Trastornos hipertensivos del embarazo Flashcards
Principal causa de muerte materna a nivel mundial
Preeclampsia
Principales causas de muerte materna en méxico en orden
- COVID
- Hemorragia obstétrica
- Preeclampsia
Incidencia de trastornos hipertensivos del embarazo en México
10%
Complicación más común del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
2/3 de los trastornos hipertensivos del embarazo corresponden e HTA crónica y 1/3 a preeclampsia V O F
F, es al revés
Otras complicaciones comunes del embarazo con aproximadamente la misma incidencia que THE (4)
- IVU
- Parto pretérmino
- Ruptura de membranas
- Diabetes gestacional
Clasificación de los trastornos hipertensivos del embarazo
- HTA gestacional
- HTA crónica
- Preeclampsia
- HTA crónica + preeclampsia o eclampsia agregada
¿Cómo se diagnostica un trastorno hipertensivo del embarazo?
Con cifras tensionales sistólicas iguales o mayores a 140 y/o diastólicas iguales o mayores a 90 en 2 tomas con mínimo 4 horas de diferencia (tiempo preguntado) y con la paciente previamente en reposo, sentada, con el brazo estirado, relajado y palma arriba y con una barra de mercurio o baumanómetro y un brazalete que mida 1.5 veces la circunferencia del brazo y 1/3 de longitud del mismo.
Definición de hipertensión gestacional
Hipertension en paciente embarazada >20 semanas que era previamente normotensa, que retorna a la normalidad entre 10 días y 12 semanas post parto, sin proteinuria
V O F La hipertensión gestacional es recidivante hasta en 60% de las pacientes por lo que en los embarazos subsecuentes hay alta probabilidad de presentarla
F, es 80%
Porcentaje de pacientes que desarrollan hipertensión gestacional que evolucionará a preeclampsia
20 - 50%
Porcentaje de pacientes con hipertensión gestacional que evolucionan a hipertensión crónica
50%
Porcentaje de THE que correponden a HTA crónica
30%
Incidencia de HTA crónica
5-15% (RESPONDER 5)
Definición de HTAcrónica
Hipertensión diagnosticada antes de la semana 20 y que persista hasta después de 12 semanas post parto y que tenga evidencia de compromiso sistémico crónico
Mecanismos por los que el embarazo mejora la hta crónica (3)
- FG aumentada debido a aumento de flujo plasmático renal causado por aumento en 50% de volumen sanguíneo circulante
- Vasodilatación causada por prostaciclinas y progesterona
- Vasos de baja resistencia por invasión trofoblástica
Clasificación de hta crónica de acuerdo a cifras tensionales
Leve: sistólica entre 140 y 159 o diastólica entre 90 y 109
Severa: sistolica igual o mayor a 160 o diastólica igual o mayor a 110
Criterios para definir una hta crónica en una embarazada como de alto riesgo (4)
- > 40 años
- > 15 años de hipertensa
- cifras tensionales severas
- evidencia de daño a órgano blanco o enfermedad de base
V O FNo hay efectos dañinos con diastólicas entre 95 y 100
V
Posibles complicaciones maternas de hta crónica (5)
- Aumenta riesgo de preeclampsia hasta 30% comparado al basal de 10%
- Aumenta riesgo de desprendimiento de placenta
- Isquemia o falla cardíaca
- edema pulmonar
- evc
Posibles complicaciones fetales de hta crónica (5)
- RCIU
- Oligoamnios
- óbito
- Sufrimiento fetal
- Desprendimiento de placenta
Elementos que se incluyen en el diagnóstico de hta crónica (3)
- HC
- EF
- Gabinete
En la historia clínica de una embarazada hipertensa crónica es importante (4)
- Diagnosticarla correctamente
- Clasificar como leve, severa y alto /bajo riesgo
- Antecedentes familiares
- Antecedentes ginecoobstétricos
