Infección del tracto urinario Flashcards

1
Q

Definición

A

Colonización y multiplicación microbiana, habitualmente bacteriana a lo largo del tracto urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacteriuria

A

Bacterias en orina
Se usa para indicar número de bacterias en orina, cuando supera 10 a la 5 bacterias por ml se usa término de bacteriuria significativa (ya no es real)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bacteriuria valor antes y después

A

Antes se creía que cuando había menos de 10 a la 5 era improbable que existiera una infección
Actualmente tiene valor para dx la bacteriuria asintomática que es importante tratarla solo en circunstancias limitadas
No siempre tomar 10 a la 5 como criterio, y cuando lo hay no siempre indica infección si no también puede indicar colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cistitis aguda no complicada

A

10 a la 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recuentos cuantitativos de bacterias en orina parta dx de infección TU

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nueva vs. antigua clasificación

A

Lo importante (obviamente) es la nueva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

UTI clasificación anatómica

A

Pielonefritis (tracto urinario alto): dolor localizado costal
Cistitis (tracto urinario bajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología más común

A

Gram negativas (E. coli)
etiología microbiana de las infecciones urinarias goldman cecil buscar foto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

E. coli

A

Responsable de las 65% de las UTI no complicadas y 75% de las complicadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Análisis de orina ¿cómo se toma la muestra?

A
  • Debe realizarse una muestra fresca entre 30 y 60 minutos tras micción
  • Se toma muestra del chorro medio después de lavar los genitales externos para evitar contaminación de la muestra.
  • Tener en cuenta ciclo menstrual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aspecto EGO normal

A

Color ámbar con aspecto transparente o limpio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la orina es turbia puede indicar

A

Si es turbia indica la presencia de leucocitos, células epitaliales o bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pH valores

A

4.6 y 8.0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pH alcalino

A

Orienta a infección de tracto urogenital por microorganismos degradadores de urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

pH superior a 7.5 a 8 sugiere

A

Infección de TU por organismo capaz de desdoblar urea (E. coli) y prueba de nitritos también debería dar positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nitritos positivos y pH superior a 7.5 a 8

A

Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Glucosa en orina

A
  • Se relaciona con concentraciones de glucosa sérica, velocidad de filtración glomerular y grado de reabsorción tubular
  • La glucosuria ocurre cuando la cantiad de glucosa filtrada excede la capacidad de reabsorción glomerular y tubular
  • Siempre preguntar si están tomando iSGLT2: glucosuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Glucosuria a partir de

A

180 sérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proteína en orina

A

Refleja daño renal y es FR enfermedad CV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La proteinuria también puede presentarse en pacientes con

A

Fiebre, deshidratación o ejercicio excesivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nitritos

A

Resultado de la conversión de nitrato urinario por las enterobacterias
Prueba específica pero poco sensible (no nos permite diferenciar qué pero puede decirnos si hay infección)

Un resultado positivo refleja bacteriuria y tiene que confirmarse con un cultivo de orina
Sin embargo, un resultado negativo no descarta la posibilidad de bacteriuria

22
Q

Sedimento urinario

A

La presencia anormal de leucocitos indica enfermedades inflamatorias agudas de las vías urinarias, como cistitis o pielonefritis

23
Q

La esterasa leucocitaria orienta a la presencia de

A

Leucocitos ya que es una enzima liberada por los mismos

24
Q

Cistitis

A

Síndrome que comprende disuria, polaquiuria, tenesmo y, en coasiones hipersensibilidad dolorosa suprapúbica

