Trastornos circulatorios I Flashcards
Definición de trombo
Masa sólida de constitución hemática
En qué lugares puede producirse un trombo?
En cualquier vaso del organismo:
- Arterial
- Venosa
Triada de Virchow
- Alteración del flujo sanguíneo
- Hipercoagulabilidad de la sangre
- Lesiones endoteliales
De qué tipo es el flujo sanguíneo normal?
Axial:
- Glóbulos rojos al centro
- Glóbulos blancos, plaquetas y plasma hacia la periferia
Qué alteraciones del flujo normal pueden haber?
- Estasia
- Turbulencia
Definición y ejemplo de estasia
- Estancamiento de la sangre
- Várices
Definición y ejemplo de turbulencia
- Flujo sanguíneo turbulento
- Aneurisma
En qué casos puede haber hipercoagulabilidad de la sangre?
- Aumento de plaquetas en sangre
- Aumento de factores de coagulación
- Disminución de inhibidores de la coagulación
Qué puede causar el daño al hígado?
- Hemorragia por protrombina
- Trombosis por alteración de cascada de coagulación
- Várices internas por hipertensión portal, que predispone a trombosis
Qué factores predisponen a la hipercoagulabilidad?
- Enfermedades genéticas
- Condiciones adquiridas
- Cariopatías
- Cirugías
Qué ocurre en las lesiones endoteliales?
- El endotelio sano produce factores anti y pro trombóticos
- En una lesión la sangre está expuesta al subendotelio, cuyas fibras son trombogénicas e inducen a la formación de un trombo en la zona de la lesión
Qué características tiene un trombo blanco?
- Arterial
- Pálido
- Mural
- Adherencia firme
- Formado por fibrina y plaquetas
Qué características tiene un trombo rojo?
- Venoso
- Rojo
- Oclusivo
- Gelatinosos
- Formado por glóbulos rojos y blancos
Qué son las líneas de Zahn?
Líneas que alteran capas:
- Blancas, de fibrina y plaquetas
- Rojas, de glóbulos rojos y blancos
Qué ubicación pueden tener los trombos?
- Arteriales (Ateromas, arteritis, DM, aneurismas)
- Venosos (várices, hipertensión portal, flebitis, insuficiencia cardíaca)
- Cardíacos (en las cámaras, en los velos valvulares)
- Capilares (microtrombos)
Qué parámetros son importantes en cuanto a la evolución de un trombo?
- Tamaño: pueden crecer
- Infección
- Calcificación
- Organización y retunelización (colador)
- Desprendimiento: Émbolo trombótico
Definición de émbolo
- Masa que viaja a través del sistema circulatorio y se impacta en un vaso de menor tamaño
Definición de embolia
Fenómeno de impactación del émbolo
Diga 5 émbolos sólidos
- Trombóticos
- Tumorales
- Sépticos
- Ateromatosos
- De cuerpos extraños
Diga 3 émbolos líquidos
- De líquido amniótico (durante el parto el líquido pasa a la circulación materna y causa embolia pulmonar)
- Graso o de tejido adiposo: en fracturas grandes
- De médula ósea: relacionados con la grasa
Por qué se producen los émbolos gaseosos?
Por fenómenos de diferencia de presión
Qué émbolos pueden encontrarse a nivel del corazón?
Trombóticos
Qué émbolos pueden encontrarse a nivel de las arterias?
- Ateromatosos
- Trombosis
Qué émbolos pueden encontrarse a nivel de las venas?
- Embolias trombóticas por várices
Qué émbolos pueden encontrarse a nivel de vasos linfáticos?
Tumorales
Qué es una embolia paradójica?
- El émbolo se produce en territorio arterial y se va al venoso, o viceversa
- Es raro
En qué casos ocurre embolia paradójica?
- Shunt
- Ductus persistente
Qué es una embolia retrógada?
El émbolo va contra la corriente
Ejemplo característico de embolia retrógrada?
En hipertensión portal:
- Émbolo va desde la porta hacia la vena esplénica, causando daño vascular en el bazo
Origen más frecuente de embolia pulmonar?
- Trombosis de vasos venosos de EEII
Origen más frecuente de embolia arterial o sistémica?
- Trombosis en ventrículo izquierdo
Origen más frecuente de embolia grasa?
- Traumatismo de tejido óseo y blandos
Origen más frecuente de embolia aérea?
En vasos venosos:
- Grandes cirugías
- Grandes traumatismos obstétricos
En arterias:
- Cirugías cardiotorácicas
- Angiografías
Origen más frecuente de enfermedad por descompresión?
- Buzos
- Vuelos no presurizados
Origen más frecuente de embolia de líquido amniótico?
Durante trabajo de parto
Origen más frecuente de embolia ateromatosa?
- En arterias y venas
Origen más frecuente de embolia tumoral?
- En arteria y venas
Definición de shock
Disminución del aporte sanguíneo a nivel general
Definición de isquemia
Disminución del aporte sanguíneo a nivel local (tejido, órgano)
Cuáles son las consecuencias de una isquemia?
- Disminución de nutrientes necesarios para el metabolismo celular
- Hipoxia
- Proporción inadecuada de catabolitos producidos, secundarios al metabolismo, debido a la falta de eliminación de dichos desechos
- Daño por reperfusión
Qué ocurre en las fases iniciales de la necrosis?
- Alteración a nivel mitocondrial
- Alteración del metabolismo celular
- Paso a ciclo anaeróbico
- Detención de procesos metabólicos
Qué ocurre en los primeros minutos de isquemia?
