Patología de la cadera en desarrollo Flashcards
Anormalidades anatómicas que afectan la articulación coxofemoral del niño incluyendo al borde anormal de acetábulo y mala posición de la cabeza femoral
displasia en el desarrollo de la cadera típica
Una displasia en el desarrollo de la cadera típica puede causar
subluxaciones
luxaciones
Una displasia en el desarrollo de la cadera puede acompañarse de
malformaciones congénitas
La displasia en el desarrollo de la cadera acompañada de otras malformaciones congénitas se conoce como
displasia en el desarrollo de la cadera teratológica
La displasia es una alteración del acetábulo y fémur proximal y puede ser
displasia aislada
subluxación
luxación
Fisiopatología de la cadera displásica
aplanamiento de acetábulo los tejidos blandos se hipertrofian ligamento transverso se invierte limbus neolimbus
El labrum en la cadera diplásica se convierte en
limbus
Es el engrosamiento de cartílago hialino acetabular
neolimbus
El neolimbus separa en 2 cavidades
acetabulo primario y secundario
Alteraciones del fémur en la cadera displásica
acortamiento del cuello de fémur
deformidad de la cabeza
retraso en la aparición del núcleo de osificación secundario
Los factores de la displasia de cadera pueden clasificarse en
hormonales
mecanicos
genéticos
Describe los factores hormonales para una displasia de cadera
los estrógenos inhiben la síntesis de colágeno
Describe los factores mecánicos para una displasia de cadera
fuerzas persistentes que originan la deformidad
Describe los factores genéticos para una displasia de cader
riesgo relativo 12.1 familiar de primer grado
Aumenta la elasticidad de los tejidos blandos
estrógeno
Menciona algunos factores de riesgo de la displasia de cadera
presentación de nalgas antecedentes familiares sexo femenino primogénito oligohidramnios elevado peso al nacer embarazo múltiple madre delgada hiperlaxitud ligamentosa deformidad del miembro inferior tortícolis pie zambo
Diagnóstico para displasia de cadera
barlow ortolani klisic galeazzi trendelemburg
Maniobra donde se debe hacer rotación externa y abducción de la cadera para luxar la cadera.
barlow
Barlow positivo indica que es una cadera
que se puede luxar
Maniobra donde se debe hacer aducción y rotación interna de la cadera
ortolani
Ortolani positivo indica una cadera
luxada que se puede reducir (vuelve a su posición normal)
Barlow negativo significa que la cadera del paciente
no es luxable
Ortolani negativo significa que
el labrum está invertido
Signo donde se pone el segundo dedo en espina iliaca anterosuperior y el dedo medio en el trocánter mayor
klisic
Si la linea que se hace en el signo de klisic está por debajo del ombligo, esto indica
una luxación de cadera
Galeazi positivo indica que el paciente tiene un componente de _____ cuando las rodillas se encuentran ____
luxación
asimétricas
Signo donde se recuesta al paciente, se doblan las piernas y se evalúa la asimetría de las rodillas
galeazzi
Un galeazzi negativo significa que
las rodillas están simétricas
Se puede tener un galeazzi _____ si las 2 caderas están luxadas
negativo
Signo donde el paciente está en bipedestación sobre la cadera sana y después con la luxada
trendelemburg
Trendelemburg _____ cuando el paciente tiene asimetría al poner su peso sobre la cadera
positivo
Estudios de imagen para displasia de cadera
ultrasonido
radiografía
El ultrasonido para displasia de cadera se pide en los primeros _____ del paciente porque aun no hay núcleos de osificación
4 meses
Clasificación que se usa para evaluar el grado de luxación que tiene la cadera
clasificación de graf
Estudios de imagen que se usa en pacientes con displasia de cadera mayores a 4 meses
radiografía
Me da la relación entre fémur proximal y la pelvis
arco de shenton
Tratamiento para displasia de la cadera
arnes de pavlik
Función del arnes de pavlik
darle esfericidad al acetabulo por medio de la cabeza femoral
¿Cómo se usa el arnes de pavlik?
flexión de rodillas y cadera a 90º con una abducción
El arnes de pavlik como tratamiento para displasia de cadera se usa en niños entre
1 y 6 meses de edad
Tratamiento para pacientes con displasia de cadera entre 6 y 18 meses de edad
tracción y reducción cerrada de la cadera, seguido de yeso (3 meses)
Tratamiento para pacientes con displasia de cadera entre los 18 y 24 meses de edad
cirugía (osteotomias)
Tratamiento para pacientes con displasia de cadera entre los 24 meses a 6 años de edad
acortamientos femorales
Tipo de yeso que se usa en pacientes pediatricos con displasia de cadera
yeso de callot