ANTÍGENOS Flashcards
Se refiere a cualquier molécula que va a inducir una respuesta inmune específica, y la primera inmunoglobulina que producirá es IgM:
Inmunógeno
¿Cuáles son las moléculas más inmunogénicas?
Las proteínas y los carbohidratos
Es todo aquello capaz de interactuar con una respuesta inmune específica:
Antígeno
Cuando el antígeno entra por segunda ocasión:
Primero actúa como un antígeno (porque ya hay anticuerpos que lo opsonizan) y luego como un inmunógeno (induce una respuesta)
¿Cuál es la diferencia entre antígeno e inmunógeno?
El inmunógeno induce una respuesta específica y el antígeno va a interactuar con una respuesta preexistente (previamente inducida) específica.
Linfocito que va a producir anticuerpos específicos contra el inmunógeno que entró:
Linfocito B
El inmunógeno al entrar funciona como inmunógeno y luego como antígeno, pues va a generar una respuesta inmune primero y luego va a interactuar con los componentes de la respuesta inmune que ya generó.
1. CPA fagocita proteína
2. Se presenta a LTCD4.
3. Libera citocinas y activa LB2.
4. Se convierten en células plasmáticas.
5. Genera anticuerpos contra inmunógenos.
PRIMERA INMUNIZACIÓN
Desde que entra el antígeno ya se encuentra con anticuerpos que se han formado antes, desde que entra comienza a funcionar como un antígeno.
1. Entra la proteína.
2. Ya hay anticuerpos para esa proteína.
3. Una vez opsonizada la proteína, una CPA la fagocita y la presenta a LTCD4.
SEGUNDA INMUNIZACIÓN
Es la capacidad que tiene el inmunógeno de inducir una respuesta inmune. Propiedad de una sustancia conocida como inmunógeno, capaz de introducir una respuesta inmune. Induce la síntesis de productos de la respuesta inmune.
INMUNOGENICIDAD
Todo inmunógeno funciona como antígeno (si induce una respuesta, luego puede interactuar con ella), pero no todo antígeno es inmunógeno.
VERDADERO
Es la propiedad del antígeno de interactuar con los productos del sistema inmune. Los elementos como anticuerpos y células sensibilizadas anteriormente producidas interactúan con una molécula particular, para la cual habían sido sensibilizadas. En este proceso no se induce la síntesis de anticuerpos o células, porque éstas ya existían.
ANTIGENICIDAD
Es una molécula incapaz de inducir una respuesta inmune por sí sola, pues debido a que tiene un bajo peso molecular no es identificado por el sistema inmune. Se tiene que unir a una molécula más grande, no solo para poder generar un daño, sino también para poder ser identificada por el sistema inmune. La molécula a la que se une es un transportador o acarreador. Se pueden pegar a los eritrocitos, albúmina o a proteínas grandes
HAPTENO
Un ejemplo de hapteno son los:
Fármacos
Es toda molécula capaz de producir una respuesta inmune específica en la cual va a predominar IgE. Es un inmunógeno muy especial, pues en lugar de producir inmunoglobulinas normales IgM, va a producir IgE.
ALÉRGENO
Es una molécula que es incapaz de inducir una respuesta inmune. Todos mis constituyentes propios están funcionando como tolerógenos, pues mi sistema inmune los tolera por ser parte de mi organismo normal.
TOLERÓGENO
Es una molécula capaz de inducir una respuesta inmune inespecífica e indiscriminada. Induce mitosis en las células B y T, hace que se activen y proliferen. Al ser una respuesta inespecífica e indiscriminada va a funcionar con los receptores de muchas clonas, a las cuales va a activar.
MITÓGENO
Son mitógenos para los linfocitos B, pues Activan linfocitos B de manera inespecífica. Son inductores de mitosis → proliferación.
Lipopolisacáridos de Gram-
Son Mitógenos para linfocitos T, pues Activan linfocitos T sin necesidad de CPA.
PHA (fitohemaglutinina) y Con A (concavalina)
Es una molécula capaz de inducir una respuesta inmune inespecífica pero no indiscriminada. Esto quiere decir que va a producir una respuesta inmune inespecífica, sin embargo, no indiscriminada. Esto porque va a reaccionar solo con un tipo de clona. Se tiene que pegar al mismo tiempo al TCR y a la CPA (cuando el linfocito T está en presentación antigénica) RECONOCE LA REGIÓN BETA VARIABLE:
SUPERANTÍGENO
¿Cuáles son las diferencias entre el mitógeno y el superantígeno?
- El mitógeno NO necesita presentación antigénica, activa directamente al linfocito T.
a. El superantígeno SI necesita una presentación antigénica para activar al linfocito T. - Mitógeno activa a todas las clonas de forma indiscriminada.
a. El superantígeno solo selecciona a las regiones b-variable. Activación de clonas de manera selectiva.
¿Qué son los determinantes antigénicos?
Son sitios específicos que son los verdaderos inductores de la respuesta inmune, es donde realmente se pegan los anticuerpos. Puede haber muchos en una sola proteína y cada uno puede generar una respuesta específica.
Son determinantes antigénicos hidrofílicos y superficiales, son los primeros en interactuar con los anticuerpos (se van a pegar):
EPÍTOPOS
Son determinantes antigénicos hidrofóbicos, que se quedan al interior, estos no se pegan al anticuerpo, sino que son presentados por las moléculas de MHC:
CRIPTÓTOPOS
Anticuerpos que se pegan a dos bacterias diferentes:
AGLUTINACIÓN