ANATOMÍA. Flashcards
Menciona las 7 articulaciones de la cintura escapular:
- Glenohumeral
- Suprahumeral
- Acromioclavicular
- Escapulocostal
- Esternoclavicular
- Esternocostal
- Costovertebral
Menciona los ligamentos estabilizadores de la articulación esternoclavicular (ICE).
- Interclaviculares
- Costoclaviculares
- Esternoclaviculares
La escápula se mantiene contra la pared torácica mediante una contracción muscular isométrica que mantiene el brazo, ¿cuáles son los músculos principales de soporte?
- Trapecio
- Serrato mayor
¿Qué otra acción sobre la escápula tienen el serrato mayor y el trapecio?
Son rotadores.
El manguito de los rotadores está compuesto por el tendón conjunto de qué músculos
- Supraespinoso
- Infraespinoso
- Redondo menor
- Subescapular
¿En qué tuberosidad del húmero se inserta el manguito de los rotadores?
En la tuberosidad mayor del húmero.
Mencione por qué es susceptible a lesión el manguito de los rotadores:
El tendón conjunto que nace en los músculos y se inserta en la tuberosidad mayor tiene escaso aporte vascular; esto da lugar a una zona “critica” que limita las tensiones que puede soportar el tendón.
Hay otros músculos rotadores del húmero, además de los músculos con origen en la escápula, ¿cuáles son?
- Dorsal ancho
- Pectoral mayor
- Pectoral menor
¿Cuál de los músculos del manguito de los rotadores no se inserta en la tuberosidad mayor de la cabeza humeral?
El subescapular.
¿En dónde se inserta el subescapular?
En la tuberosidad menor.
¿Qué estruturas limitan el orificio torácico superior?
El espacio entre la primera costilla y los músculos escalenos.
Mencione las estructuras anatómicas funcionales del orificio torácico superior.
- Plexo braquial
- Vena subclavia
- Arteria subclavia
¿Qué foramen permite la luxación de la cabeza humeral?
Foramen de Weitbrech.
¿De dónde nacen los ligamentos glenohumerales y dónde se insertan?
Nacen de la cresta anterior del húmero y se insertan en la cavidad glenoidea.
Los 3 pliegues de la cápsula anterior de hombro que forman los ligamentos glenohumerales son:
- Superior
- Medio
- Inferior
Mencione el contenido de la articulación glenoidea (8 elementos):
- Cabeza humeral
- Cavidad glenoidea
- Bursa subdeltoidea
- Cápsula glenohumeral
- Tendón de la cabeza larga del bíceps
- Tendón conjunto del manguito rotador
- Fascia subyacente del músculo deltoides
- Ligamento coracoacromial
¿Cómo se denomina el espacio entre el ligamento coracoacromial y la cabeza humeral?
Articulación suprahumeral.
Mencione las 3 articulaciones que forman el codo:
- Radiocubital
- Radiohumeral
- Humerocubital
¿Entre qué ligamentos glenohumerales se encuentra el foramen de Weitbrecht?
Entre el superior y el medio.
¿Qué movimientos permite la articulación humerocubital?
Flexo-extensión
¿Qué movimientos permite la articulaciones radiohumeral y radiocubital?
Pronación y supinación del antebrazo.
Mencione los estabilizadores del codo:
- Ligamento colateral anterior
- Ligamento colateral posterior
¿De dónde surge el ligamento colateral anterior de codo?
Surge de la cara medial del cúbito y del radio.
El ligameto colateral posterior del codo es más delgado, ¿cuál es su función?
Limitar el movimiento de flexión del codo cuando este último se flexiona a más de 90 grados.
¿A qué estructuras se fijan los ligamentos colaterales del codo que se originan en el epicóndilo medial del húmero?
Se fijan al radio y al ligamento anular.
¿Dónde se fija el ligamento colateral lateral que nace en el epicóndilo humeral lateral?
En el cúbito.
Mencione los 3 músculos que mueven los huesos de la articulación del codo
- Braquial
- Bíceps (ambas cabezas)
3 Tríceps
¿Cuál de los tres músculos se inserta en la cara anterior de la apófisis coracoides?
El músculo braquial.
¿En dónde se inserta el bíceps?
En la cara medial del radio.
¿Qué estructura inerva al músculo bíceps braquial?
El nervio músculo cutáneo (raíces C5, C6 y C7).
¿Qué estructura inerva al músculo tríceps braquial?
