Traumatismo articular Flashcards
Traumatismo _____ articular es la energía del impacto, pasa desde la piel
directo
Traumatismo _____ articular es la aplicación de la fuerza que se aleja de la articulación (no afecta la articulación)
indirecto
Lesión no penetrante que implica una rotura de mayor o menor número de vasos peri-intraarticulares
contusiones
Clinica de una contusión
dolor
enartrosis
antecedente de una caída
La prueba más sensible para confirmar la existencia de un edema óseo es la
RM
Diagnóstico de contusiones
RM
medición de los biomarcadores
Tratamiento para contusiones
hielo
inmovilización
elevación del miembro
AINES
Lesión de los ligamentos de una articulación que se produce por una distracción excesiva de los diferentes huesos que componen dicha articulación, la relación entre ellos no se pierde
esguince
En ligamentos no hay regeneración total (verdadero/falso)
verdadero
Fases fisiopatogénicas de los esguinces
degeneración
inflamación
remodelación
Tipo de esguince con distensión pero no hay rotura de las fibras ligamentosas. El px puede caminar con dolor
Grado I
Tipo de esguince con rotura parcial de los ligamentos, el px camina en posición antiálgica
Grado II
Tipo de esguince donde hay una ruptura total que puede afectar las zonas de inserción óseas, el px pierde la sensibilidad del miembro y ya no puede apoyar
Grado III
Síntomas de un esguince
dolor inflamación hematoma inestabilidad articular perdida de la capacidad propioceptiva
Diagnóstico para un esguince
rayos x
RM
TAC
Hueso con menor vascularidad a nivel de la mano
escafoides
Tratamiento para esguince
disminución de hematoma, dolor y evitar progresión
RICE 4-5 días
Inmovilización no mayor a 10 días
Describe el método RICE
Reposo
Hielo
Compresión
Elevación
Medicamentos para esguinces
AINES
Esteroides
Es la pérdida permanente de la relación entre los huesos que componen una articulación secundaria a un traumatismo articular
luxación
Factores relacionados con luxaciones
px jóvenes y ancianos enfermedades del colágeno actividades de contacto menor congruencia articular a mayor energía, mayor posibilidad de luxar la articulación
Clasificación de las luxaciones según las lesiones asociadas
luxaciones puras
fracturas-luxaciones
Clasificación de las luxaciones según la integridad de la piel
luxaciones cerradas y abiertas
Clasificación de las luxaciones según el tiempo de duración
aguda
inveterada
recidivante
Tipo de luxación según el tiempo de duración donde el px apenas se luxó
aguda
Tipo de luxación según el tiempo de duración donde el px no se trató bien la luxación
inveterada
Tipo de luxación según el tiempo de duración donde el px se luxa seguido ya hasta sabe como acomodarse la articulación
recidivante
Síntomas de las luxaciones
dolor deformidad signo de charretera signo de tecla signo del "bañista sorprendido"
Diferencia entre signo de charretera y de la tecla
Signo de charretera es visible a la inspeción
Signo de la tecla es visible a la palpación
Diagnóstico para la luxación
clínica
radiología
TAC
RMN
Tratamiento para luxación
reducción
Complicaciones de las luxaciones
lesiones neurovasculares
necrosis avascular
recidiva/inestabilidad
artrosis postraumática
Se refiere a una destrucción del tejido óseo, parcial o total, secundario a una lesión vascular como complicación de una luxación.
necrosis avascular
Indique el factor extrínseco para dar estabilidad articular:
Estructuras musculares
Clasifica según la clínica a un paciente con esguince, que manifiesta dolor en tobillo derecho, con edema +/+++, con marcha claudicante a expensas de miembro pélvico derecho.
grado II
Masculino de 35 años de edad quien acude a urgencias, tras sufrir herida por arma de fuego en pierna derecha, a la exploración física con buen llenado capilar distal, sin cambios de coloración, herida puntiforme de 0.9cm en cara anterior de pierna, sin agujero de salida, con sangrado mínimo que se controla con compresión sobre la herida. Clasifique la fractura:
Expuesta Grado III
Criterios para solicitar una radiografía simple de tobillo
- dolor a la palpación de los 6cm distales del borde posterior del maleolo lateral
- dolor a la palpación de los 6cm distales del borde posterior del maleolo medial
- incapacidad para mantener el peso
Criterios para solicitar una radiografía simple de pie
- Dolor a la palpación de base del 5 metatarsiano
- Dolo a la palpación del hueso navicular
- Incapacidad para mantener el peso