Trasplante renal Flashcards
Definición trasplante
Transferencia de células vivas, órganos o tejidos de una aprte del organismo a otra o de un individuo a otro
Tipos de trasplante
- Autotrasplante: A partir de tejido de mismo individuo (ej. tx piel)
- Singénico: Entre individuos genéticamente idénticos (gemelos univitelinos o animales de experimentación seleccionados)
- Alotrasplantes: Entre individuos diferentes de la misma especie
- Xenotrasplante: Entre individuos de especies distintas
Leyes de los trasplantes
- Trasplante autogénico: sobrevive (el cuerpo no rechaza como si fuera algo externo)
- Sinérgico sobrevive
- Alotrasplante es rechazado
- De padres a hijos puede sobrevivir
- De hijos a padres es rechazado
- Xenotrasplante es rechazado
Descubre Karl Landseiner descubre
Grupos sanguíneos 1900
Jaques Miller
Descubre mecanismos de rechazo de trasplante en 1944
El principal rol del sistema inmune es
- Protefernos contra infecciones
- Capacidad de cuerpo para discriminar los antígenos propios de los agenos
- Hablando de trasplante el SI reconoce los antígenos extraños del órgano trasplantado y va a intentar atacar en diferentes formas
Clasificación del SI
Innato (células de defensa no específicas como complemento, NT, MF, cel dendríticas y adaptativo (ya se reconoce antígeno y se forma células citotóxicas o células B que generan Ac dirigidos al injerto))
Ambos participan en proceso de rechazo de injerto
Mecanismos efectores de daño al injerto
- CD8 mediado por citotoxicidad
- CD4 mediado por HS tipo 4 o retardado
- Rechazo mediado por AC
Inmunidad innata
- Es la primera linea de defensa, tiene una respuesta inmediata
- Es una respuesta no especifica contra antígenos
- Es activada por dano tisular como isquemia o infecciones
- DAMPS (damage-asociated molecular patters) son liberados para activar la respuesta
Inmunidad adaptativa
- Es una respuesta lenta que se desarrolla despues de la primera exposición, genera memoria antigénica permitiendo una respuesta más eficiente ante reexposiciónes
- Los involucrados: Anticuepros, celulas B, Linfocitos T, CD4 y CD8
- Esta respues puede diferenciar lo propio de lo ajeno y es la responsable del reconocimiento de aloantigenos por receptores de celulas T y B
El éxito o fracaso de un trasplante depende en gran medida de la relación existente entre
- Donante y receptor
- Histocompatibilidad: El MHC determina el grado de compatibilidad en los trasplantes (mientras más se parezcan HLA donante receptor menor tasa de rechazo) IMPORTANTE
El reconocimiento de cel trasplantadas como propias o extrañas está determinado por
Genes polimórficos llamados genes de histocompatibilidad que difieren entre distintos miembros de una especie
Antígenos mayores de HC
HLA clase 1
HLA clase 2
Codificados en cromosoma 6 de todos los seres humanos
Los antígenos de trasplante (HLA) son
Moléculas que están en el órgano o tejido alogénico y que el SI del receptor los reconoce como extrañas induciendo rx inmune.
Para tener histocompatibilidad entre injertos debemos de tener:
* Grupo ABO compatible
* Ag mayores de histocompatibilidad (lo más importante) lo MÁS parecidas posibles
* Ag menores de histocompatibilidad (proteínas de genes codificados en Crs Y o Crs autosómicos)
HLA clase I
- Convencionales HLA-A, HLA-B, HLA-C (CLASE IA). Se encuentran en todas las células nucleadas del organismo y se encargan de la presentación de antigenos intracelulas
- No convencionales: HLA-E, HLA-F, HLA-G (Clase IB). Funciones limitadas
Cromosoma 6
Brazo corto se en cuentran los complejos HLA
HLA clase 2
- Convencionales: HLA-DP, HLA-DQ, HLA-DR. Expresadas constitutivamente en todas las células presentadoras de antigenos profesionales
- Presentación de antigenos extracelulares
- No convencionales HLA-DM y HLA-DO. Expresadas en compartimientos intracelulares
HLAC consta de
3 cadenas alpha y 1 de B2 microglobulina
HLA clase 1 codifica
Respuesta de CD8
HLA clase 2 codifica
Respuesta de CD4
Tipaje HLA
Métodos serológicos (antiguamente)
Métodos moleculares por PCR en la actualidad
Esto para poder definir la compatibilidad o el parecido de los HLA de D y R
Preguntas a plantear cuando se inicia proceso de trasplante
- Si paciente ya estuvo expuesto a HLA ajenos y formó Ac como por ejemplo en embarazo, trasplante de órganos previos y transfusiones sanguíneas.
- Citotoxicidad, citometría de flujo y luminex nos define panel reactivo de anticuerpos (que cantidad de anticuerpos tengo preformado, y entre más haya, mayor riesgo de rechazo) (PRA alto)
Prueba de histocompatibilidad rápida
Mayor riesgo de rechazo
(DSA preformadas) Respuestas preformadas por exposiciones previas