ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA INMUNE Flashcards
¿De qué células derivan las células inmunes?
Células troncales hematopoyéticas - SON LAS QUE DAN ORIGEN A TODAS LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
¿En dónde se producen las células troncales hematopoyéticas?
En la médula ósea
Las células troncales hematopoyéticas dan lugar a dos estirpes, que son la:
Mieloide y linfoide
Son células que derivan de la estirpe mieloide:
Neutrófilos, basófilos, eosinófilos, macrófagos, células dendríticas, mastocitos, monocitos.
Son células que derivan de la estirpe linfoide:
Linfocitos T Y B, Linfocitos NK, Linfocitos NKT, células plasmáticas/dendríticas, células linfoides innatas.
Las células dendríticas pueden ser derivadas tanto de la estirpe mieloide como linfoide y tienen una función prácticamente igual en ambas líneas:
VERDADERO
Son los granulocitos o células polimorfonucleares que derivan de la estirpe mieloide:
Neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos.
Son las CPAs que derivan de la estirpe mieloide:
Monocitos, macrófagos, células dendríticas
Células que tienen la capacidad y función de fagocitar, pues tienen gránulos en su citoplasma que contienen sustancias vasoactivas y un receptor CD16 que se une a anticuerpos, todas hacen un tipo de citotoxicidad:
Granulocitos o células polimorfonucleares
Todos los granulocitos expresan un receptor CD16:
VERDADERO
Son los leucocitos granulocitos más abundantes del organismo, derivan de la estirpe mieloide y son los primeros en llegar al sitio de infección. Tienen la función de fagocitosis y son muy buenos para atacar bacterias, son los que forman las NETs:
Neutrófilos
¿Qué son las NETs?
Trampas extracelulares de neutrófilos. Libera una especie de red (trampa) con un esqueleto de ADN. En este cuando atrapa al patógeno va a liberar citocinas, radicales libres y enzimas que se van a pegar al patógeno y lo mantienen atrapado, se usan cuando el antígeno es demasiado grande y no puede ser destruido.
Son granulocitos derivados de la estirpe mieloide que tienen como función principal la degranulación y fagocitosis, ataca a parásitos multicelulares como los Helmitos y están presentes en alergias y mucosas, solo representa del 2 al 4% de los leucocitos:
Eosinófilos
Son granulocitos derivados de la estirpe mieloide escasos en la sangre (0-1%) y participan en las reacciones inflamatorias, hipersensibilidad y anafilaxia, impiden la formación de coágulos, liberan histamina y heparina. No fagocita, solo se degranula y solo se encuentra en la circulación sanguínea. Ataca a parásitos multicelulares y en su membrana tienen receptores de IgE en grandes cantidades:
Basófilos
Son granulocitos derivados de la estirpe mieloide que se localizan únicamente en los tejidos, su función es degranularse y liberar histamina, por lo que están presentes en las reacciones de alergias SON LOS PRINCIPALES, incrementan ante la presencia de parásitos multicelulares, son citotóxicos y tienen receptor de CD16 y de IgE en grandes cantidades.
