Embarazo ectópico Flashcards

1
Q

Definición embarazo ectópico

A

Implantación del blastocisto fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Primera causa de muerte materna en el primer trimestre

A

Embarazo ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Semana determinante en la que puede presentarse muerte por embarazo ectópico

A

9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Incidencia de embarazo ectópico

A

1 - 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tasa de sub diagnóstico del embarazo ectópico en sala de urgencias

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Localización más frecuente de embarazo ectópico y tasa de frecuencia

A

Ampular en el tercio medio y externo en 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Localizaciones y respectivas tasas de frecuencia del embarazo ectópico

A
  1. Ampular 70%
  2. ístmico 12%
  3. Fímbrico 11%
  4. Intersticial 3%
  5. Ovárico 2%
  6. Abdominal 1%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica principal del embarazo instersticial:

A

Cavidad uterina vacía con segmento de localización excéntrica (>1cm del endometrio) y capa endometrial delgada (<5mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de embarazo heterotópico

A

Combinación de embarazo intra y extra uterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se diagnostica el embarazo heterotópico

A

US

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de embarazo de localización desconocida

A

Paciente con prueba de embarazo positiva y en donde no hay evidencia de embarazo ni intra o extra uterino por ecografía transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F El embarazo de localización desconocida

A

F, Es un estado transitorio que debe esclarecerse con pruebas diagnósticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Requisitos d embarazo cervical (4)

A
  1. Saco gestacional dentro de cérvix
  2. Frecuencia cardíaca fetal
  3. Línea endometrial normak
  4. útero en reloj de arena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Requisito indispensable para diagnosticar embarazo cervical

A

Frecuencia cardíaca fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diagnóstico diferencial principal de embarazo cervical

A

Aborto en evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre de los criterios para diagnosticar embarazo ovárico

A

Criterios de Spielberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los criterios de spielberg para embarazo ovárico son: (3)

A
  1. Trompa ipsilateral ilesa separada del ovario
  2. Saco gestacional ocupa posición del ovario y está conectado al útero por ligamento infundibular
  3. Tejido ovárico histológicamente demostrado en la pared del saco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Criterios para diagnosticar cicatriz d cesárea (3)

A
  1. útero y conducto cervical vacíos
  2. Saco gestacional en segmento uterino infeior
  3. Adelgazamiento marcado del miometro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento para embarazo en cicatriz de cesárea

A

Cirugía de emergencia debido a que el tratamiento médico lleva a hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o f El embarazo de cicatriz de cesárea es de los más frecuentes

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fisiopatología del embarazo ectópico tubario

A

Cambios en la función tubaria que retarda el transporte del óvulo debido a :

  1. Destrucción anatómica de la salpinge
  2. Cambios en la motilidad
  3. Desequilibrios hormonales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

FR para embarazo ectópico tubario (10)

A
  1. CX tubaria
  2. CX pélvica
  3. CX intestinal
  4. EPI
  5. Reproducción asistida
  6. Anticonceptivos con progestageno y DIU
  7. Tabaquismo
  8. > 35 año
  9. Antecedente de embarazo ectópico
  10. Tumor pélvico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FR de alto riesgo para embarazo ectópico (5)

A
  1. Epi
  2. Cualquier cirugía
  3. Reproducción asistida
  4. Anticonceptivos
  5. Antecedente de embarazo ectópico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente infecioso que causa EPI en 30 - 50%

