TRASTORNOS DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y SU MANEJO Flashcards
Porcentaje de agua en el cuerpo humano:
Feto: 100%
Adulto: 60%
Anciano 50%
Porcentaje de espacios
Liquido intracelular 35%
Liquido extracelular 65%
-Liquido intersticial 17%
-Liquido intravascular 4.3%
-Liquido linfático 2%
Componentes del espacio extracelular
Cation Na+
Aniones Cl- y HCO3
Componentes del espacio intracelular
Catión K+ y Mg+
Aniones: fosfatos orgánicos y proteínas
¿Por qué componente se da la presión oncótica? ¿Qué hace la presión oncótica?
Albúmina
Induce el paso de liquidos hacia el interior de los capilares
¿Qué hace la presión hidráulica?
Induce la salida de liquidos hacia el intersticio
En albúmina baja (falla hepática) ¿Qué pasa con la presión oncótica?
Dismimuye, causando hipovolemia, edema
Solución mixta -100 ml contiene:
-5 gr de Glucosa
- 15.4 mEq de sodio
Solución Hartmann 500 ml contiene:
- 65 mEq Na
- 2 mEq K
- 1.36 mEq Ca
- 54.8 mEq Cl
- 14 mEq lactato
Regulación del balance de liquidos por la nefrona
GLÓMERULO
Filtra 180l/dia de liquidos
TÚBULO PROXIMAL
-Reabsorbe la mayoría electrólitos, glucosa, urea y aminoácidos
ASA DE HENLE
-Alta concentración de Na y H2O
-El filtrado se concentra
-Reabsorción de Na,Cl
-El filtrado se va diluyendo cuando entra al túbulo distal
TÚBULO DISTAL
-Actúa la ADH
-Reabsorbe Na y H20 secreta K por acción de la aldosterona
TÚBULO COLECTOR
-ADH reabsorbe H20
-Reabsorbe Cl,
y ya no se que más dice no se ve en la foto
¿Qué son las pérdida insensibles?
- Son las pérdidas de líquidos que no son evidentes
- No se pueden medir con exactitud
- Por evaporación
- A través del aire espirado
- 600 ml/m2/día extubado
- 400 ml/m2/día intubado
- Fiebre aumenta pérdidas 10-20% por cada °C
- Otros factores: cuna térmica, incubadora, fototerapia, etc
Balance hídrico
Ingresos
- Líquidos IV
- Vía oral
- Hemáticos
- Medicamentos
- Cargas
- Infusiones
Balance hídrico
Egresos
- Orina
- Heces
- Vómitos
- Pérdidas insensibles
- Drenajes
Cristaloides
Beneficios
Desventajas
- Solución salina 0.9%
- Ringer lactato
- Solución Hartman
Beneficios
o Baratos
o Hay en todos los hospitales
Desventajas
o Duran en espacio intravascular aprox. 30 min (muy poco)
o Expanden 1/3 de lo que se infunde (se necesita mucho volumen para compensar al px)
Coloides
Beneficios
Desventajas
Albúmina 20 o 25%→Px quemados; 0.5-1g /kg; bolos Gelafundin
Hemacel
Dextranes
Plasma
Almidones
Gelatinas
Ventajas
o Expanden 4 veces lo que se infunde (menos cantidad de volumen para compensar al px)
o Duran aproximadamente 4 hrs en espacio intravascular
Desventajas
o Alto costo
o Diluyen sangre
Tonicidad de líquidos
Isotónico 130-154 mEq/L
- Misma osmolaridad en LEC que LIC
- Mismo contenido de Na+ a nivel sérico
- Agua se distribuye igual
Hipertónico
- Osmolaridad mayor en LEC y el agua saldrá de la célula al EC
- Se usa en px con edema, cráneo hipertensivo = sale agua de la neurona
- Tiene cantidad de Na muy alta a nivel extracelular
Hipotónica
- Osmolaridad mayor en LIC y el agua entrará del LEC a la célula
- Menos cantidad de Na
- Célula se puede edematizar
Líquidos de mantenimiento
- Cálculo de líquidos por kg de peso /día
- Cálculo de líquidos por m2 de superficie corporal / día
- Fórmula Holliday-Segar
Líquidos de resucitación
En px chocados
- Cristaloides libres de glucosa
o Solución salina 0.9%
o Solución Hartmann
- Que contengan Na en rango 130-154 mEq/L = isotónica
- Bolos de 20 ml/kg para 5-10 min→Cuidado con enfermedad cardiaca o renal
- En neonatos→Bolos de 10-20 ml/kg para 10 min
- Monitorizar durante infusión de carga
Cálculo de Superficie corporal
<10 kg Sc = (Peso x4)+9 /100
>10 kg SC= (Peso x 4)+7/100