Mastocitos
Son las CPAs derivadas de la estirpe mieloide que se encuentran SOLO EN LA SANGRE y tienen la función de fagocitar a los patógenos que van encontrando, comen bacterias, virus y parásitos de la circulación. Tienen un NUCLEO ARRIÑONADO EN FORMA DE HERRADURA y existen 2 tipos, los patrulla y los inflamatorios:
Monocitos
Son las CPAs derivadas de la estirpe mieloide cuya función principal es la fagocitosis y la limpieza. Se localizan SOLO EN LOS TEJIDOS (son los monocitos inflamatorios que al pasar a los tejidos pierden su núcleo en herradura). Tiene prolongaciones citoplasmáticas que le facilitan la fagocitosis y tiene vesículas en el interior con los restos de lo que fagocita. Se pueden llegar a degranular y no expresan B7 de forma constante como otras CPAs:
Macrófago
Son las mejores CPAs que hay y derivan de la estirpe mieloide o linfoide, expresan B7 de forma constante y tienen la función de Fagocitosis, endocitosis y pinocitosis. LO MEJOR QUE HACEN ES LA ENDOCITOSIS y SON PRESENTADORAS PROFESIONALES (presentan antígenos a los LT). Tienen prolongaciones citoplasmáticas especiales y únicas:
Células Dendríticas
Son las células principales de la inmunidad adquirida y son derivadas de la estirpe linfoide, son células muy pequeñas que tienen núcleo muy grande y cromatina muy compactada. Tienen marcadores en su superficie (CD) que los diferencían entre sí:
Linfocitos
Son las células más importantes del sistema inmune, dirigen toda la respuesta inmune a través de sus citosinas:
Linfocitos
Células de la estirpe linfoide que se producen en la médula ósea y maduran en el timo, tienen un receptor TCR que recibe los epítopos del patógeno, además es la única CPA que está expresando B7 de forma continua, la conexión entre su B7 y CD28 es esencial para que este se active y existen 2 tipos, los cooperadores y los citotóxicos:
Linfocitos T
El B7 también es conocido como:
CD80 o CD86
Linfocitos T que ayudan a que otras moléculas se activen, son las principales pues cooperan con las demás células para ayudarlas a diferenciarse o proliferar al liberar sus citosinas. Son fundamentales para el sistema inmune y compatibles con el MHC2 presentado por las CPAs:
LTCD4+
Linfocitos T que siempre están activos y generan una respuesta celular, pero necesitan a CD4 para activar la respuesta. Son citotóxicos y producen la lisis celular solo en células infectadas para liberar al patógeno que se encuentra dentro. Todas las células tienen que presentarse a ellos e interactúan con el MHC1 de todas las células del cuerpo. Son las células vigilantes por excelencia:
LTCD8+
Linfocitos T que regulan la respuesta autoinmune e inhiben la función de las células inmunes para evitar enfermedades autoinmunes. Interactúan con antígenos propios y extraños, así como con las MHC2. Tienen marcadores específicos que lo identifican (CD4+, CD25+ y FOXP3) y producen IL-10 Y TGF-beta:
LT REGULADORES
Fenotipo que activa a macrófagos, LNK y LTCD8 para la inmunidad celular. Produce las citosinas IL-2, IL-12, TNF-beta e IFN gamma y genera RESPUESTA INTRACELULAR PRO-INFLAMATORIA:
TH1
Fenotipo que Activa linfocito B, mastocito y eosinófilo para inmunidad humoral. Produce las citosinas IL-4, IL-5, IL-10, IL-13 y genera RESPUESTA EXTRACELULAR HUMORAL ANTI-INFLAMATORIA:
TH2
Fenotipo que produce IL-17, es antifúngico y genera una respuesta PROINFLAMATORIA, se incrementa en enfermedades autoinmunes de inflamación intensa y en infecciones por hongos:
TH17
Fenotipo que produce IL-9 y participa en las ALERGIAS y autoinmunidad generando una respuesta INFLAMATORIA, incrementa a la IgE:
TH9
Fenotipo que produce IL-22 y participa en alergias y enfermedades autoinmunes generando una respuesta PROINFLAMATORIA de la mano de TH17:
TH22
Fenotipo que presentan los folículos, que son aquellos que contienen grandes cantidades de linfocitos B y ayudan a la activación de los mismos, de aquí parte para que los TH se puedan diferenciar a otros fenotipos:
THF
Células que SE LES PRESENTAN PEPTIDOS EXTRAÑOS O PATÓGENOS (MHCII):
LTCD4+
Células que SE LES PRESENTAN PÉPTIDOS PROPIOS DAÑADOS (MHCI)
LTCD8+
Linfocitos derivados de la estirpe linfoide que activan las respuestas innatas y adaptativas, matan por medio de citotoxicidad y corresponden a los receptores KIR (los inhiben, con este identifican MHC1) y KAR (los activan), además de su CD16+. Pertenecen a la inmunidad innata y si la célula no está expresando los MHC correspondientes la matan:
Linfocitos NK
Todas las células de nuestro cuerpo presentan CD1
VERDADERO
Linfocitos derivados de la estirpe linfoide que son una combinación de los LT y los LNK, pose TCR, KIR Y CD16+, así como reconocen los MHC1 y los glucolípidos del antígeno a través de TCR. Son las Células involucradas en asma, autoinmunidad y cáncer:
Linfocitos NKT
Son los linfocitos derivados de la estirpe linfoide que se encargan de la respuesta humoral y producen Anticuerpos constantemente sin necesidad de la entrada de un patógeno, se conocen como anticuerpos naturales. Tienen un receptor conocido como BCR y correceptores de IGa y IGb, además es una CPA y Cuando se activan por las citocinas de linfocito TCD4+ se convierten en fábricas de anticuerpos específicos. Maduran directamente en la médula ósea y se encuentran en cavidades generalmente:
Linfocitos B
Tipo de linfocitos B que produce anticuerpos naturales constantemente sin la necesidad de un estímulo antigénico, presentes en cavidad peritoneal y pleural:
LB1
Tipo de linfocitos B que se convierten en células plasmáticas cuando los activan y producen grandes cantidades de anticuerpos específicos en contra del patógeno que entró, requieren a los LTCD4+ para su activación y se encuentran en el bazo, ganglios y en general en los órganos linfoides:
LB2
Tipo de linfocitos B que producen anticuerpos naturales y están muy presentes en la región marginal del bazo (la que separa la pulpa roja de la blanca):
LB marginales
¿Cuáles son los elementos del BCR?
