Trastornos degenerativos del SNC Flashcards
¿Qué caracterizan a las enfermedades neurodegenerativas?
Pérdida progresiva e irreversible de neuronas de regiones específicas del encéfalo.
(p. 35, Trastornos degenerativos del SNC)
- Se afectan neuronas de los ganglios basales y dan anormalidades de los movimientos.
- Se observa en más de 1% de personas mayores de 65 años.
Características de la enfermedad de Parkinson.
p. 35, Trastornos degenerativos del SNC
- Trastorno autosómico de origen genético.
- Se afectan neuronas de los ganglios basales y dan anormalidades de los movimientos.
Características de la enfermedad de Huntington.
p. 35, Trastornos degenerativos del SNC
Se afectan las neuronas del hipocampo y la corteza, deteriorando la memoria y la capacidad cognitiva.
Característica de la enfermedad de Alzheimer.
p. 35, Trastornos degenerativos del SNC
- La debilidad muscular es consecuencia de la degeneración de motoneuronas medulares, bulbares y corticales.
- Relativamente rara pero a muy breve plazo culmina en discapacidad y muerte.
- Afecta al 10% de personas mayores de 65 años.
Características de la esclerosis lateral amiotrófica.
p. 35, Trastornos degenerativos del SNC
Factores de los trastornos degenerativos del SNC:
- Genéticos (Enfermedad de Huntington).
- Medioambientales: Infecciosos, tóxicos.
- Daño cerebral adquirido.
(p. 35, Trastornos degenerativos del SNC)
Generalidades del Parkinson:
La variante más común de la enfermedad es la idiopático, descrita originalmente por James Parkinson en 1817 con el nombre de “Parálisis agitante”. (MC, sociólogo, botánico, geólogo y paleontólogo botánico Estudios sobre la gota).
(p. 35, Parkinson)
Signo patológico característico de Parkinson:
Pérdida de las neuronas dopaminérgicas pigmentadas de la pars compacta de la sustancia negra, con la aparición de inclusiones intracelulares conocidas como cuerpos de Lewy.
(p. 35, Parkinson)
% de pérdida de neuronas dopaminérgicas necesarias para que aparezca Parkinson:
70-80%
p. 35, Parkinson
Neoestriado es la estructura principal de los __________ y recibe estímulos _________ excitadores de muchas zonas de la ______.
Ganglios basales, glutaminérgicos, corteza.
p. 35, Parkinson
- Bradicinesia.
- Temblor de reposo.
- Hipertonía muscular.
- Pérdida de reflejos posturales.
Signos cardinales de la enfermedad de Parkinson.
p. 36, Parkinson
- Depresión 40%.
- Deterioro cognitivo.
- Demencia 30%.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos del habla.
Manifestaciones extrapiramidales de la enfermedad de Parkinson.
(p. 36, Parkinson)
5 categorías y 6 fármacos para el tratamiento para el Parkinson:
- Levadopa-Carbidopa:
- Levadopa.
- Agonistas dopaminérgicos:
- Ropinirol, Pramipexol.
- Bromocriptina, Pergolida (No se usan).
- Inhibidores de MAO-B:
- Sergelina.
- Inhibidores de COMPT:
- Entacaptona.
- Antagonistas de los receptores muscarínicos:
- Trihexilfenidilo.
(p. 36, Parkinson)
Levadopa es el precursor metabólico de:
La dopamina.
Es el medicamento más eficaz.
(p. 37, Levadopa-Carbidopa)
- Se convierte en dopamina intraneuronal que se libera y actúa sobre los R Pre y PostSinap.
- En etapas iniciales del tratamiento, la duración de los efectos beneficiosos de Levadopa puede rebasar su vida 1/2, lo cual sugiere que el sistema de dopamina nigroestriado conserva alguna capacidad para alamacenar y liberar dopamina.
Mecanismo de acción de la Levadopa.
p. 37, Levadopa-Carbidopa
- Se absorbe rápidamente en el intestino delgado por transporte de aminoácidos aromáticos.
- Las concentraciones del fármaco en plasma suelen alcanzar su máximo entre 0.5 y 2 hrs.
- Vida 1/2: En plasma es breve 1 a 3 hrs.
- Velocidad y magnitud de absorción dependen de velocidad de vaciamiento del estómago, pH del jugo gástrico y tiempo expuesto a enzimas.
- Si se administra con comidas ricas en proteínas, la absorción se retrasa y se disminuye las concentraciones plasmáticas máximas.
