Registro cardiotocográfico Flashcards
Test de bienestar fetal ante parto
Perfil biofísico que incluye movimientos corporales, movimientos respiratorios, tono, líquido amniótico, frecuencia cardíaca fetal y circulación fetal
Test de bienestar fetal intraparto
Frecuencia cardíaca fetal, oximetría de pulso, sangre fetal
V O F Si los test de bienestar fetal aumentan el número de cesáreas cuando se hacen a todos los fetos de rutina
V
Que es sensibilidad
Capacidad de una prueba para detectar a los enfermos, probabilidad de dar positivo si está enfermo
Que es especificidad
Capacidad de la prueba para detectar a los sanos, probabilidad de dar - porque está sano
Que es VPP
Capacidad de una prueba positiva de predecir enfermo
Que es VPN
Capacidad de uuna prueba de predecir sano
V o F Los test de bienestar fetal tienen elevada especificidad (bajos falsos positivos) y mal VPN
F, Tienen buena sensibilidad y buen VPN
El consenso NICHD define a la frecuencia cardíaca fetal en 4 variables que son:
- Frecuencia cardíaca fetal basal
- Variabilidad
- Aceleraciones
- Desaceleraciones
Frecuencia cardíaca fetal basal significa:
Frecuencia cardíaca fetal media en 10 minutos, ajustada al siguiente múltiplo de 5 sin aceleraciones o desaceleraciones que duren al menos 2 minutos
Variabilidad significa
Fluctuación basal de 2 ciclos por minuto, diferencia latido a latido
Tipos de variabilidad
- Ausente
- Mínima
- Moderada
- Marcada
Variabilidad ausente significa:
0 lpm
Variabilidad mínima significa
1 - 5 lpm
Variabilidad moderada significa
6 - 25 lpm
Variabilidad marcada significa
> 25 lpm
El único tipo de variabilidad normal es:
Moderada de 6- 25 lpm
Aceleraciones significa
Incrementos bruscos de <30 segundos de la FCF de al menos 15 lpm y que duren entre 15 segundos y 2 minutos
Aceleracion prolongada singifica
Aceleración de entre 2 y 10 minutos
V o F Cuando las aceleraciones duran >10 minutos se clasifica como aceleración super prolongada
F, Como cambio de FCF basal
Desaceleracion temprana significa
Decremental gradual de >30 seg de FCF que coincide con la contracción
Desaceleración tardía significa
Decremento gradual >30 seg de la FCF que se presenta uniformemente después de la contracción
Desaceleración variable significa
Decremento brusco de <30 seg de la FCF que puede o no tener relación con las contracciones y su recuperación es lenta o rápida
Pruebas anteparto de bienestar fetal
- PSS
2. Prueba de tolerancia a la oxitocina
Prueba sin estrés significa:
Registro cardiotocográfico que relaciona FCF y presencia de movimientos fetales en ausencia de contracciones
Indicaciones para realizar PSS
- Paciente con FR para hipoxia fetal como preelcampsia, RCIU, enfermedad materna pulmonar
- Pacientes con hipomotilidad fetal
Edad gestacional ideal para realizar PSS
24 - 28 semanas con peso mínimo de 700 - 800 gr
Objetivos de PSS
- Buscar hipoxia en pacientes con FR
2. Buscar hipoxia conocida
Clasificación de los resultados de la PSS
- Reactiva normal
- Reactiva anormal
- No reactiva
Una PSS reactiva normal signfica
Presencia de 2 o más aceleraciones de >15 lpm de al menos 15 segundos en 20 minutos
Una PSS reactiva anormal significa
Cumple criterios de reactiva normal pero con anormalidades como taquicardia, desaceleraciones, variabilidad disminuida
Una PSS no reactiva significa
No hay aceleraciones o hay menos de 2 dentro de un lapso de 20 minutos o cuando se prolonga de 40 - 120 min
Porcentaje de falsos positivos en las PSS
50 - 60%
Porcentaje de PSS no reactivas que realmente son anormales
40%
Qué es la prueba de la tolerancia a la oxitocina
Correlaciona contracciones inducidas por el médico con la FCF
Objetivo de la prueba de la tolerancia a la oxitocina
Aumentar la sensibilidad y disminuir los falsos positivos de la PSS cuando salió no reactiva
Contraindicaciones para hacer la prueba de la tolerancia a la oxitocina
- Riesgo de prematurez
2. Riesgo de sangrado
Clasificación de los resultados de la prueba de la tolerancia a oxitocina
- Positiva
- Negativa
- Equívoca
- Insatisfactoria
Una PTO positiva se define como
Presencia de desaceleraciones tardías recurrentes en al menos 50% de las contracciones, graduales y que su punto más alto se desface algunos segundos sel más bajo
Una PTO negativa se define como
Ausencia de desaceleraciones tardías tardías recurrentes
Una PTO equívoca es:
- Desaceleraciones tardías pero no recurrentes
- Desaceleraciones variables
- Desaceleraciones con más de 5 contracciones en 10 minutos y/o duración >90 seg cada una
PTO insatisfactoria es:
Contracciones uterinas con frecuencia de <3-5 en 10 minutos donde el trazo no es interpretable
Elementos que conforman el perfil biofísico
Movimientos fetales, movimientos respiratorios, tono, líquido amniótico, FCF
Menciona criterios de normalidad para movimientos respiratorios
1 o más episodios de >20 seg
Movimientos corporales fetales son normales si
hay 2 o más episodios bien definidos de tronco o extremidades
Tono fetal normal es
1 o más episodios de flexión con vuelta a extensión de tronco o extremidades o abrir y cerrar mano
Líquido amniótico normal
Pool >2 cm o ILA >5cm
FCF normal
2 o más aceleraciones de >15 lpm de >15 seg
V o F El uso rutinario del registro cardiotocográfico disminuye las convulsiones neonatales y aumenta el riesgo de cesárea o fórceps
V
Indicación de PSS intraparto
Pacientes de alto riesgo
Clasificación de PSS intraparto
- Categoría 1 o normal
- Categoría 2
- Categoría 3 o anormal
Porcentaje de las PSS que corresponden a categoría 1 intraparto
70%
Criterios para definir categoría 1:
- FCF basal 110-160
- Variabilidad moderada
- Con o sin aceleraciones
- Con o sin desaceleraciones tempranas
- Sin desaceleraciones tardías o variables
Criterios para clasificar en categoría 2 a una PSS intraparto
Todo lo que no sea 1 o 3
Criterios para clasificar una PSS como categoría 3 o anormal
Variabilidad ausente más:
- Desaceleraciones variables recurrentes
- Desaceleraciones tardías recurrentes
- Bradicardia fetal
Porcentaje de PSS que son categoría 2 intraparto
29%
Porcentaje de PSS intraparto que son categoría 3
1%
En qué se traduce un patrón sinusoidal
Feto anémico, probabilidad de hipoxia alta y secuela neurológica
Tratamiento para categoría 3
- Preparar nacimiento por parto o cesárea
2. Maniobras de reanimación in utero
V O F Si el feto responde con maniobras de reanimación in utero la PSS dio un falso positivo
V
Las maniobras de reanimación in utero son (5)
- Decúbito lateral izquierdo
- Estimulación vibroacústica del cráneo
- Oxígeno 8L/min por puntas
- Cristaloide
- Tocólisis
En la oximetría de pulso fetal, cual es la saturación normal del feto
30 - 70%
pH de cuero cabelludo que sugiere sufrimiento fetal
<7.2