- CD19
- CD21
- 2 DÍMEROS A LO LARGO DEL ANTICUERPO - IgAlfa y IgBeta
- IgD
Es un convertido de un linfocito B2 derivado de la estirpe linfoide para la producción de anticuerpos específicos y es la FÁBRICA DE ANTICUERPOS POR EXCELENCIA:
Célula plasmática
Célula derivada de la estirpe linfoide que no tiene TCR, BCR ni KIR, además no son citotóxicas pero son la primera línea de defensa contra los patógenos en piel y mucosas, son las primeras que empiezan a liberar citosinas cuando entra un patógeno:
Células linfoides innatas
Tipos de células dendríticas que son CPAs:
Células de Lagerhans (piel)
Derivadas de monocitos
Intersticiales
Derivadas de plasmacitoides
Tipo de células dendríticas que no son CPAs:
Foliculares (en los folículos, participan en el desarrollo y activación de linfocitos B pero no pueden presentar péptidos)
Tipo de macrófagos que se encuentra en hígado:
Células de Von Kupffer
Tipo de macrófagos que se encuentra en riñón:
Células mesagliales
Tipo de macrófagos que se encuentra en SNC:
Microglía
Tipo de macrófagos que se encuentra en huesos:
Osteoclastos
Tipo de macrófagos que se encuentra en tejido conectivo:
Histiocitos
Tipo de macrófagos que se encuentra en vías respiratorias:
Macrófagos Alveolares
Tipo de macrófagos que se encuentra en intestino:
Macrófagos intestinales
Tipo de macrófagos que se encuentra en bazo:
Esplenocitos
En los órganos linfoides primarios se producen y maduran las células inmunes, estos órganos son:
Médula ósea y timo (en timo solo maduran)
En los órganos linfoides secundarios se almacenan las células inmunes y sirven para distribuirlas a todo el cuerpo para que la respuesta inmune sea más rápida, éstos órganos son:
Bazo, tejido linfoide asociado a mucosas, ganglios linfáticos y médula ósea, MALT.
Los órganos linfoides secundarios sistémicos son:
Los ganglios y el bazo
Los órganos linfoides secundarios mucosos agrupados son:
Las tonsilas y placas de peyer.
Los órganos linfoides secundarios mucosos aislados son:
Los folículos
¿Cuál es la función principal de la médula ósea?
Produce, madura y almacena las células inmunológicas. Es el Sitio primario de hematopoyesis. Y Es el único órgano linfoide que puede ser primario y secundario porque se pueden almacenar células inmunes.
¿Cuál es la función de la médula ósea roja?
hematopoyesis, principal en juventud. Producción de células inmunes. PREDOMINA EN LA NIÑEZ Y AL NACIMIENTO.
¿Cuál es la función de la médula ósea amarilla?
Produce citocinas y hormonas. Ayuda a la diferenciación de las células troncales hematopoyéticas. Adipocitos que participan en maduración y producción de citocinas y hormonas. PREDOMINA EN EL ADULTO.
¿Qué son los nichos de células troncales
Regiones secuestradas revestidas por células que regulan supervivencia, proliferación, diferenciación y tráfico de células troncales.
¿Cuáles son los nichos de la cavidad medular y cuáles son sus funciones?
Nicho endosteal → recubre hueso (entre la médula y el hueso).