El nervio radial (raíces C5, C6, C7, C8 y T1).
¿Qué estructura inerva al músculo braquial anterior?
El nervio músculo cutáneo (C5, C6 y C7).
Mencione los músculos epicondíleos, que actúan principalmente en la muñeca y los dedos, y de manera secundaria en la articulación del codo.
- Flexor radial del carpo
- Flexor superficial de los dedos
- Palmar mayor
- Pronador redondo
- Extensor radial corto del carpo
- Extensor de los dedos
- Extensor de meñique
- Extensor cubital del carpo
- Ancóneo
¿Dónde se origina el grupo superficial de los músculos extensores del antebrazo?
Se origina en el tendón extensor común, que se une al cóndilo lateral, tabique intermuscular y cresta supracondílea lateral.
¿Dónde se origina el grupo de músculos flexores anteriores?
En el área condílea medial del húmero, y se dividen en dos grupos: superficial y profundo.
La cara anterior del codo, llamada también fosa antecubital, ¿Qué estructuras anatómicas incluye?
- El tendón del bíceps
- Arterias radial y braquial
- Nervios mediano y cubital
- Origen de varios músculos del antebrazo
Estructura que pasa por encima de la fosa olecraniana y se encuentra expuesta a la presión, traumatismo o ambos:
El nervio cubital.
¿Entre qué estructuras se introduce el nervio cubital en el antebrazo?
Entre las dos cabezas del flexor cubital.
¿A qué nivel del húmero se origina el grupo de músculos extensores?
En el epicóndilo lateral.
El nervio radial se ramifica desde la región de codo y pasa por delante del cóndilo lateral del húmero, ¿entre qué músculos?
Braquial y braquiorradial.
El nervio mediano (C6, C7, C8 y T1) desciende desde el brazo y penetra en el antebrazo, pasando entre qué estructuras:
Entre las cabezas cubital y humeral del músculo pronador redondo.
El grupo muscular palmar del cóndilo medial (epitroclear) del húmero, ¿qué función tiene?
Es flexor.
¿Qué función tiene el grupo condíleo lateral del húmero?
Es extensor.
El grupo dorsal de los músculos extensores está compuesto por las capas superficial y profunda. ¿Cómo se subdivide la capa superficial?
En el grupo lateral y grupo posterior.
¿Por qué estructuras se encuentran separados los grupos lateral y posterior de la capa superficial de los músculos exensores?
Por lo músculos intrínsecos del pulgar.
¿Dónde se origina el grupo de músculos flexores anteriores en su capa superficial?
Se origina como una masa muscular común en el área epicondílea.
¿Dónde se origina el grupo de músculos flexores anteriores de la capa profunda?
Se origina en diferentes lugares de la cara anterior del radio y el cúbito.
El codo es una sola cavidad sinovial que aloja tres articulaciones distintas, ¿cuáles son?
- Radiocubital proximal
- Humerorradial
- Humerocubital
¿Cuáles son las funciones de la articulación humerocubital?
Flexión y extensión.
¿Cuál es la función de las articulaciones humerorradial y radiocubital superior?
La rotación.
¿Qué estructuras se originan en el epicóndilo?
- Ligamento lateral externo.
- Grupo de músculos supinadores.
- Grupo de músculos extensores.
¿Qué estructuras se originan en la epitróclea?
- Ligamento lateral interno.
- Grupo de músculos pronadores.
- Grupo de músculos flexores.
Hay dos carillas articulares en la superficie distal del radio, ¿cuáles son?
- Triangular
- Cuadrilátera
¿Qué huesos del carpo se deslizan sobre las carillas triangular y cuadrilátera del extremo del radio?
- Escafoides sobre la carilla triangular.
- El semilunar sobre la cuadrilátera.
¿A qué hueso del carpo se une el ligamento triangular?
Al pisiforme.
Mencione los ligamentos estabilizadores de la mano:
- Longitudinales radial y cubital.
- Transverso
- Oblicuo
- Colaterales cubitales
- Colaterales radiales
El ligamento colateral radial nace en la apófisis estiloides del radio, ¿a qué huesos del carpo se une antes de insertarse finalmente en el primer metacarpiano?
Escafoides y trapecio.
¿Qué ligamentos mantienen el arco carpiano en la superficie palmar?
Ligamentos oblicuos transversos de la muñeca.
Los ligamentos palmares cubital y radiocarpiano convergen en la línea media para unirser a los huesos semilunar y grande para formar qué ligamento:
El ligamento arcuato (arqueado) de Henle.