Farmacocinética de la Levadopa:
p. 37, Levadopa-Carbidopa
Levadopa cruza la BHE por medio de:
Un transportador para aminoácidos.
p. 37, Levadopa-Carbidopa
Si se administra Levadopa sola:
Será descarboxilada en sitios periféricos (náuseas) y menos 1% penetraran el SNC.
(p. 37, Levadopa-Carbidopa)
Levadopa se administra junto con:
Un inhibidor de acción periférica de la descarboxilasa.
p. 37, Levadopa-Carbidopa
- Digestivos: Anorexia, náuseas y vómitos.
- CV: Hipotensión postural.
- Discinesias y distonías: Al principio del tratamiento por desajuste en la dosis, basta con reducirla. A medida que el tratamiento avanza vuelven a aparecer en el 40 a 90% de los pacientes tratados.
- Musculatura orofacial, tronco y extremidades.
Efectos adversos de Levadopa.
- Digestivos y CV se evitan con administración de Carbidopa.
p. 37, Levadopa-Carbidopa
Fenómeno ON/OFF:
En etapas ulteriores de la enfermedad las fluctuaciones pueden ser rápidas entre un estado en que desaparece el efecto de la medicación (con reaparición de la acinesia y rigidez) y un periodo de movililidad o respuesta funcional aunque con discinesias incapacitantes. No predecibles - después de uso crónico.
(p. 37, Levadopa-Carbidopa)
Interacciones de Levadopa:
Fármacos que afectan el vaciado gástrico (menos con Carbidopa).
(p. 37, Levadopa-Carbidopa)
- Agonistas directos de los receptores dopaminérgicos en el cuerpo estriado.
- Para tratar fluctuaciones en el estado motor.
- Ambos resultan mejor tolerados y han sustituido en gran medida a los antiguos.
Ropinirol & Pramiprexol
Antiguos= (Bromocriptina o Pergolida).
(p. 38, Agonistas dopaminérgicos)
Actividad selectiva sobre D2 (específicamente D2 y D3) y escasa/nula actividad en receptores D1.
Mecanismo de acción de ropinirol y pramiprexol.
p. 38, Agonistas dopaminérgicos
- Absorción: VO.
- Acción más duradera 8 a 24 hrs. Más que Levodopa de 6 a 8 hrs.
- Metabolismo: Extenso metabolismo hepático por CYP1A2 para ______ y solo 10% _______.
- Excreción: Renal.
- Vida 1/2: 6 hrs para _____ y 8 a 12 para _______.
Farmacocinética de ropinirol y pramiprexol.
- Extenso metabolismo hepático por CYP1A2 para Ropinirol y solo 10% Pramipexol.
- Vida 1/2: 6 hrs para Ropinirol y 8 a 12 para Pramipexol.
(p. 38, Agonistas dopaminérgicos)
- Alucinaciones o confusión.
- Náusea e hipotensión ortostática.
- Fatiga y somnolencia.
- Debe comenzar con dosis pequeñas ajustables.
Efectos indeseables de ropinirol y pramiprexol.
p. 38, Agonistas dopaminérgicos
Interacciones de ropinirol y pramiprexol:
- Anticonceptivos orales.
- Antipsicóticos.
- Antiarrítmicos.
(p. 38, Agonistas dopaminérgicos)
- Suelen ser tolerados en pacientes muy jóvenes con la forma temprana o leve del mal.
- Como adyuvantes de Levodopa en estadios avanzados.
Selegilina.
p. 38, IMAO-B
- Inactiva de manera selectiva a irreversible la enzima.
- No actúa sobre la ADR y 5HT.
- No se produce inhibición a nivel periférico.
Mecanismo de acción de selegilina.
p. 38, IMAO-B
- Absorción: VO. Comprimidos de desintegración bucal y parches transdérmicos.
- Metabolismo: Importante fenómeno de 1er paso: Metabolizado a anfetaminas y metanfetaminas.
- Excreción: Renal.
- Vida 1/2: 10 hrs.
Farmacocinética de selegilina.
p. 38, IMAO-B
- Náuseas, vómito, dolor abdominal.
- Cefalea, sudoración, ansiedad.
- Confusión, alucinaciones e insomnio.
Efectos indeseables de selegilina.
p. 38, IMAO-B
Interacciones de selegilina:
- Meperidina: Estupor, rígidez, agitación e hipertermia.