* Contiene osteoblastos que se encargan de diferenciación de células troncales y producción de huesos.
* Tiene: Células endoteliales, neuronas simpáticas, células reticulares.
Nicho perivascular → recubre vasos sanguíneos en el centro del hueso (entre la médula ósea y los vasos sanguíneos).
* Células asociadas a vasos sanguíneos centrales generan un nicho que apoya la renovación y diferenciación de células troncales.
¿Qué son las células estromales?
Son aquellas que regulan la proliferación, tráfico y diferenciación de células troncales
Es el primer órgano linfoide que se desarrolla a partir de las células madre procedentes de médula ósea. Se encuentra arriba de los grandes vasos del mediastino superior, su estructura es bilobulada y se divide en corteza y médula, involuciona en la pubertad:
Timo
El timo no puede activar a los linfocitos T sin un estímulo antigénico previo, ahí solamente se maduran, no se activan.
VERDADERO
En esta parte del timo se encuentran los timocitos inmaduros doble positivos, que aquí van a expresar su TCTR e interactuar con células tímicas corticales:
Corteza
En esta parte del timo se encuentran los timocitos maduros únicos positivos, interactúan con células tímicas medulares:
Médula
Es el sitio de proliferación de timocitos jóvenes doble negativos:
Corteza subcapsular
Los linfocitos B maduran en el timo:
FALSO - Los LB completan la mayor parte de su maduración en médula ósea y la completan en el bazo.
Los linfocitos T se crean en la médula ósea y maduran en el Timo:
VERDADERO
¿En donde se activan los linfocitos T y en donde se encuentran mayormente?
EN LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS SE ACTIVAN LOS LINFOCITOS T YA MADUROS, LOS GANGLIOS LINFÁTICOS SON RICOS EN LINFOCITOS T.
Órgano linfoide secundario que se localiza en el hipocondrio izquierdo, por debajo del estomago y detecta los patógenos que vienen en la sangre porque filtra los eritrocitos viejos y bacterias. Recibe la circulación sistémica a través de la arteria esplénica. Está conformado por pulpa roja y pulpa blanca:
Bazo
La pulpa roja se encarga de:
HEMÓLISIS elimina a los eritrocitos viejos, así como otras células y sangre viejas - LIMPIEZA y recicla hierro.
La pulpa blanca es se localiza en:
Tejido Linfoide que rodea las arteriolas, formado por las PALS (vainas de tejido linfoide periarteriolar).
La pulpa blanca tiene las siguientes funciones:
- Presentación de antígenos por CPA.
- Activación y proliferación de LT y LB → folículos.
- Producción de anticuerpos
- Eliminación de antígenos en sangre
¿Cuál es la función de los ganglios linfáticos?
Retener los antígenos que pueden llegar a través de los líquidos linfáticos y proceder a la presentación y procesamiento de antígeno.
En esta parte del ganglio linfático se encuentran los Linfocitos B y folículos y algunos macrófagos:
CORTEZA
En esta parte del ganglio linfático se encuentran la mayoría de los Linfocitos T y es el sitio de mayor tamaño del ganglio:
PARACORTEZA
En esta parte del ganglio linfático se encuentran las Células plasmáticas produciendo anticuerpos:
MÉDULA
Drena a la subclavia izquierda:
Conducto torácico
Abarca Parte derecha de la cara y brazo derecho. Drena a la subclavia derecha:
Conducto linfático derecho
Tejido linfoide asociado a mucosa:
MALT
Tejido linfoide asociado a bronquios.
BALT
Tejido linfoide asociado a nasofaringe.
NALT
Tejido linfoide asociado a intestino/aparato gastrointestinal.
GALT
Tejido linfoide asociado a la piel.
SALT
Las amígdalas NO son parte del tejido linfoide asociado a mucosas.
FALSO - SI SON PARTE DEL MALT
El tejido linfoide se localiza debajo del epitelio en:
la lámina propria
Tejido linfoide asociado a mucosas aislados SE ENCUENTRAN EN:
Aparato gastrointestinal, urinario y respiratorio.
Célula no inmunológica que ayuda al tejido linfoide aislado a captar patógenos que se encuentren en la luz intestinal y al aparato respiratorio y se los llevan a las CPAs, tiene vesículas epiteliales con microvellosidades:
CÉLULAS M