Trastornos bipolares (2º cuatrimestre, Tema 11) Flashcards
¿Qué tipos de trastorno bipolar se distinguen?
- Trastorno bipolar tipo I: Deben haber aparecido episodios de manía.
- Trastorno bipolar tipo II: Deben haber aparecido episodios de hipomanía.
¿Cuáles son las características principales del trastorno bipolar?
Los pacientes con trastorno bipolar pueden presentar los mismos síntomas depresivos que los pacientes con depresión. La diferencias es que en el TB los episodios depresivos se alternan con episodios maníacos.
¿Qué es una depresión unipolar?
Episodios depresivos únicos o recurrentes que no se asocian a episodios maníacos en el pasado.
¿Qué es una depresión bipolar?
El paciente presenta un episodio actual depresivo pero en el pasado ha padecido episodios maníacos.
¿Cuáles son los síntomas de la manía?
- Síntomas anímicos.
- Síntomas motivacionales y conductuales.
- Síntomas cognitivos.
- Síntomas físicos.
- Síntomas interpersonales.
- Síntomas psicóticos.
¿Cuáles son los síntomas anímicos de la manía?
Euforia y expansividad anímica y cognitiva. Dura poco y el paciente puede mostrarse hostil, irascible y disfórico. Son síntomas egosintónicos.
¿Cuáles son los síntomas motivacionales y conductuales de la manía?
Hiperactividad. El paciente nunca termina lo que empieza porque sus planes son diversos e intensos. Lenguaje acelerado y verborrea, con fuga de ideas y pensamiento saltígrado o arboriforme.
¿Cuáles son los síntomas cognitivos de la manía?
Tendencia a la hipermnesia subjetiva (como si supiera todo y se acordase de todo). Aceleración del pensamiento (taquipsiquia), déficit de atención, distraibilidad y falta de concentración.
¿Cuáles son los síntomas físicos de la manía?
Hiperactividad del área vegetativa: insomnio, desorden alimentario y extraordinario incremento del umbral de fatiga. Somatizaciones propias de la ansiedad: taquicardia, disnea, molestias gastrointestinales…
¿Cuáles son los síntomas interpersonales de la manía?
Realizan actividades imprudentes, como gastos excesivos, conducción temeraria, promiscuidad sexual y desinhibición. Las relaciones interpersonales se vuelven conflictivas. El paciente cree que está mejor que nunca, por lo que hay gran resistencia a que vea lo absurdo/inadecuado de su conducta.
¿Cuáles son los síntomas psicóticos de la manía?
Durante episodios agudos:
- En la depresión: delirios, sobre todo de culpa, ruina e hipocondría.
- En la manía: alucinaciones, sobre todo mesiánicas y megalomaníacas o de grandeza y poder.
¿En qué consiste un episodio maníaco?
Presencia durante al menos una semana de estado de ánimo expansivo y/o irritable, acompañado de al menos tres síntomas maníacos.
¿En qué consiste un episodio maníaco-depresivo?
Término decimonónico que designaba estados de depresión graves.
¿Cuáles son los factores de riesgo de intencionalidad autolítica en pacientes con TB?
- Sexo femenino.
- Edades extremas (muy joven o muy mayor).
- Pertenecer a una minoría (sólo en jóvenes).
- Vivir en países de ingresos medios.
- Trastorno bipolar tipo I.
- Estado civil: soltero o divorciado.
- Polaridad predominantemente depresiva.
- Padecer un primer episodio depresivo o mixto.
- Comorbilidades psiquiátricas (consumo de sustancias, cuadros de ansiedad, etc.)
- Consumo de café y tabaco.
- Obesidad y sobrepeso.
- Antecedentes de suicidio y familiares de primer grado con trastornos afectivos o conducta suicida.
- Trauma infantil.
- Disfunción sexual.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el suicidio consumado en el TB?
- Sexo masculino.
- Edad mayor.
