Apnea del Sueño
De los 30 a 60 años
4 % de los hombres
2% de la mujeres
Objetivos del Tratamiento
Establecer una normalidad en la oxigenación y en la ventilación nocturna
Conductas generales para el tratamiento (que debe de dejar de hacer) (3)
- Perdida de peso
- Suspender alcohol y sedantes
- Posición nocturna en decúbito lateral
Tratamiento médico de 1ra elección para la apnea del sueño
CPAP
Tratamiento médico de 2da elección para la apnea del sueño
Aparatos orales
Otros Tratamiento médicos para la apnea del sueño
- Medicamentos progesterona, proptilina, etc.
- Hormona tiroidea en hipotiroidismo
- Oxígeno nocturno
Tratamiento quirúrgico para la apnea del sueño
- Puente en las VAS (Traqueotomía )
- Glosectomía de la línea media con láser
- Linguloplastia
- Osteotomía mandibular sagital
¿Qué es?
Mascarilla nasal y un acojinamiento de plástico suave para tener un sello hermético
Se mantiene en su sitio con un arnés para la cabeza
En su lugar se puede utilizar las “almohadillas” nasales
CPAP
Dispositivos Bucales
- Adelantamiento de mandíbula
- Mantener la lengua en sentido anterior
- Elevar el paladar
Uvulopalatofaringoplastía
Una tercera parte sufre recaída en los dos años siguientes
Farmacoterapia (3)
- Acetazolamida
- Nicotina
- Estricnina
(no funcionan bien)
Oxígeno terapia
Funciona mucho mejor que la farcamoterapia
Patologías más comunes encontradas antes de establecer un diagnóstico de SAOS
- Enfermedad cardiovascular
- Hipertensión
- CarDiopatía isquémica
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Arritmias cardiacas
- EPOC
- Atropatía
- Depresión