A

Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cómo se hace el diagnóstico de embarazo ectópico y sensibilidad y especificidad con los 4 criterios (4)
1. Presentación clínica 2. Factores de riesgo (op) 3. US transvaginal 4. Cuantificación de sub b HGC de al menos 1200 mUI/ml S Y E 95 - 100%
26
Triada clínica clásica
1. Sangrado transvaginal 2. Dolor abdominal 3. Masa anexial
27
Porcentaje de pacientes que presentan la triada clasica de embarazo ectópico
45%
28
Porcentaje de pacientes que no tienen sangrado pero si un embarazo ectópico
30%
29
Porcentaje de pacientes con embarazo ectópico con examen pélvico normal
10%
30
S Y E de US transvaginal para embarazo ectópico
S 84% y E 95%
31
Funciones del us transvaginal para embarazo ectópico (2)
1. Confirmar sospecha clínica | 2. Precisar localización
32
Patrones sugerentes de embarazo ectópico (4)
1. Masa anexial 2. Patrón trilaminar del endometrio 3. Ausencia de gestación in útero 4. Líquido libre en fondos de saco
33
Hallazgo principal por us en embarazo ectópico que se visualiza en 95 - 100% de los casos
Masa anexial
34
Porcentaje de los casos de ectópico que tienen us normal
25%
35
Semana en la que está presente el saco gestacional por us transvaginal y cuánto mide
5ta semana y mide 5 mm
36
Medida a la que se visualiza el saco de yolk por us transabdominal
20 mm
37
Medida mínima a la que siempre es visible el saco de yolk por us transvagina
10mm
38
Medida del saco gestacional a la que las cavidades cardíacas son visibles por us abdominal
>2.5 cm
39
Medida del saco gestacional a la que son visibles las cavidades cardíacas por us transvaginal
>18 mm
40
Niveles de sub b HGC a las que el saco gestacional es visible por ultrasonido en un embarazo normal y sdg
1000-1500 mUI/ml | 4.5 sdg
41
Niveles de sub HGC a las que el saco de yolk es visible por ultrasonido y semana aproximada a la que esto sucede
2, 500 mUI/ml | 5 - 6 semanas
42
Niveles de sub b HGC a las que se observa el polo fetal y FCF y semana
5 - 17000mUI/ml | 7sdg
43
V o F En un embarazo normal la concentración de sub b HGC se duplica cada 72 hrs con un aumento mínimo de 54%
F, Se duplica cada 46 hrs con un aumento mínimo de 66%
44
Zona de discriminación es
Nivel sérico de HGC arriba del cual un embarazo IU debería ser visualizado por US vaginal
45
Valores normales de zona de discriminación
1 200 - 2000 mIU/ml
46
Uso de medición de progesterona en embarazo ectópico
Buena diferenciado embarazo viable de no viable pero no indica localización
47
La progesterona es producida por el cuerpo lúteo entre las semanas
8 - 10 sdg
48
Niveles de progesterona con los que hay S 97% y E 99% de embarazo normal y viable
>25 ng/ml
49
Niveles de progesterona en los que hay S 75% de embarazo no viable
<3.2- 5 ng/ml
50
Factores a considerar para el tratamiento de embarazo ectópico (9)
1. Estabilidad hemodinámica y cuadro clínico 2. Paridad de la paciente 3. Deseo o no de tener más hijos 4. Aceptación de tratamiento por parte de la paciente 5. Indicaciones y contraindicaciones para usar metotrexato 6. Incapacidad para cumplir tratamiento y seguimiento 7. Tamaño del ectópico 8. Ruptura o no 9. Fracaso con otro método elegido anteriormente
51
Tipos de tratamiento que existen (3)
1. Expectante 2. Médico 3. Quirúrgico
52
Única indicación y a considerar para hacer tratamiento expectante
Solo pacientes asintomáticas con diagnóstico ecográfico de ectópico sin evidencia de sangrado en fondo de saco posterior y niveles séricos de sub b HGC <1000
53
Medicamento con el que se realiza el tratamiento médico
Metotrexate
54
Mecanismo de acción del metotrexate para embarazo ectópico (3)
1. Inhibe la dihidrofolato reductasa 2. Efecto tóxico porque interfiere con la síntesis de DNA y replicación celular 3. Antagonista de ácido fólico
55
Indicaciones para usar metotrexate en embarazo ectópico (4)
1. Estabilidad hemodinámica 2. Embarazo tubario no roto 3. No datos de sangrado activo abdominal 4. Concentraciones de sub b HGC bajas <2000
56
Efectos adversos de metotrexate (10)
1. Náusea 2. Vómito 3. Estomatitis 4. Mareo 5. Alopecia reversible (rara) 6. Neutropenia (rara) 7. Neumonía 8. Hemorragia vaginal 9. Aumento de dolor abdominal 10. Aumento de HGC en los días 1 - 4
57
Contraindicaciones absolutas del uso de metotrexate (9)
1. Lactancia 2. Inmunodeficiencia 3. Creatinina >1.3 4. Aspartato transferasa >2 veces lo normal 5. Alcoholismo o enfermedad hepática 6. Discrasias hemáticas preexistentes 7. Enfermedad ulcerosa péptica 8. Enfermedad pulmonar activa 9. Sensibilidad al metotrexato
58
Contraindicaciones relativas al uso de metotrexato (2)
1. Saco gestacional >3.5 | 2. Actividad cardíaca fetal
59
Protocolo corto para uso de metotrexate
50 mg/m2 con monitoreo el día 0, 4 y 7. Se aplica segunda dosis sólo si no declina la HGC el 15% entre el día 4 y 7. Posterior se hace medición semanal hasta no detectar HGC
60
Protocolo largo para uso de metotrexate
Metotrexate 1 mg/kg + leucovorin 0.1 mg/kg (ácido folínico) con frecuencia de arriba de cuatro dosis en días alternados con monitoreo los días 0, 1, 3, 5 y 7. Dar segunda, tercera y cuarta dosis si el valor no ha declinado un 15% del valor previo con un máximo de 4 dosis y dar seguimiento hasta que HGC no sea detectable
61
V o F Entre el protocolo largo y el corto se prefiere el corto
V
62
Factores pronósticos de falla de tratamiento médico (4)
1. Sub b <5000 <3.7% falla 2. sub b >5 000 >14% falla 3. Ectópico de >4 cm 4. Actividad cardíaca
63
Porcentaje de pacientes que cuentan con criterios para tratamiento expectante o médico
<50%
64
Tipos de tratamiento quirúrgico
1. Laparoscopía | 2. Laparotosmía
65
Tipos de técnicas quirúrgicas
1. Salpingostomía | 2. Salppingectomía
66
Indicaciones para laparoscopía (4)
1. Hemodinámicamente estable | 2. No sospecha de hemoperitoneo o ruptura
67
ventajas de laparoscopía (5)
1. Recuperación inmediara 2. Menos estancia hospitalaria 3. Menor costo 4. Menos dolor y sangrado 5. Menos riesgo de adherencias
68
Indicaciones de laparotomía
1. Hemodinámicamente inestable 2. Sospecha de hemoperitoneo 3. Múltiples adherencias
69
En que consiste la salpingostomía
Incidir la trompa y drenar el embarazo, retirar trofoblasto y dejar permeable la trompa
70
En qué consiste la salpingectomía
Retirar la trompa y dejar ocluido el extremo del útero correspondiente con fertilidad comprometida
71
V o F Aun con tratamiento con salpingostomía hay 8% de los casos que requieren tratamiento médico con protocolo corto
v
72
Indicaciones de tratamiento médico despues de tratamiento quirúrgico
1. Sub b HGC disminuye <65% de su nivel inicial 48 hrs post - quirúrgico 2. Sub b HGC mayor al 10% del nivel inicial 10 días después de la cirugía