Morfología de las neoplasias Flashcards

1
Q

Qué es un leiomioma?

A

Neoplasia benigna frecuente en útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué similitud tienen un leiomioma y un pólipo endometrial (hiperplasia endometrial focal) ?

A

Las dos dependen de estimulación estrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de pólipo

A
  • Lesiones solevantadas circunscritas en una mucosa

- Adenomas tubulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de papiloma

A
  • Lesiones circunscritas en epitelio externo

- Ej: en tejido escamoso o vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la poliposis colónica familiar?

A

Patología en que hay una multiplicidad de pólipos (decenas, hasta cientos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué tejidos son más frecuentes las neoplasias?

A
  • En tejidos lábiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué órganos es más frecuente encontrar neoplasias?

A
  • Mama
  • Útero
  • Ovario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué órganos es menos frecuente encontrar neoplasias?

A
  • Corazón
  • Trompas de Falopio
  • Bazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De qué tipo era el tumor resecado de cerca 90 kg?

A

Un neurofibroma retroperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué tipo es un tumor de color blanquecino-grisáceo?

A

Fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué tipo es un tumor de color rojizo?

A

Hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De qué tipo es un tumor de color anaranjado?

A

Células renales o hipernefroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué tipo es un tumor de color amarillento?

A

Necróticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De qué tipo es un tumor de color negro?

A
  • Melanina

- Hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De qué tipo es un tumor de color carne de pescado?

A
  • Linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De qué tipo es un tumor de color abirragado (parduzco, negro, azul, rojo) ?

A

Melanoma maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué parénquima se dan tumores de forma esférica-ovoide?

A
  • Parénquima u órgano blando que no opone resistencia
    Esfera -> círculo
    Ovoide -> óvalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué características tienen los tumores de forma estrellada?

A
  • Pierden su forma
  • Emiten prolongaciones
  • Ej: cáncer de mama
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De qué forma es la superficie de un tumor de crecimiento en placas?

A
  • Como coraza

- Larga extensión y puede introducirse por una cisura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de tumor de crecimiento en placas?

A
  • Tumor pleural

- Mesotelioma pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué características tiene un tumor de superficie vegetante?

A
  • Parecido a un vegetal
  • Como un brócoli o coliflor
  • Tiene lobulaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué características tiene un tumor de superficie ulcerada?

A
  • Tumor crece y se necorsa una parte, dejando una lesión deprimida o excavación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué diferencia hay entre una úlcera péptica y un cáncer gástrico ulcerado?

A
  • En el cáncer los pliegues están como ‘mordidos’

- En la úlcera péptica los pliegues terminan en punta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué características tiene un tumor de superficie anular?

