Tratamiento de la Rinitis Alérgica. (ART) Flashcards
¿Cuáles son las dos formas clínicas de la rinitis alérgica?
Estacional y perenne.
Luego de que proceso se distinguen las respuestas inmediata y tardía.
En él se generan anticuerpos específicos contra el alergeno causal.
Sensibilización.
¿Cuáles son los síntomas característicos de la RA?
ES-PI-RI-CONA
Estornudos, picor, rinorrea y congestión nasal.
Debido a la liberación de estos, se provocan los síntomas característicos de la RA.
Histamina y mediadores de la inflamación.
¿Qué es la rinitis alérgica?
inflamación de la mucosa nasal, provocada
por la exposición aun alergeno, que cursa con congestión nasal, rinorrea, estornudos y prurito.
Pueden aparecer síntomas que afecten a los ojos (lagrimeo, inflamación de los párpados), oídos (otalgia, congestión), o faringe, dolor facial o síntomas sinusales.
Rinitis Estacional.
Los alergenos desencadenantes son el polen o esporas de hongos, y suelen afectar a personas jóvenes.
Rinitis Estacional.
Suele aparecer en pacientes entre los 20-30 años de edad, no suele tener marcadas variaciones diurnas, y sus síntomas más característicos son congestión nasal y rinorrea, siendo muy rara la afectación extranasal.
Rinitis Perenne.
Los alergenos causales pueden ser ácaros, epitelio animal, o mohos (presentes en polvo doméstico o en tapicerías); y adicionalmente el humo de tabaco es un potente irritante que puede favorecer la sensibilización.
Rinitis Perenne.
¿Que porcentaje de niños y adolescentes (respectivamente) padecen de RA?
10% de los niños y 20-30% de los adolescentes.
En que porcentaje la RA se desarrolla antes de los 20 años.
80% de los casos.
Después de que edad disminuye la prevalencia de la RA.
50 años.
Constituyen un importante factor en el aumento de incidencia.
Factor Hereditario y la contaminación.
Durante la fase inmediata, este mediador fomenta la reacción alérgica al instaurar la producción de moco. contribuyendo a la congestión nasal de las vías aéreas.
Histamina.
Usualmente aparece de 4-8 horas luego de la exposición al alérgeno.
Fase tardía.
Síntoma más característico de la fase tardía.
Obstrucción nasal.
Este contribuye a la instauración de rinitis crónica e hipersensibilidad nasal.
¿Porqué debe evitarse que la RA se vuelva crónica?
Puede complicarse a una rinosinusitis, otitis o exacerbar el asma o inducir a rinitis medicamentosa.
¿Qué incluye la intervención terapéutica en la rinosinusitis?
- Eliminar los factores desencadenantes o disminuir el contacto con el alergeno.
- Instaurar un tratamiento farmacológico y/o de inmunoterapia.
En que se basa la selección de la opción farmacológica en cada paciente.
según la gravedad y persistencia de los síntomas.
En que pacientes es mejor la prevención de los síntomas.
RA moderada o grave.
¿Cómo debe ser el medicamento ideal?
- Eficaz sobre los síntomas agudos y tardíos.
- Acción rápida.
- Dosificación que asegure el cumplimiento (1-2 día).
- Perfil favorable de efectos adversos.
- Que sea liberado directamente en la mucosa nasal.
Bloquean competitivamente, de forma reversible, los receptores H1 de la histamina, y son agentes de primera línea en el tratamiento de la RA.
Antihistamínicos H1 (AH1).
Se estima que los AH1 orales son eficaces en el ___%___% de los pacientes con RA estacional. Especialmente sobre los síntomas de fase inmediata.
En el 33% a 50%.
Su escasa eficacia sobre la congestión nasal no los hace muy adecuados para tratar la RA perenne o la sintomatología de la respuesta tardía.
Antihistamínicos h1 (AH1)
A veces se asocia un descongestionante nasal