Mencione los tres arcos de la mano
- Transverso metacarpiano.
- Transverso carpiano.
- Longitudinal.
Mencione los huesos de la hilera proximal del carpo, que se articula con el radio y cúbito para formar la articulación de la muñeca.
- Escafoides.
- Semilunar.
- Piramidal
- Pisciforme*
*Puede considerarse un hueso sesamoideo del tendón del músculo flexor cubital.
Mencione los huesos de la hilera distal del carpo:
- Trapecio.
- Trapezoide.
- Grande.
- Ganchoso.
¿Cuál hueso del carpo se articula con el cúbito?
Ninguno.
Menciona lo sinónimos del trapecio y trapezoide.
Trapezoide - multiangular menor.
Trapecio - multiangular mayor.
Hueso situado en la parte inferior de la tabaquera anatómica y que es el hueso hacia el que todos los dedos se flexionan:
Escafoides o navicular.
¿Qué estructura pasa por el canal de Guyon hacia el quinto dedo de la mano?
El nervio cubital.
Es una depresión palpable llamada tabaquera anatómica; es el término dado al área formada, ¿por qué estructuras?
Discure sobre el hueso escafoides y entre el músculo extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar.
Articulación formada por el extremo distal del fémur y la tibia proximal:
Articuñación tibiofemoral.
Mencione las bolsas en torno a la articulación de la rodilla.
- Suprarrotuliana.
- Infrarrotuliana profunda.
- Infrarrotuliana superficial.
- Prerrotulianas.
- Pes anserine
- Poplítea
Describa el triángulo crural o de Scarpa.
Es la región debajo del arco crural.
Está limitada por el:
1. Sartorio
2. Aductor mediano
Suelo está compuesto por el:
3. Psoas ilíaco
4. Pectíneo
Formando un conducto por donde pasan los vasos femorales.
Describe el conducto de Hunter o subsartorial
Está situado:
1. Entre le vasto interno por fuera.
2. Aductores mediano y mayor por detrás
3. Aponeurosis del sartorio por dentro.
Por este conducto corre hasta el anillo del tercer aductor donde alcanza la región poplítea.
Nemotecnica para los segmentos del plexo braquial.
“RUBÉN TORRES DESEA COMER RAVIOLIS”
R : RAÍCES
T: TRONCOS
D: DIVISIONES
C: CUERDAS
R: RAMAS
Nemotécnica para la inervación de los pectorales
MEDIAL ES MÁS, LATERAL ES MENOS
El nervio pectoral lateral inerva sólo al pectoral menor, mientras que el pectoral medial inerva ambos pectorales.
Menciona las inserciones musculares en el surco bicipital
- El pectoral mayor se inserta en el labio lateral del surco bicipital.
- Redondo mayor se inserta en el labio medial del surco bicipital.
- Entre ambos se inserta el dorsal ancho.
Nemotecnia para el orden de los paquetes vasculonerviosos:
VAN (Vena-Arteria-Nervio), excepto en la fosa poplítea donde el orden es NVA (Nervio-Vena-Arteria).
Nemotecnia para recordar las ramas de la arteria axilar “MAMA ES ACRÓBATA EN DOS CIRCOS”
Mama - Mamaria externa
Es - Escapular inferior
Acróbata - Acromiotorácica
Dos circos - Las dos circunflejas (anterior y posterior)
Nemotecnia para las intersecciones de la corredera bicipital
“PEDRO”
PE - Pectoral Mayor
D - Dorsal ancho
RO - Redondo Mayor
Nemotecnia para recordar los músculos epitroclares
“PRO - PALPAME EL CUFLEXO”
PRO - Pronador redondo.
PAL - Palmar mayor
PAME - Palmar menor
CU - Cúbito anterior
FLEXO - Flexor común superficial de los dedos
Nemotecnia para recordar los meniscos de la rodilla “ LICEO”
Forma de “C” Interno
Forma de “O” Externo
Nemotecnia para recordar las inserciiones de los ligamentos cruzados de la rodilla “AEPI”
- Ligamento Cruzado Anterior (A) se inserta en el cóndilo Externo (E).
- Ligamento Cruzado Posterior (P) se inserta en el cóndilo Interno (I).
Nemotecnia para los elementos retromaleolares externos “PEPE SAFENA”
PE - Peroneo lateral corto
PE - Peroneo lateral largo
SAFENA - Vena safena externa