TRAUMATOLOGIA DEL ADULTO Flashcards
Es el tipo más frecuente de fracturas escapulares, representa el 35% de ellas
Fractura del cuerpo de la escapula.
Segundo tipo de fractura más frecuente de la escapula
Cuello de la escápula
El 25% de las lesiones preesnta lesión torácica homolateral, las lesiones pulmonares (por mecanismos de alta energía) se presentan en 37% de los casos, ¿cuáles lesione pulmonares son más frecuentes?
Hemoneumotórax
Contusiones pulmonares
¿Cuál es la clasificación general de las fracturas de escápula, tomando encuenta su anatomía?
Extraarticulares, intraarticulares, estables e inestables.
¿Cuáles son por lo general las fracturas estables extraarticulares?
lesiones del cuerpo y la apófisis.
Cuello de la escápula
En las fracturas inestables, el llamado hombro flotante, ¿en qué consiste?
Extrarticular inestable del cuello de la escapula con fractura desplaza del tercio medio de la clavícula.
Las fracturas intraarticulares son mucho menos frecuentes ¿cómo son?
Generalmente, un único trazo transverso en toda la cavidad glenoidea.
¿Cuándo se considera quirúrgica una fractura del cuello de la escápula?
Cuando presentan 40 grados de desplazamiento posterior o lateral, con más de 1 cm de desplazamiento.
¿Que desplazamiento intraarticular de la glenoides justifica el tratamiento quirúrgico?
Desplazamiento intraarticular de 3 a 5 mm justifica la cirugía.
Estructura anatómicas en peligro con el acceso posterior de fracturas de la escápula:
- Nervio axilar
- Circunfleja humeral
- Nervio supraescapular a nivel del cuello de la escápula
¿Cuál es el primer paso para la estabilización del hombro flotante?
El primer paso es estabilizar la clavícula, que es la única conexión entre la cintura escapular con el esterón; generalmente, la fractura del cuello escapular ya no requiere reducción adicional. Se toma en cuenta la integridad de los ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares.
Mecanismo de la lesión más frecuente de las fracturas de clavícula:
Caídas sobre la extremidad extendida en abducción y traumatismo directos.
Indicaciones para tratamiento quirúrgico primario de fractura de clavícula:
- Fracturas abiertas
- Inminencia de exposición
- Lesiones de subclavia o plexo braquial
- Pseudoartrosis sintomática
¿En qué caras de la clavícula se pueden colocar las placas de osteosíntesis para su reducción?
En la cara anterior o superior. La colocación anterior elimina el riesgo de lesión vascular y se puede utilizar tornillos más largos, pero amenaza el plexo braquial.
¿Qué tipo de luxación acromioclavicular requiere de estabilización quirúrgica?
Las tipo III de Tossy
¿En qué casos es necesaria cirugía en luxaciones esternoclaviculares?
Cuando son de dirección posterior. Por su proximidad a estructuras cervicales y mediastínicas.
¿Cómo se tratan quirúrgicamente las luxaciones posteriores esternoclaviculares?
percutáneamente con una pinza de campo o suturas transóseas.
¿Cómo se previene la penetración intraarticular de los tornillos en la articulación glenoidea?
Colocación previamente agujas de kirschnr en la articulación para determinar el eje de la cavidad.
¿Por qué se recomienda el retiro de temprano de las agujas de Kirschner en la luxación acromioclavicular?
Por la tendencia de desplazarse a pesar de usar K roscados.
A pesar de los cuidados de las partes blandas, qué porcentaje de infección puede presentarse en la cirugía de clavícula?
Hasta el 10%
¿Qué incidencia de fracturas de la escápula?
Es de un 3 a 5% de las fracturas del hombro y 0.5 a 1% del total de las fracturas.
¿Cómo se llama la clasificación de las fracturas intraarticulares glenoideas?
Ideberg
Describa las Ideberg tipo I
Afectan el reborde glenoideo y se asocian a luxación o subluxación.
Describa las de Ideber tipo III:
Se asocian con lesión de al articulación acromioclavicular.