TRASTORNO BIPOLAR Flashcards
Primer episodio antes de los 25 años. La media se sitúa entre los 20 y 30 años.
* TIPO I: a los 18,4 años.
* TIPO II: a los 20 años.
* Formas subclínicas: 20,9 años
INICIO DEL TRASTORNO BIPOLAR.
EPIDEMIOLOGÍA
Estado de ánimo anormalmente y persistente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad orientada a un objetivo, que dura como mínimo una semana y está presente en la mayor parte del día, casi todos los días.
3 o más de los siguientes síntomas:
Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza
Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza
Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran
velocidad.
Facilidad de distracción.
Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, sexual, trabajo o escuela)
o agitación psicomotora.
Participación en actividades que pueden tener consecuencias dolorosas.
DIAGNOSTICO DE MANIA. DSM 5
Estado de ánimo extremo de una duración de al menos una semana, caracterizado por euforia, irritabilidad, o expansividad y aumento de la actividad o la experiencia
subjetiva de aumento de energía, acompañado por otros síntomas:
Aumento de autoestima o grandiosidad
Necesidad disminuida de sueño
Discurso rápido o sensación de presión interna por hablar más.
Fuga de ideas.
Cambios rápidos del estado de ánimo (es decir, labilidad emocional).
Comportamiento impulsivo o imprudente.
DIAGNOSTICO MANIA. CIE-11
Estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad orientada a un
objetivo, que dura como mínimo 4 días consecutivos y está presente en la mayor
parte del día , casi todos los días.
3 o más de los siguientes síntomas:
Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.
Disminución de la necesidad de dormir.
Participación en actividades que pueden tener consecuencias dolorosas
Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.
Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.
Facilidad de distracción.
Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, sexual, trabajo o escuela) o agitación psicomotora
HIPOMANIA. DSM5
Estado de ánimo persistente que dura al menos varios días, caracterizado por una
leve elevación del estado de ánimo o aumento de la irritabilidad y aumento de
la actividad o una experiencia subjetiva de aumento de la energía, acompañado de otros síntomas:
Incremento de la autoestima.
Disminución de la necesidad de dormir.
Distracción o comportamiento impulsivo o imprudente
Habla rápida.
Pensamientos acelerados.
Distracción o comportamiento impulsivo o imprudente
Aumento en el impulso sexual o la sociabilidad
HIPOMANIA. CIE-11
En la manía existen estados psicóticos
en la hipomania No
MANIA VS HIPOMANIA
En la hipomanía el episodio no es lo suficientemente grave como para causar una alteración social o laboral o necesitar hospitalización,
PERO SI LA OCURRENCIA DE LOS EPISODIOS.
MANIA VS HIPOMANIA
En la hipomanía para determinar el episodio los síntomas tienen que durar mínimo cuatro días
en la manía una semana.
MANIA VS HIPOMANIA
En ambos casos el episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
MANIA-HIPOMANIA
5 o más síntomas han estado presentes durante el mismo periodo de 2 semanas
representando un cambio del funcionamiento anterior. Al menos uno de
los síntomas tiene que ser el criterio 1 o el 2.
Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días.
Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días.
Perdida importante del peso sin hacer dieta o aumento del peso. O disminución o
aumento del apetito.
Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
Fatiga o pérdida de la energía casi todos los días.
Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada.
Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, o tomar decisiones.
Pensamiento de muerte recurrente, ideación suicida, intento y plan específico
DEPRESIÓN MAYOR DSM5
Estado de ánimo deprimido casi diario o disminución de interés en las actividades
que dura al menos dos semanas, acompañado por otros síntomas como:
Cambios en el apetito o sueño.
Cambios en el apetito o sueño.
Agitación o retraso psicomotor.
Fatiga.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inadecuada.
Dificultad para concentrarse.
Tendencias suicidas.
Sentimientos de desesperanza.
DEPRESIÓN MAYOR CIE-11
Ha de cumplirse los criterios de una manía.
Puede haber existido antes un episodios hipomaniaco o depresión mayor.
Se necesita al menos un episodios maniaco a lo largo de la vida para su diagnóstico.
Los episodios hipomaniacos son frecuentes en el TBI pero no necesarios para su diagnostico.
Los episodios de depresión mayor son frecuentes en el TBI pero no necesarios para su diagnostico.
TRASTORNO BIPOLAR TIPO I. DSM 5
Ha de cumplirse los criterios de una manía.
Se define por la ocurrencia de uno o varios episodios maníacos o mixtos
TRASTORNO BIPOLAR TIPO I. CIE-11
Ha de cumplirse los criterios de una hipomanía actual o pasado y los criterios de un episodio depresivo mayor actual o pasado.
Nunca ha habido un episodio maniaco.
TRASTORNO BIPOLAR TIPO II. DSM 5
Ha de cumplirse los criterios de una hipomanía.
Ocurrencia de uno o varios episodios hipomaníacos y al menos un episodio depresivo.
TRASTORNO BIPOLAR TIPO II. CIE-11
Durante 2 años como mínimo han existido numerosos periodos de síntomas hipomaniacos que no cumplen los criterios para un episodio hipomaniaco y numerosos periodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
Durante el periodo de 2 años los periodos hipomaniacos o depresivos han estado presentes al menos la mitad del tiempo y el individuo no ha presentado síntomas durante más de dos meses seguidos.