Si la mamá de la embarazada tuvo preeclampsia hay __ veces más riesgo de que la presente, y si la hermana tuvo preeclampsia hay ___ veces más riesgo de presentarla
6 y 8
Si la propia paciente tuvo preeclampsia anteriormente hay __ veces más riesgo de presentarla
2
Una convulsión de primera vez en la vida puede sugerir:
Eclampsia
Exploración física correspondiente a hta crónica
Puede haber compromiso de órganos diana como ojos, riñón, corazón, pero nunca habrá datos de edema, hiperreflexia o convulsiones
Estudios de laboratorio solicitados en paciente embarazada hipertensa (6)
BH, QS, EGO, VDRL, RH, VIH
Resultados esperados de los laboratorios en hta crónica
Normales
Tratamiento de hta crónica: (4)
- Control prenatal (al menos 5 consultas)
- Evitar alcohol y cafeína
- Anti hipertensivos
- Reposo al menos 1hra al día en decúbito lateral izquierdo
Antihipertensivos usados en THE
Todos excepto diuréticos, IECA y ARA 2
Indicación para usar antihipertensivos en hta crónica
TA > o igual 160/110
Primera causa de muerte por preeclampsia y porcentaje
EVC en 70%
Beneficios del reposo 1hra al día en embarazadas hipertensas (3)
- Mejora flujo utero placentario
- Aumenta flujo plasmático renal
- Disminuye TA
La restricción de sodio en THE ha demostrado disminuir las tasas de TA V O F
F
Porcentaje deembarazos en hipertensas crónicas que son exitosos
85%
Factores de mal pronóstico para un embarazo exitoso en una embarazada hipertensa (2)
- Hipertensión severa
2. Daño renal
V o F un tercio de las embarazadas pueden hacer hipertensión durante el parto y proteinuria y con esto es suficiente para considerarlas hipertensas o hasta preeclampticas
F, es fisiológico
Tríada clásica de preeclampsia
Hipertensión, proteinuria y edema
Porcentaje de pacientes en las que se presenta la tríada clásica de preeclampsia
90%
TA normal, proteinuria normal y glucosuria normal de una embarazada
120/80, <300mg/día y <300mg/ día
Porcentaje de muertes maternas causadas por preeclampsia
15%
Signo patognomónico de preeclampsia en humanos
Glomeruloendoteliosis
Semana en la que es más común que aparezca la preeclampsia
Después de la semana 20
FR para que preeclampsia aparezca más tempranamente (2)
- Enfermedad trofoblastica gestacional
- Embarazo múltiple
- Hidrops e hipertiroidismo
Incidencia de preeclammpsia en méxico y el mundo
Mx 15 - 30%
Mundo 10%
Porcentaje de procesos hipertensivos del embarazo que corresponden a preeclampsia
70%
Variedades de preeclampsia y principal órgano dañado (3)
- Preeclampsia: Riñón
- Eclampsia: SNC
- HELLP: Hematológico, hepático y coagulación
Cuáles son las 2 teorías más aceptadas como la etiología de preeclampsia
- Mala invasión trofoblástica
2. Desbalance entre prostaciclina y tromboxano
Explica la mala invasión trofoblastica a la que se le atribuye la aparición de preeclampsia
La invasión trofoblastica tiene como objetivo disminuir resistencias vasculares cosa que no sucede y causa:
- estrés oxidativo
- disminuye vasodilatador placentario
- disminuye factores angiogénicos
Prostaciclina es:
Vasodilatador y antiagregante vascular producido por endotelio
TX 2 es:
Vasoconstrictor potente y antiplaquetario producido en plaqueta
Principal factor de riesgo para presentar preeclampsia
Nulíparas jóvenes en 85%
FR para preeclampsia (8)
- Nulípara
- Edad materna <20 ó >40
- Antecedente familiar
- Raza negra
- Enfermedades subyacentes 20%
- Antecedente personal
- Mola, hidrops, anomalía uterina o embarazo múltiple
- Obesidad
Requisitos para diagnosticar preeclampsia (3)
- > 20 semanas
- HTA diagnosticada
- Porteinuria >300mg/24 hrs
Clasificación actual de preeclampsia
Preeclampsia o preeclampsia con datos de severidad
