Trauma Flashcards
Primer paso en la evaluacón del trauma de abdomen
Estado hemodinámico
Tipos de trauma abdominal por mecanismo de la lesión
Trauma cerrado y penetrante
consecuencias del trauma abdominal cerrado
Ruptura de visceras con hemorragía secundaria, contaminación por vaciamiento y peritonitis.
Sitios de lesion mas comunes en trauma cerrado de abdomen
Bazo, Higado, Intestino delgado
BHI, ademas de hematoma retroperitoneal
Causas mas comunes de trauma penetrante de abdomen
Lesiones por apuñalamiento y proyectiles de arma de fuego
Daños en lesiones abdominales por apuñalamiento
Higado, intestinodelgado y diafragma
Daños en lesiones por proyectil de arma de fuego
Intestino delgado, coln, hígado y estructuras vasculares
Objetivo de colocar SNG en trauma de abdomen
aliviar la dilatación gástrica, remover el contenido gástrico y así evitar la broncoaspiración
Objetivo de colocar un cateter urinario en trauma abdominal
Evitar retención de orina, descomprimir la vejiga, y medir el gasto urinario,
Estudios rápidos para la evaluación del trauma abdominal,
FAST (focus assesment sonography in trauma) y Lavado peritoneal
Zonas de evaluación del FAST
Ventana pericárdica, fosa hepatorrenal, fosa esplenorrenal, y en pelvis el saco de Douglas
En cuanto tiempo se debe repetir el FAST de control
30 minutos
Indicaciones para LP
Cambios en el estado de consciencia, lesioón en estructuras adyacentes, o resultados ambiguos en la exploración física.
Contraindicación absoluta para LP
tener indicación clara para Laparotomía
Contraindicaciones relativas para LP
Cx abdominal previa, obesidad mórbida, enfermedad hepática avanzada, y coagulopatia preexistente
Siguiente paso en caso de aspirar sangre o contenido gástrico en un LP
Realizar laparotomía
Siguiente paso en caso de NO aspirar sangre o contenido gástrico en un LP
Hacer un lavado con 1000 cc de solución isotónica
Se considera un test positivo en LP si ?
Existen mas de 100,000 microlitro, 500 leucos microlitro o bacterias en tinción de gram
TAC solo realizar si
Paciente hemodinamicamente estable
Indicaciones para Laparotomia en adultos
Trauma cerrado con hipotensión y FAST positvo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal, Trauma cerrado con LP positivo, Hipotensión con herida penetrante abdominal, heridas abdominales por proyectil de arma de fuego, evisceración , peritonitis. Aire libre intraperitoneal, ruptura de hemidiafragma.
Huesos que forman la caja pélvica
Sacro Ilion, isquion y pubis
Principales zonas de sangrado en casos de trauma pélvico
Superficies óseas fracturadas, plexos venosos pélvicos lesiones arteriales pélvicas, fuentes de sangrado extrapélvicas.
Primera medida e caso de sangrado pélvico
estabilización con sabana
Medida a tomar en caso de sangrado a pesar de estabilización
Embolización angiográfica, estabilización quirúrgica, o control qx directo
Patrones de fuerzas que llevan a fracturas pélvicas
compresión AP, compresión lateral (60%) desgarro veryical y patrón complejo
Ejemplos de lesiones por compresión AP en pelvis
Atropellamiento, accidente en motocicleta, caída mayor a 3.6 mts.
Lesiones causadas por lesión por compresión en pelvis
AP
Disrupción de sínfisis del pubis, y desgarro de los ligamentos oseos posteriores
En que consiste la fractura en libro abierto (pelvis)
Fractura del anillo pélvico, que generalmente sobreviene hemorragia de plexos venosos posteriores y y ramas de la iliaca interna