- Padecer un primer episodio depresivo, mixto o maníaco con síntomas psicóticos.
- Otras características de los episodios (desesperanza o agitación psicomotriz).
- Comorbilidad con los trastornos de ansiedad.
- Familiar de primer grado con trastorno afectivo o conducta suicida.
- Antecedentes de intentos de suicidio.
- Conflictos interpersonales, aislamiento, paro, pérdidas, etc.
¿Cómo es el curso del TB?
- Debuta habitualmente con un episodio depresivo (75% en mujeres y 67% en hombres).
- Tiene un curso recurrente, con períodos de estabilidad.
- Hasta el 20% de los pacientes pueden presentar exclusivamente episodios de manía, aunque lo habitual es tanto fases maníacas como depresivas.
¿Cómo son los factores pronósticos en el TB?
- El 60% no alcanza un control satisfactorio de la enfermedad.
- El 15% se estabiliza y está controlado a largo plazo.
- El 45% tiene buenos indicadores de funcionamiento, con recaídas.
- El 30% se encuentra en remisión parcial.
- El 10% tiene un curso crónico y progresivamente deteriorante.
¿Qué es un cliclador rápido?
Característica de los TB cuando en 12 meses se pueden diagnosticar al menos 4 episodios depresivos, maníacos o hipomaníacos.
¿Qué es la hipomanía?
Una forma menos grave de manía. El DSM-III utilizaba como clave diferenciadora para su diagnóstico si requería hospitalización (manía) o no (hipomanía).
¿En qué niveles se evalúa la gravedad de un episodio maníaco y/o depresivo en TB?
- Leve: presentes pocos o ningún síntoma, salvo los necesarios para cumplir criterios diagnósticos. La intensidad de los síntomas causa malestar manejable y poco deterioro en el funcionamiento social/laboral.
- Moderado: el número de síntomas, su intensidad y/o el deterioro funcional están entre los especificadores leve y grave.
- Grave: el número de síntomas supera notablemente a los necesarios para el diagnóstico. La intensidad causa gran malestar y además interfiere en el funcionamiento.
¿Qué otros especificadores diagnósticos se aplican en el TB?
- Con ansiedad: 2 o más síntomas de ansiedad durante el episodio afectivo agudo.
- Con características mixtas: 3 síntomas depresivos durante un episodio maníaco o hipomaníaco (con características mixtas) o 3 síntomas maníacos durante un episodio depresivo.
- Con ciclos rápidos: presencia de al menos 4 episodios del estado de ánimo en los 12 meses anteriores en los que se cumplan los criterios de un trastorno afectivo.
- Con características melancólicas: episodios depresivos en los que predomina la anhedonia intensa o la falta de reactividad a estímulos placenteros.
- Con características atípicas: depresiones acompañadas de intensa reactividad del estado de ánimo, aumento del apetito, hipersomnia y alta sensibilidad al rechazo.
- Con características psicóticas: episodios afectivos asociados a delirios y alucinaciones.
¿Cuál es el criterio A en el diagnóstico de un episodio hipomaníaco en el DSM-5?
Período bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo cuatro días consecutivos y está presente la mayor parte del día, casi todos los días.
¿Cuál es el criterio B en el diagnóstico de un episodio hipomaníaco en el DSM-5?
Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de energía, han persistido 3 o más de los siguientes:
- Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
- Disminución de la necesidad de dormir.
- Más hablador de lo habitual.
- Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.
- Facilidad de distracción.
- Aumento de la actividad dirigida a un objetivo.
- Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias dolorosas.
¿Cuáles son los subtipos de trastorno bipolar?
- Trastorno bipolar tipo I: El paciente ha padecido un episodio maníaco previo, ya sea único o con episodios depresivos anteriores.
- Trastorno bipolar tipo II: La persona ha padecido episodios depresivos e hipomaníacos pero no un episodio completo de manía. No es más leve que el tipo I.