Datos de severidad para preeclampsia (12)
1 HTA severa
2 proteinuria >5gr
3 edema o anasarca de MI
4 vasoespasmo: cefalea, fotopsias, tinnitus
5 Edema hepático que se presente como dolor epigastrico o en cuadrante superior derecho
6 Irritabilidad de SNC: hiperreflexia, convulsiones, coma, alteracion de estado de conciencia
7 Alteraciones en BH como plaquetopenia, hemolisis
8 Alteraciones de función hepática o
coagulación
9 Insuficiencia cardíaca
10 EAP
11 Oligoamnios
12 Oliguria
Tratamiento de preeclampsia sin datos de severidad (3)
- Reposo absoluto
- Consulta 2 veces por semana
- No hospitalizar
Tratamiento médico de preeclampsia con datos de severidad (4)
- Hospitalización
- Vigilancia de TA, reflejos, peso y edema
- Laboratorios 2 veces por semana con pfh y cr
- Vigilancia fetal
Tratamiento farmacológico y quirúrgico de preeclampsia con datos de severidad (5)
- Mantener TA por debajo de 160/110 pero arriba de 140/90
- Sulfato de magnesio por método Zuspan
- Esteroides
- Manejo de líquidos cuidadoso
- Interrumpir el embarazo
En qué consiste el método Zuspan para administrar sulfato de magnesio en preeclampsia con datos de severidad
4 gr en 250 ml de glucosado al 5% para 20 minutos, después 1 - 2 gr por hora
Objetivo de usar sulfato de magnesio
Profiláctico en preeclampsia y curativo en eclampsia, neuroprotector fetal
Objetivo de administrar esteroides
Madurez pulmonar fetal
Momento idóneo de administración de esteroides
28 - 32 sdg
Esquemas de administración de esteroides
- betametasona 12 mg cada 24 hrs po 2 días
2. dexametasona 6 mg cada 12 hrs por 2 días
¿Cuándo se dice que una paciente está estable? (4)
- Estado de conciencia adecuado
- Diursis 0.5 - 1 ml/kg/hr o 30ml/hr
- TA controlada
- Sin convulsiones o hiperreflexia
Cómo se manejan los líquidos en pacientes con preeclampsia con datos de severidad
Ringer, hartmann o fisiológico 50 - 100ml por hora
Edad gestacional a la que está indicado interrumpir el embarazo de inmediato
> 34 sdg
Antihipertensivos usados recomendados para embarazadas:
- Metil dopa
- Hidralazina
- Labetalol
- Nifedipino
Antihipertensivo de elección en crisis hipertensiva o hipertensión severa
Hidralazina 5 mg en bolo, 3 bolos máximo
Dosis recomendada de de nifedipino
10 - 20 mg vía oral máximo 40 mg
EA de nifedipino
Cefalea, rubor
Tiempo de inicio de efecto de nifedipino
30 - 45 min
Dosis recomendada de hidralazina
10 mg máximo 30 mg en bolos IV, cada 20 min máx 3
Inicio de efecto de hidralazina
20 min
EA hidralazina
Rubor, cefalea, nausea, hipotensión, taquicardia
Niveles normales de magnesio en plasma
1.5 - 2,5 mg/dl
Niveles terapéuticos de mg recomendados
4.8 - 8.4 mg/dl
Primer signo de toxicidad por magnesio
Pérdida de reflejo patelar
Niveles de mg a los que se pierde el reflejo patelar
9 - 12 mg/dl
Niveles de magnesio a los que hay somnolencia
10 - 12 mg/dl
Niveles de magnesio a los que hay parálisis muscular
15 mg/dl
Niveles de magnesio a los que hay paro cardíaco
30 mg/dl
Momento en el que se presenta la eclampsia
Tercer trimestre o primeras 48 hrs del puererio
Manejo de eclampsia (6)
- Manejar convulsiones con sulfato de magnesio
- Mantener oxigenación
- Evitar aspiración
- Tratar acidosis e hta
- Manejo de líquidos
- Interrupción de embarazo
Definición de Sd HELLP
Cualquier preeclampsia - eclampsia que curse con emólisis, falla hepática y plaquetopenia
Criterios diagnósticos de Tennessee para HELLP
- Elevación de enzimas hepáticas (TGO >72 o 4 x y TGP >40)
- Billirubinas totales >1.2
- DHL >600 IU
- Plaquetas <100 000
- Frotis con fragmentación icroangiopática, esquistocitos,o células Burr