- Antidepresivos: Sx. Serotoninérgico, toxicidad SNC
(p. 38, IMAO-B)
- Como la Levodopa se administra con Carbidopa, la Levodopa se desplaza hacia la vía metabólica de la COMT.
- Esta enzima genera un metabolito inactivo de larga vida (3-O-metildopa).
- Por esta razón la inhibición de COMT es una estrategia para prolongar respuesta de Levodopa.
Entacapona.
p. 39, ICOMT
- Inactiva de manera selectiva e irreversible la enzima.
- No tienen actividad antiparkinsoniana si se administran solos.
- Reduce la necesidad de Levodopa hasta en un 30%.
Mecanismo de acción de entacapona.
p. 39, ICOMT
- Absorción: Variable, se administra con la Levodopa-Carbidopa (2 a 3 veces por día).
- Metabolismo: Glucuronidación y en menor grado CYP.
- Excreción: Heces.
- Vida 1/2: 2 hrs.
Farmacocinética de entacapona.
p. 39, ICOMT
Náuseas, diarreas, hipotensión ortostática, alucinaciones y confusión.
Efectos indeseables de entacapona.
p. 39, ICOMT
- No se usa actualmente.
- La hipofunción dopaminérgica repercute en hiperactividad colinérgica.
Trihexifenidilo.
p. 39, Antagonistas de los receptores muscarínicos
- El aumento de la actividad colinérgica en el estriado agrava los síntomas parkinsonianos.
- Y el bloqueo mejora el temblor y rígidez.
Mecanismo de acción de trihexifenidilo.
p. 39, Antagonistas de los receptores muscarínicos
- Boca seca, estreñimiento, retención urinaria, visón borrosa.
- Retardo de vaciamiento gástrico.
Efectos indeseables de trihexifenidilo.
p. 39, Antagonistas de los receptores muscarínicos
Regiones más vulnerables a la disfunción por Alzheimer:
- Lóbulo temporal.
- Hipocampo.
(p. 40, Alzheimer)
¿Cómo se manifiesta el Alzheimer?
Síntomas cognitivas y neuropsiquíatricos.
p. 40, Alzheimer
Para el diagnóstico de Alzheimer se tiene en cuenta:
- La secuencia dinámica de cambios estructurales y funcionales del cerebro en el tiempo.
- Incorporación de biomarcadores de acumulación de amiloide y biomarcadores de neurodegeneración.
(p. 40, Alzheimer)
¿Qué contienen los depósitos extracelulares en Alzheimer?
Proteína ß-amiloide (AB).
p. 40, Alzheimer
¿De qué están compuestos los ovillos intracelulares?
Proteína Tau.
p. 40, Alzheimer
El núcleo de ______ es el mayor centro de neuronas ________ y que tiene un papel fundamental en la ______.
Meynert, colinérgicas, memoria.
p. 40, Alzheimer
- Antagonistas reversibles de las colinesterasas, potencian la función colinérgica y así mejoran la memoria.
- Más efectivos en etapas tempranas; en fases finales, la degeneración de las neuronas que poseen receptores para ACh hacen que estos fármacos pierdan sus beneficios.
- Se usan en la enfermedad leve o moderada.
- Mejoran la función cognitiva, vida diaria y conducta.
Donezepilo y rivastagmina.
p. 41, Inhibidores de colinesterasa
_ChE:
- Presente en SNC, placa neuromuscular, ganglios autónomos y glóbulos rojos).
- En el cerebro es 10 veces más abundante.
Colinesterasa verdadera (AChE).
p. 41, Inhibidores de colinesterasa
_ChE= Pseudo-colinesterasa plasmática o inespecífica (presencia en SNC, páncreas, hígado, plasma).
Butirilcolinesterasa (BuChE):
p. 41, Inhibidores de colinesterasa
- De acción prolongada.
- Selectivo para AChE en las neuronas colinérgicas pre y postsinápticas.
- Inhibe la enzima a nivel periférico y da síntomas GI.
Donezepilo.
p. 41, Inhibidores de colinesterasa
- No tiene selectividad por alguna colinesterasa.
- Más efectos GI cuando se da por VO.
- Presentación en parches transdérmicos.
Rivastagmina.
p. 41, Inhibidores de colinesterasa
- Reduce la neurotansmición glutamatérgica.
- No competitivo, con afinidad baja o moderada, rápida cinética de bloqueo y desbloqueo.
- Mejora función cognitiva y enllentece el ritmo de empeoramiento.
Mematina.
p. 41, Antagonistas de los receptores NMDA