TRASTORNOS DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE Flashcards
¿Cómo se valora el desequilibrio ácido-base?
Se valora con la gasometría y ésta es imprescindible para valorar el estado hemodinámico y ventilatorio en un paciente.
¿Cuáles son los valores normales de GA?
o pH 7.35-7.45.
o PaCO2: 35-45.
o HCO3: 22-26.
o PaO2: 80-100mmHg. o ExB:-2a+2:
¿Para qué se utiliza la gasometría arterial?
o Valorar oxigenación.
o Valorar función en problema pulmonar.
o Valorar contenido arterial de O2.
¿Para qué se utiliza la gasometría venosa?
o Tiene que ser de catéter central, que está en AD.
o Sirve para valorar el estado hemodinámico de los pacientes. o Nos da la reserva de O2.
o No sirve si hay cortocircuito de izquierda–>derecha (CIA).
o Saturación normal >70%.
o Solo debe extraer un 25-30% de sangre.
o Estado hemodinámico. Ejemplo choque.
¿Para qué se utiliza la gasometría capilar?
o Sirve en niños < 1 año.
o Debe arterializarse el sitio en donde tome la gasometría. o Solo cambia un poco la oxigenación.
o PcO2 normal >50%.
o ScO2 normal > 85%.
¿Para qué sirve el taller de gases?
o Sirve para valorar el estado hemodinámico del paciente inadecuado.
o Ayuda al manejo de inotrópicos y volumen.
o Se necesita gasometría arterial y una venosa central.
¿Cuáles son las fórmulas?
CaO2= (Hb x 1.34 x SaO2) + 0.0031 x PaCO2.
CvO2= (Hb x 1.34 x SvO2) + 0.0031 x PvO2.
DavO2= CaO2-CvO2. Diferencia a-v, normal: 3-5.
IEO2=DavO2/CaO2 x100. Índice de extracción, normal 25-30%.
El 1.34 es una constante, es lo que transporta de O2 un gramo de Hb en sangre.
La saturación tanto arterial como venosa es en decimales 70%= 0.7.
¿Qué es normodinámico?
SvO2 >70%. en gasometría venosa central
DavO2 3-5.
IEO2 25-30%.
¿Qué es hipodinámico o baja función cardiovascular?
SvO2 <70%
DavO2 >5.
IEO2 >30%.
o Px con bajo GC, poca reserva de O2 que requiere volumen o inotrópicos
chocado.
¿Qué es hiperdinámico?
- Sv02> 80%
DavO2 < 3.
IEO2 < 25%.
o Px con buen GC, que le sobran inotrópicos.
Está saliendo de choque y hay que ir
quitando aminas.
Clasificaicón del pH: Acidemia
Acidemia <7.35.
Clasificación del pH: Alcalemia
Alcalemia >7.45.
Clasificación del componente respiratorio
Acidosis respiratoria
o Acidosis respiratoria >45%.
Clasificación del componente respiratorio
Alcalosis respiratoria
o Alcalosis respiratoria <35%.
¿Cuál es la PaCO2 normal?
PaCO2 normal 35-45.
Comonente metabólico
Acidosis metabólica
o Acidosis metabólica < 22.
Componente metabólico
Alcalosis metabólica
o Alcalosis metabólica >26.
¿Cuál es el valor normal del HCO3?
Normal 22-26
Si tiene un pH de <7.2 se considera
Acidemia severa
Si tiene un pH de 7.21- 7.29 se considera
Acidemia moderada
Si tiene unn pH de 7.3 - 7.34 se considera
Acidemia leve
Si tiene un pH de 7.35 - 7.45 se considera
Normal
Si tiene un pH de 7.46- 7.50 se considera
Alcalemia leve
Si tiene un ph de 7.51- 7.54 se considera
Alcalemia moderada
Si tiene un pH de > 7.55 se considera
acalemia severa
¿Qué ph tiene que tener para alterar la contractilidad del corazón?
Por debajo de 7.2
¿Cuándo hay alcalemia la curva de Hb se desvía hacia que lado y esto que representa?
Alcalemia la curva Hb se desvía a la izquierda y hay mayor afinidad, entonces la SaO2 estará alta, pero por poco contenido Hb se traduce a hipoxia tisular.
¿Qué órganos compensan el problema metabólico?
Pulmones, trabajan más rápido que el riñon
¿Qué organos compensan el problema respiratorio?
Riñones, tardan más en compensar
Si es acidosis respiratoria el compensador es HCO3
alto
Si es alcalosis respiratoria el compensador es HC03
Bajo
Si es alcalosis metabólica el compensador es
PaCO2 bajo
Si es acidosis metabólica el compensador es PaCO2
alto
Compensado
pH normal.
Componente metabólico o respiratorio que corresponda con el pH.
Componente compensador que DEBE estar fuera de rango normal y contrario al pH.
Ejemplo: pH 7.36, PaCO2 50, HCO3 28, ExB -4 (es negativo, es acidosis).
o pH normal, PaCO2 alto (respiratoria) y HCO3 (alto) compensada.
Acidosis respiratoria compensada.