Nunca se han cumplido los criterios para un episodio depresivo mayor, hipomaniaco o maniaco.
TRASTORNO CICLOTÍMICO. DSM 5
Inestabilidad persistente del estado de ánimo durante al menos dos años, que implica numerosos períodos hipomaníacos (por ejemplo, euforia, irritabilidad, o expansividad, activación psicomotora) y síntomas depresivos (por ejemplo, sentirse decaído, disminución de interés en actividades, fatiga) que están presentes durante más tiempo del que no.
La sintomatología hipomaníaca puede o no ser lo suficientemente grave o prolongada para cumplir todos los requisitos de definición de un episodio
hipomaníaco, pero no hay antecedentes de episodios maníacos o mixtos. La sintomatología depresiva nunca ha sido lo suficientemente grave o prolongada para cumplir los requisitos de definición para un episodio depresivo.
TRASTORNO CICLOTÍMICO. CIE-11
Nervios y tensión.
Inquietud inhabitual.
Dificultad para concentrarse por las preocupaciones.
Miedo a que pueda ocurrir algo.
Sentimiento de pérdida de control.
TRASTORNO BIPOLAR ANSIEDAD
Episodio maníaco o hipomaniaco con características mixtas.
Episodio depresivo con características mixtas
TRASTORNO BIPOLAR MIXTO
En los últimos 12 meses se han producido 4 episodios, ya sean maniacos o hipomaniacos y depresivos. Ha de darse un periodo entre episodios de dos meses con emisión parcial o total o un cambio de episodio.
TRASTORNO BIPOLAR CICLOS RÁPIDOS
Una característica ha de estar presente durante el episodio:
1. Pérdida de placer por todas o casi todas las cosas.
2. Falta de reactividad a estímulos generalmente placenteros.
Tres de las siguientes:
1. Estado de ánimo vacío, desaliento.
2. Suele ser peor por la mañana.
3. Despertar pronto por la mañana.
4. Notable agitación o retraso psicomotor.
5. Anorexia o pérdida de peso importante.
6. Culpa excesiva o inapropiada.
TRASTORNO BIPOLAR MELANCOLICO
Reactividad del estado de ánimo a eventos positivos.
Dos características:
1. Aumento de peso o del apetito.
2. Hipersomnia.
3. Parálisis plúmbea (pesadez brazos y/o piernas).
4. Rechazo interpersonal.
TRASTORNO BIPOLAR CON CARACTERÍSTICAS ATÍPICAS
Congruente con el estado de ánimo.
Sin congruencia con el estado de ánimo.
TRASTORNO BIPOLAR CON CARACTERÍSTICAS PSICÓTICAS
Estupor.
Catalepsia.
Flexibilidad cérea.
Mutismo.
Negativismo.
TRASTORNO BIPOLAR CON CATATONIA
Antes o después del embarazo (depresión o euforia).
TRASTORNO BIPOLAR PERIPARTO
ESTACIONAL
TRASTORNO BIPOLAR ESTACIONAL
Para un diagnóstico de depresión unipolar, NO puede haber ningún episodio previo ni actual de hipomanía o manía.
DEPRESION UNIPOLAR VS TAB. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
En ciclotimia, tanto el episodio eufórico como depresivo NO CUMPLE LA DURACIÓN DE LOS EPISODIOS NI LOS CRITERIOS PARA DETERMINAR QUE SE TRATA DE HIPOMANIA Y DEPRESIÓN MAYOR.
Los síntomas depresivos no cumplen la misma gravedad que en TBII.
CICLOTIMIVA VS TAB. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Los delirios y las alucinaciones suelen ser menos estables en el TB, es decir, son episódicas.
El contenido de los delirios suele ser congruente o en relación con el estado de ánimo (pueden ser incongruentes).
Las alucinaciones suelen ser en segunda persona o en tercera (puede darse también en tercera persona).
Si predominan sobre el estado de humor, se diagnostica de esquizoafectivo, es decir se mantiene el episodio psicótico tras la remisión del comportamiento maniaco o depresivo.
Para el TB los síntomas psicóticos no pueden durar más de 2 semanas antes o después del episodio.
Para el diagnóstico esquizoafectivo los síntomas del humor son fugaces.
Esquizofrenia y esquizoafectivo vs TAB. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
En el TAB no hay dificultad para establecer vínculos estables.
En TLP, la ira, auto o heteroagresividad, amenazas y gestos autolíticos y las conductas de riesgo suelen desencadenarse por conflictos interpersonales y problemas vinculares (miedo al rechazo o abandono).
Trastorno límite de personalidad vs TAB. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Los síntomas maniacos producidos por el consumo de sustancias desaparecen a los siete días tras la retirada, mientras que en el TB persisten.
No descartar el TB cuando el episodio ha sido desencadenado por el consumo de la sustancia y la historia clínica indique un episodio maniaco.
Abuso de sustancias vs TAB. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Una persona con diagnostico de trastorno bipolar va a tener una titulación (intervención farmacológica) de
Estabilizadores.
Antipsicóticos
Antidepresivos
Ansiolíticos