25
La presencia de síntomas de infección de tracto inferior sin sintomas del tracto superior no excluye
En absoluto la infección de tracto superior, que también puede estar presente
26
Pielonefritis aguda
Síndrome clínico que debe de tener: dolor y/o sensibilidad en fosa renal (palmopercusión: Giordano positivo) y fiebre y puede asociarse a disuria, tenesmo y poliaquiuria.
27
UTI no complicada
Se refiere a infección de tracto urinario normal desde los puntos de vista estructural y neurológico
28
UTI complicada
Infección en presencia de factores que predisponen a infección persistente o recidivante
29
Características que pueden condicionar complicaciones en los pacientes
* Embarazo * Sexo masculino * DM moderado a severo o estados de inmunosupresión * Anormalidades estructurales del tracto urinario como cálculos renales, absceso perinéfrico, pielonefritis enfisematosa o enfermedad poliquística renal * Anormalidades funcionales de TU (común pacientes post embarazo, vejiga neurogénica, reflujo vesículo ureteral, etc) * Infecciones adquiridas en el hospital * Presencia de catéteres ecternos (uretral, suprapúbico, tubos de nefrostomía)
30
Las recidivas de TUS puede ser
Recaída o reinfección
31
Recaída
Recaída: Recidiva de bacteriuria por el mismo MO infeccioso que estaba presente antes de empezar tx y se debe a la persistencia del MO en TU. El MO no dejará de persistir hasta que se elimine la condición: Más comunes: * PX JÓVENES Y MUJERES: LITIASIS RENAL * PX AM SOBRETODO MUJERES: INCONTINENCIA URINARIA
32
Reinfección
Recidiva de bacteriuria con MO diferente a la original (nueva infección). Por eso es importante dar seguimiento de cultivo en px con infecciones recurrentes.
33
ITU crónica
Que el mismo MO persiste durante meses o años con recaídas después del tratamiento
34
Bacteriuria asx
No se trata
35
Infección frecuente
Más de 3 en 1 año
36
Traslocación bacteriana
Migración de enterobacterias a TU por proximidad que nos dan infecciones
37
Urosepsis
Síndrome de sepsis por UTI No debe usarse en documentación clínica porque no es sinónimo de sepsis. Se debe de decir: sepsis secundaria a pielonefritis o prostatitis (uso de término sepsis con indicación del síndrome al que es secundario la sepsis)
38
Infecciones más comunes a nivel mundial
UTI Carga anual global de 404.6 millones de casos al año Se asocia a aprox 236,790
39
Más frecuente por mucho en mujeres: entre el 50 y 60% de mujeres presentan al menos _ UTI en sus vidas
1
40
Estrategias de prevención de UTI
Arándano: bacteriostático natural (pacientes alto riesgo) Profilaxis antimicrobiana continua o postcoital: TMP/SMX Estrógenos vaginales Probióticos no se recomienda Aumentar consumo de agua (1.5 L día adicional)
41
Abordaje de UTI
42
Primera línea UTI no complicada
TMP/SMX Nitrofurantoína
43
Segunda línea UTI no complicada
Beta-lactámicos Levo Cipro
44
Oral Antibiotics for the Management of Cystitis and Pyelonephritis
45
Fluoroquinolonas
Efectivas pero nunca 1L
46
Duración del tratamiento
3-5d
47
Pielonefritis
No se recomienda aminoglucósidos Duración de hasta 7 días No se recomienda uso de aaaa
48
No requiere antibióticos bacteriuria ASX
A menos que sea mujer embarazada o previo a procedimiento urológico
49
Tx paciente
Sintomático *⁠ ⁠Dar Tratamiento Antibiotico si hay: Fiebre, Leucocitosis, Piuria y un patógeno cultivado en orina con el mismo patógeno cultivado en hemocultivos.
50
Para recordar
*⁠ ⁠ITU en pacientes GRAVES. *⁠ ⁠La mayoría tendrán catéteres vesicales de larga duración. *⁠ ⁠Una ITU rara vez es la causa de fiebre en los pacientes críticos. *⁠ ⁠La colonización es común (NO INFECCIÓN).
51
La infección del tracto urinario asociada al catéter se define por:
*⁠ ⁠Sintomas o signos compatibles con ITU (IVU) sin otra fuente de infección identificada + 103 UFC/ML de 1 o mas especies bacterianas en una muestra de orina de un solo catéter vesical. *⁠ ⁠**El urocultivo debe obtenerse del catéter recién colocado**. *⁠ ⁠El tratamiento antibiotico empírico NO MEJORA el resultado en la IVU asociada a Catéter, por lo tanto si no tiene sx para que dar
52
Se recomienda en UTI asociada a catéter
Recambio o retiro del mismo en quienes ha permanecido por más de 7 días antes de iniciar AB