Dolor de hombro Flashcards

1
Q

El dolor de hombro puede se producido por factores

A

intrínsecos o extrínsecos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los factores intrínsecos del dolor de hombro se originan en

A

la cintura escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los factores extrínsecos del dolor de hombro se originan

A

fuera de la cintura escapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La estabilidad del hombro depende de

A

los ligamentos glenohumerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona las unidades miotendinosas que componen el manguito de los rotadores

A

supraespinoso
infraespinoso
redondo menor
subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona las 3 articulaciones que componen el hombro

A

acromioclavicular
esternoclavicular
glenohumeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Músculo anterior del manguito de los rotadores que se inserta en la tuberosidad menor

A

subescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El dolor agudo y urente en la parte superior del hombro indica un origen

A

neurógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor sordo en la parte externa del deltoides indica

A

pinzamiento del manguito de los rotadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El dolor a la palpación de la cabeza larga del bíceps se asocia con

A

tendinopatía del manguito de los rotadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Comprensión ejercida por el acrómion, el ligamento coracoacromial, la apófisis coracoides o la articulación AC sobre el manguito de los rotadores

A

pinzamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sistema de estadificación para pinzamiento subacromial

A

Estadio I: edema y hemorragia del manguito (<25 años)
Estadio II: fibrosis y tendinitis (30-40 años)
Estadio III: roturas del manguito (>40 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Signo útil para el diagnóstico de la tendinopatía del manguito de los rotadores

A

signo de pinzamiento de Neer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento para pinzamiento subacromial estadio I

A

reposo

ejercicios de estiramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para pinzamiento subacromial estadio II

A

inyección posterior de glucocorticoides y anestésicos

fisioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento para pinzamiento subacromial estadio III

A

acromioplastia anterior abierta

técnica de descompresión subacromial artroscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es un estabilizador externo de la cabeza glenohumeral

A

manguito de los rotadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la exploración de hombro siempre se deben evaluar los 2 hombros de manera

A

contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prueba diagnóstico muy útil para ver lesiones en el manguito de los rotadores

A

ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Prueba de diagnóstico que tiene una sensibilidad del 100%

A

artrografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proceso doloroso alrededor del manguito de los rotadores que se asocia a depósito de sales de calcio

A

tendinitis cálcica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona las fases del proceso de la tendinitis cálcica

A
  1. Fase precálcica o formativa
  2. Fase cálcica
  3. Fase de reabsorción o poscálcica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La tendinitis cálcica es más común en el hombro

24
Q

Factores de riesgo de la rotura del manguito de los rotadores

A
AR
LES
procesos metabólicos
fármacos (esteroides) 
trauma
25
Los trastornos intrínsecos que producen dolor de hombro comprenden
``` trastornos glenohumerales trastornos periarticulares trastornos acromioclaviculares artritis inflamatoria osteonecrosis capsulitis adhesiva inestabilidad glenohumeral ```
26
Características a evaluar en la anamnesis del dolor
``` Aparición Tiempo Intensidad Localización Irradiación Evolución Fenómenos asociados ```
27
Menciona algunas pruebas diagnósticas para el dolor de hombro
``` radiografía ecografía gammagrafía artrografía RM artroscopia EMG ```
28
Cuadro clínico del pinzamiento subacromial
dolor que exacerba al dormir sobre hombro afectado y empeora con actividad por encima de la cabeza signo de neer +
29
Prueba que valora el tendón infraespinoso del manguito rotador
prueba de patte
30
Tratamiento para la tendinopatía del manguito de los rotadores
artroscopia de hombro
31
Menciona algunas causas agudas de los trastornos acromioclaviculares
traumatismo directo | osteólisis postraumática
32
Menciona algunas causas crónicas de los trastornos acromioclaviculares
microtraumatismos repetitivos AR idiopáticas (artosis primaria)
33
Clínica de los trastornos acromioclaviculares
dolor en la articulación AC (abrocharse el cinturón) y exacerba al dormir sobre hombro afectado
34
Los trastornos acromioclaviculares son comunes en pacientes que
levantan pesas nadan hacen golf gimnastas
35
Pruebas diagnósticos para los trastornos acromioclaviculares
radiografía en zancada | RM
36
Tratamiento para los trastornos acromioclaviculares
cirugía abierta de Mumford
37
Los trastornos glenohumerales son comunes en pacientes
que consumen esteroides crónicamente | con antecedentes de luxaciones glenohumerales crónicas
38
Tratamiento para los trastornos glenohumerales
cirugía (prótesis)
39
Necrosis de la cabeza humeral asociada a diversos trastornos
osteonecrosis del hombro
40
La causa más frecuente de osteonecrosis del hombro es la alteración de la vascularización resultante de una
fractura del cuello anatómico del húmero
41
Causas intrínsecas de la osteonecrosis
anomalias del cartílago (displasia epifisaria)
42
Causas extrínsecas de la osteonecrosis
sobrecarga (box, martillo neumático)
43
Es un trastorno caracterizado por disminución de la movilidad de la articulación del hombro con dolor en los extremos de movilidad
capsulitis adhesiva
44
Cuadro clínico de la capsulitis adhesiva
``` dolor referido al brazo, espalda y cuello disminución de movilidad articular rigidez el px no puede mover el hombro dolor nocturno ```
45
La causa de la capsulitis adhesiva es desconocida. Sin embargo hay algunos factores de riesgo que se relacionan con esta patología, como lo son
``` DM2 parkinson tiroidopatías enfermedades cardiovasculares antecedente traumático ```
46
Diagnóstico para la capsulitis adhesiva
no hay estudio diagnóstico, la sospecha es clínica. En la RM puede haber signos indirectos
47
Menciona algún signo indirecto que se observa en la RM de un paciente con capsulitis adhesiva
cápsula aumentada y engrosada
48
Menciona las 3 fases de la fisiopatología de la capsulitis adhesiva
inflamatoria adhesiva resolución
49
Es un trastorno que se manifiesta por dolor asociado con desplazamiento excesivo de la cabeza humeral en la cavidad glenoidea durante la movilidad del hom-bro.
inestabilidad glenohumeral
50
Lesiones características de la inestabilidad glenohumeral
lesión de Bankart y Hill-Sachs
51
Diagnóstico de la inestabilidad glenohumeral
TC rayos x RM
52
Tratamiento de la inestabilidad glenohumeral
inmovilización del px artroscopia y reinserciones rehabilitación prolongada
53
Menciona algunos ejemplos de factores extrínsecos que producen dolor de hombro
radiculopatía cervical neuritis braquial síndromes de compresión nerviosa neoplasias
54
Factor extrínseco donde el retináculo para mediano produce dolor de hombro acompañado de parestesias
síndrome del túnel del carpo
55
Diagnóstico para quiste ósea aneurisático
gammagrama