TRASPLANTES Flashcards
Es un injerto del mismo individuo:
Autoinjerto
Es un injerto entre individuos de la misma especie genéticamente iguales:
Isoinjerto SINGÉNICO
Es un injerto entre individuos de la misma especie que son genéticamente diferentes:
Aloinjerto
Es un tipo de injerto que proviene de un individuo de distinta especie:
Xenoinjerto
Tipos de injerto que necesitan de inmunosupresión:
Xenoinjerto, Aloinjerto
Tipos de injerto que no necesitan inmunosupresión:
Isoinjerto (SINGÉNICO) y Autoinjerto
Son elementos importantes a la hora de determinar la compatibilidad de trasplante entre individuos:
LAS MOLÉCULAS DEL MHC Y EL GRUPO ABO SANGUÍNEO
Tipo de rechazo que se da durante las primeras 24hrs a causa de anticuerpos preformados, se presenta hipersensibilidad tipo 2 y predomina la fase efectora:
Hiperagudo
Tipo de rechazo poco frecuente que se da durante los primeros 2-5 días a causa de anticuerpos en contra del trasplante que se forman de manera muy rápida, se presenta hipersensibilidad tipo 2 y predomina la fase efectora:
Acelerado
Tipo de rechazo que se da durante las primeras 2 semanas a causa de anticuerpos que se forman en contra del trasplante, se presenta hipersensibilidad tipo 4 y predomina la fase de sensibilización:
Agudo
Tipo de rechazo que se da en meses o años a causa de anticuerpos que se forman en contra del trasplante de forma muy lenta, se presenta hipersensibilidad tipo 3 y 4 y predomina la fase de sensibilización pero también hay fase efectora:
Crónico
¿A qué puede deberse un rechazo hiperagudo?
A múltiples trasfusiones, Múltiples embarazos, incompatibilidad del grupo ABO, trasplantes previos o infecciones previas.
Tipo de rechazo en el que va a haber un intenso infiltrado de células inflamatorias al tejido:
Agudo
Este tipo de rechazo depende mucho del individuo y su background genético:
Crónico
Este tipo de pacientes pueden generar tolerancia al trasplante:
Pacientes inmunosuprimidos con Ciclosporina A
Fase del rechazo en la que se hace el reconocimiento de las moléculas del MHC1 y las HLA, así como la activación:
Fase de sensibilización
Fase del rechazo en la que se da la destrucción inmunitaria del injerto:
Fase efectora
Cuadro clínico de un paciente que presenta la enfermedad de injerto contra huésped:
Diarrea
Erupción cutánea
Ictericia
Proliferación de linfocitos T del donador
Tratamientos contra trasplantes que inhiben la producción de IL-2:
Ciclosporina A, FK506 y anticuerpos monoclonales.
Tratamientos contra trasplantes que son inhibidores de la mitosis y la proliferación celular:
Ciclofosfamida, Azatioprina y metrotexato.
Son las moléculas principales inductoras del rechazo:
Moléculas del MHC clase I y II
Un paciente que es trasfundido con sangre compatible pero que presenta una reacción post-trasfuncional, esto se debe a que:
Existen otros grupos sanguíneos que pueden provocar reacción: Grupos sanguíneos Duffy, Kell, Kidd, Lutheran, etc
Trasplante renal que es rechazado en 6 h, la fisiopatología del rechazo se debe a:
Anticuerpos
Tipo de trasplante con menor posibilidad de rechazo:
Isoinjerto (SINGÉNICO)
Tipo de hipersensibilidad que se presenta en la enfermedad injerto contra huésped:
Hipersensibilidad tipo 4