A
  • Anillo de tumor
25
En qué órganos ocurren tumores de superficie anular?
- Órganos tubulares huecos | - Tracto digestivo
26
Qué pueden producir los tumores de superficie anular en órganos tubulares huecos?
- Estenosis (disminución del lumen)
27
Qué características tiene un tumor de superficie polipoidea?
Lesiones tumorales solevantadas
28
Qué características tiene un tumor de superficie polipoidea, sésil?
- Base amplia sin cuello
29
Qué características tiene un tumor de superficie polipoidea, pediculado?
- Con cuello y pedículo largo
30
Qué características tiene un tumor de superficie polipoidea, subpediculado?
- Mezcla entre sésil y pediculado?
31
Qué características tiene un tumor de superficie vellosa o papilar?
- Lesión de crecimiento papilar | - Solevantados digitiformes
32
Cómo están conformadas las papilas en un tumor de superficie vellosa o papilar?
- Recubiertas por mucosa | - Centro conjuntivo
33
Qué características tienen los tumores de consistencia cerebroidea?
Son muy blandos
34
En qué casos se aprecian tumores de consistencia cerebroidea?
- Necrosis - Tumores epiteliales - Tumores de mama
35
Qué características tienen los tumores de consistencia escirrosos?
- Muy duros por desmoplasia (formación de tejido conjuntivo fibroso)
36
En qué casos se aprecian tumores de consistencia escirrosos?
- Tumores mesenquimáticos | - Tumores de vesícula biliar
37
Qué estructuras de superficie homogénea hay en tumores?
- Lisa - Fibrosa - Trabecular
38
Qué estructuras de superficie heterogénea hay en tumores?
- Nodular - Sólido quística - Sólido con cavidades (zonas de necrosis)
39
Qué tipo de neoplasia sugieren los tumores de límites precisos?
- Neoplasia benigna
40
Qué tipo de neoplasia sugiere los tumores de límites imprecisos?
- Neoplasia maligna
41
Qué relación hay entre los límites precisos de un tumor y la cápsula de tejido conjuntivo ?
- No necesariamente un tumor de límites precisos posee cápsula
42
Qué componentes, en cuanto a estructura, tiene un tumor?
- Parénquima (el que prolifera) | - Estroma (tejido de sostén)
43
Qué características tiene un tumor de estructura histioide?
- Todo mezclado | - Sin delimitaciones precisas
44
De qué tumores es característica la estructura histioide?
- Tumores mesenquimatosos
45
Qué características tiene un tumor de estructura organoide?
- Delimitaciones precisas | - Se reconoce la diferencia entre parénquima y estroma
46
De qué tumores es característica la estructura organoide?
- Adenocarcinomas
47
Qué características tiene un tumor de estructura medular?
- Es posible reconocer parte de la estructura parenquimatosa
48
Qué características tiene un tumor de estructura teratoide?
- Los que derivan de células germinales - Tienen expresión en distintos tejidos - Se expresan distintas hojas embrionarias a la vez
49
A qué se refiere la diferenciación celular de un tumor?
- A cuán diferentes/parecidas son las células tumorales de las células normales que lo originaron
50
Qué es el patrón normotípico tumoral?
- Células tumorales muy parecidas a las células originales
51
A qué se asocia el patrón normotípico tumoral?
- Se asocia a neoplasias benignas
52
Qué es el patrón heterotípico tumoral?
- Células tumorales distintas a las originales
53
A qué se asocia el patrón heterotípico tumoral?
- A neoplasias malignas
54
Qué características tiene un tumor de crecimiento expansivo?
- Crece y comprimen a las estructuras vecinas - Generalmente son benignos - Fáciles de resecar
55
Qué características tiene un tumor de crecimiento infiltrativo?
- En su periferia abre camino, de manera desordenada se infiltra en el tejido vecino - Generalmente malignos
56
Qué alteraciones citológicas se aprecian en las células tumorales?
1. - Polimorfismos (células de forma alterada, signo de malignidad) 2. - Anisocitosis (distintos tamaños celulares) 3. - Anisocariosis (núcleos de tamaño alterado) 4. - Hipercromatismo (núcleos de mayor densidad) 5. - Cromatina grumosa
57
Qué se puede decir sobre las mitosis en el contexto de un tumor?
- Mientras más extrañas o aumentadas sean las mitosis, más maligno es el proceso tumoral
58
En relación al factor, diga su característica benigna y maligna: - Velocidad - Diferenciación - Límites - Cápsula - Crecimiento - Invasión - Metástasis - Mitosis - Necrosis - Hemorragia - Recidiva - Muerte
- Velocidad: lenta (B), rápida (M) - Diferenciación: Madura (B), Heterotípica (M) - Límites: Precisos (B), Imprecisos (M) - Cápsula: Hay (B), No hay (M) - Crecimiento: Expansivo (B), Infiltrativo (M) - Invasión: No (B), Sí (M) - Metástasis: No (B), Sí (M) - Mitosis: Escasas (B), Abundantes y atípicas (M) - Necrosis: Rara (B), Frecuente (M) - Hemorragia: Rara (B), Frecuente (M) - Recidiva: Rara (B), Frecuente (M) - Muerte: Rara (B), Frecuente (M)
59
Puede una neoplasia benigna llegar a ser maligna?
- Sí, durante el transcurso de su evolución, pero no en todos los casos