Parcialmente compensado
pH cercano a lo normal >7.20, < 7.35 y > 7.45, > 7.55.
Componente metabólico o respiratorio que corresponde con el pH.
Componente compensador que está fuera de rango normal y contrario a pH.
Ejemplo: pH 7.47 (ligera alcalosis), PaCO2 30 es respiratorio), HCO3 20 compensado).
Alcalosis respiratoria parcialmente compensada.
Descompensado
pH < 7.20 o >7.55.
Componente compensador dentro del rango normal.
Que tenga los 1 de los 2 requisitos
Ejemplo: pH 7.01, PaCO2 80, HCO3 24 (normal).
o Tiene los dos requisitos: pHbajo, acidosisrespiratoria (PaCO2 aumentado componente compensador normal (HCO3).
Acidosis respiratoria descompensada.
Ejemplo: pH 7.28, PaCO2 35 (normal), HCO3 18
o Tiene unr equisito: elpH está bajo, pero no meno rde 7.20, acidosis metabólica (HCO3 bajo, el compensador está normal (PaCO2).
Acidosis mixta
Más común
pH 7.33, PCO2 50, HCO3 20 ExB -8
o Acidosis por pH y exceso de base negativo, el HCO3 está bajo es acidosis metabólica, pero también está
alto el PaCO2 o sea acidosis respiratoria.
Alcalosis mixta
pH 7.50, PaCO2 30, HCO3 30 ExB +10
o Alcalosis por pH y exceso de base positivo, el HCO3 está alto es alcalosis metabólica, pero el PaCO2 está bajo también es alcalosis respiratoria.
¿En qué situaciones se presenta la acidosis respiratoria?
o Se presenta por problema de intercambio gaseoso.
o Solo se puede corregir con intubación y ventilación mecánica.
o Indicación de intubación si la gasometría tiene PaCO2 > 60mmHg.y PaO2 <50mmHg
o Los parámetros ventilatorios que pueden modificar la acidosis respiratoria en el ventilador son: FR y volumen corriente.
¿Qué situaciones pueden dar alcalosis respiratoria?
oGeneralmente la vemos en paciente como mecanismo compensatorio de acidosis metabólica.
o Por mal manejo ventilatorio y que esté sobre manejado en ventilación mecánica.
o Solo se puede corregir al paciente que está intubado, disminuyendo parámetros ventilatorios.
¿En qué situaciones vemos la acidosis metabólica?
Puede ser clasificada en base a anión gap normal o elevado.
o Anión gap= suma de cationes menos la suma de los aniones. AG= Na+ - (Cl- + HCO3).
o Rango normal: 12-14.
Acidosis metabólica con anion gap aumentado ¿En que situaciones se ve?
Acidosis láctica.
Insuficiencia renal.
Aumento de ácidos orgánicos (errores innatos del metabolismo, cetoacidosis).
Intoxicaciones (salicilatos, metanol, etilenglicol, paraldehído).
Alcalosis respiratoria y metabólica.
Alteraciones electrolíticas (hipoMg, hipoK, hipoCa).
¿En qué situaciones vemos acidosis metabólica con anión gap normal?
Pérdida de HCO3 (GI o renal).
Aumento en la excreción de aniones orgánicos.
Incremento en la excreción de ácidos orgánicos.
Drogas como acetazolamida.
Deficiencia de mineralocorticoides.
¿En qué situaciones observamos acidosis metabólica con anion gap bajo?
Albúmina disminuida.
Cationes no medibles aumentados (Ca++, Mg++).
Hiperkalemia.
Hipernatremia.
Hiperviscosidad.
Intoxicación por bromuro.
-Hipermagnesemia
Correción de acidosis metabólica
La principal causa es hipoperfusión 90% (bajo gasto cardíaco)
Se corrige con volumen
Se necesita inotrópico en un 5%
El 5% es causado por errores innatos del metabolismo
Otra causa puede ser por bajo gasto cardiaco (inotropismo).
Resto por errores innatos del metabolismo.
Volumen cargas de cristaloides a 20ml/kg para 5-10min.
Está indicado corregir con HCO3 cuando el pH es <7.20 y el
pacientes está bien precargado.
¿Cuáles son las dos fórmulas para corregir HCO3?
o ExBx0.3xpeso=mEqdeHCO3 a corregir en1 hora 1:1 con agua p/1 hora.
o HCO3 ideal - HCO3 real x 0.6 x peso.
Complicaciones de acidosis metabólica al momento de corregir el HCO3
Complicaciones:
o Hiperosmolaridad.
o Hipernatremia.
o Acidosis respiratoria porque el HCO3 se
transforma en CO2 y H2O y si no está ventilado
adecuadamente lo desarrollará.
Indicación de bicarbonato
Ámpulas de HCO3 con 10ml.
o Cadaml=1mEqdeHCO3 +1mEqdeNa+.
10ml con 10 mEq de HCO3 y 10mEd de Na
Se indica cuando el ph <7.20 y con adecuada precarga
¿Cuándo se presenta la alcalosis metabólica?
Se presenta cuando se utiliza diuréticos de asa como furosemide o bumetanida
Se corrige con ácido ascórbico