- Aumento del volumen mitocondrial por ingreso de agua
- Rompimiento de mitocondrias
- Rompimiento de organelos
Qué ocurre a los 30 minutos de isquemia?
- Necrosis de reperfusión
- Daño celular por formación de radicales libres a nivel local (son reabsorbidos en vez de eliminados)
De qué forma se ven las extremidades desde el punto de vista macroscópica en una isquemia?
Pálidas, se sienten frías
De qué forma se ven desde el punto de vista histológico los órganos en una isquemia?
- Atrofia
- Disminución del tamaño del órgano
Causas/condiciones que determinan isquemia en un órgano
- Trombosis arterial y embolia
- Daño en pared arterial por ateroma o vasocontricción
- Compresión de un vaso sanguíneo por tumor o iatrogenia quirúrgica
- Torsión que genera trastorno circulatorio
A qué se refiere el ‘punto de no retorno’ en el contexto de una isquemia?
- Punto sobre el cual se sobrepasan los mecanismos compensatorios de la célula para revertir la condición isqupemica
- Pasando ese punto, se llegan finalmente a la necrosis
De qué factores depende la patogénesis de la isquemia?
- Intensidad y duración
- Tipo de tejido
- Velocidad de alteración
- Anatomía del territorio vascular arterial (circulación terminal, anastomosada, colateral, doble circulación)
- Estado general y cardiovascular del paciente
Definición de infarto
Necrosis de origen vascular de un órgano (tanto de parénquima como mesénquima)
Definición actual de infarto
- Disminución del aporte sanguíneo a nivel arterial
- Disminución del flujo por la detención del flujo venoso
Qué forma tiene un infarto?
- Generalmente triangular
A qué se debe la forma triangular del infarto?
- A la división dicotómica de las arterias
Qué indica el vértice del triángulo en un territorio infartado?
Vaso ocluido
Qué representa el área del lugar infartado?
Territorio irrigado por el vaso
Qué condiciones producen oclusión de un vaso?
- Trombos
- Embolias trombóticas
- Hipotensión
Qué ocurre en las primeras horas de infarto?
- El tejido aumenta su consistencia y aún está rojo
Desde el punto de vista histológico, qué ocurre en las primeras horas de infarto?
- Hemorragia
- Edema
- Elementos de necrosis celular
Qué ocurre a las 24-48 horas de un infarto?
- El tejido disminuye su consistencia
- Comienza una reacción inflamatoria
- Llegada de PMN que fagocitan el tejido necrótico
Qué ocurre a la mitad de la primera semana de un infarto?
- Formación de tejido granulatorio
- Aumento de la consistencia del tejido
- Vasos de neoformación
- Llegada de elementos inflamatorios mononucleares
- Formación de fibras colágenas
Qué ocurre al final de la segunda semana de un infarto?
- El tejido granulatorio determina la formación de una cicatriz
Qué es el evento agudo en un infarto?
- Oclusión y reacción inflamatoria
Qué es el evento crónico en un infarto?
- Formación de cicatriz
Qué ocurre en un infarto anémico o blanco?
- Oclusión de vaso sanguíneo arterial
- Detención del flujo sanguíneo
- Ocurre en circulación terminal
Dónde ocurren los infartos hemorrágicos o rojos?
- En circulación anastomótica o doble
Qué ocurre en un infarto por estasis venosa?
- Inicio: trombosis de vaso venoso grande
- Repercusión en circulación arterial
Cuándo ocurre un infarto séptico?
- Cuando se produce una embolia séptica
Cuál es la causa más frecuente de infarto del miocardio?
- Trombosis de una placa de ateroma que ocluye el lumen de un vaso (arteria coronaria)
Qué ocurre en el infarto del miocardio?
- Oclusión de un vaso
- Se produce una detención del flujo sanguíneo que genera necrosis de coagulación
¨Puede haber embolia de un trombo
Qué se aprecia macroscópicamente en un infarto del miocardio?
- Gran extensión (dependiendo de arteria)
- Hipertrofia de pared
Por qué en un infarto del miocardio los días 4 y 5 son críticos?
Se puede producir una perforación del miocardio, debido a:
- Gran cantidad de tejido necrótico
- Acción fagocitaria de PMN con lisis de fibras miocárdicas
Qué se aprecia en la etapa precoz, desde el punto de vista histológico, en un infarto del miocardio?
- Hemorragia
- Picnosis de fibras miocárdicas
- Hipereosinofilia del citoplasma
- Se pierde la estructura estriada de las células
Qué necrosis hay en el infarto de encéfalo?
- Necrosis de LICUEFACCIÓN
Qué forma presenta el infarto de encéfalo?
- Forma triangular
Qué ocurre en etapas precoces y posteriormente, en un infarto de encéfalo?
- Etapa precoz: lesión a nivel celular, necrosis
- Posteriormente: macrófagos remueven tejido necrótico hasta formar una cavidad, alrededor de la cual habrá reacción glial
En qué órganos, cuando hay infarto, ocurre necrosis de licuefacción?
CEREBRO
PÁNCREAS
Por qué razón ocurre necrosis de LICUEFACCIÓN en CEREBRO y PÁNCREAS?
- Porque ambos tejidos poseen gran cantidad de ácidos grasos
Qué forma y características tiene el infarto de pulmón?
- Triangular
- Es hemorrágico, el pulmón tiene circulación doble
En qué pacientes se producen embolias trombóticas frecuentes?
- Pacientes UCI
Qué forma tiene el infarto renal?
Triangular
Qué características tiene el infarto esplénico?
- Es a nivel del hilio
- llega hasta la cápsula