Transtornos psicoticos Flashcards
Cuales son las fases de los transtornos psicóticos
- Fase prodrómica
- Fase activa
- Fase residual
Que son las alucinaciones
Son transtornos de la percepcion
Cuales son los tipos de alteraciones en la percepcion
Ilusion
Alucinosis
Alucinacion
Pseudoalucinacion
Que es una ilusion
Deformación de una percepción real
Que es la alucinosis
Se percibe algo sin que exista un objeto real, pero se conserva un juicio de realidad correcto (Se sabe que no es cierto)
Que es una alucinacion
Tampoco existe un objeto real que la cause, pero en esta ocasión es vivida por el paciente como real.
Según su cualidad como se clasifican las alteraciones
Auditivas (comunes)
Visuales
Tactiles
Olfativas y gustativas
Cenestesicas (Somaticas)
Cinestesicas (Movimiento)
Que son los delirios
trastornos del contenido del pensamiento. Los delirios (ideas delirantes) son creencias falsas, irrebatibles a la lógica, basadas en una inferencia errónea de la realidad.
Que es la perseveracion
Dificultad para cambiar de tema ante un nuevo estí-
mulo; se produce en demencias y en esquizofrenias residuales.
Que es la taquipsiquia
Es la transición rápida de las ideas, guardando conexión entre ellas; el extremo es la fuga de ideas (pensamiento saltígrado), en la que se observan asociaciones por asonancia; es indicativo de manía
Que es la disgregacion
Flujo de ideas en el que se salta de un tema a otro sin que exista una idea directriz que establezca relación entre ellos, por lo que se pierde el significado global del discurso (MIR 14-15, 156). En las formas gra- ves, llega a ser ininteligible (esquizoafasia o ensalada de palabras); es
típico de la esquizofrenia.
Que es la tangencialidad
Incapacidad para alcanzar el objetivo del pensa-
miento.
Que es la circunstancialidad
Pensamiento prolijo y detallista, lleno de comen-
tarios accesorios, pero que al final alcanza su objetivo (se encuentra
en personalidades obsesivas y epileptoides).
En que edad se presenta el primer brote psicótico
Entre los 15-35 años
Inicio temprano antes de los 10 e inicio tardío después de los 45
En que epoca de año se tiene mayor probabilidad de tener esquizofrenia
Invierno
Como es el aspecto de un paciente con esquizofrenia
El paciente con frecuencia tiene una apariencia extraña, descuida su aspecto físico y se muestra retraído socialmente.
Cual es la temporalidad de los sintomas de esquizofrenia
Incluyendo todas las fases: pródromos + psicosis aguda + fase residual superior a 6 meses, abarcando necesariamente un periodo de síntomas psicóticos de cerca de 1 mes
Caractersiticas de la fase prodromica
En los meses previos al brote psicótico es posible encontrar pequeños cambios de la personalidad, con abandono de actividades sociales, retraimiento, irritabilidad, pasividad, entre otros. El paciente también puede quejarse de molestias físicas vagas o mos- trar interés en actividades has
Características de la fase aguda
- Alucinaciones
- Delirios
- Lenguaje desorganizado
- Comportamiento desorganizado
- Asociaciones laxas
Caractersitcias de la fase residual
En ella destacan las alteraciones de la afectividad (inapropiada o aplanada, con falta de reactividad), acompañadas de intenso retraimiento social y de pensamiento o de conducta extraños (otorgan un significado peculiar a las cosas más habituales). Puede evidenciarse deterioro cognitivo en los casos más graves.
En que tipos de sintomas funcionan los antipsicóticos típicos
Positivos
Que sintomas suelen mejorar con antipsicóticos atípicos
Negativos
Síntomas negativos de esquizofrenia
Subtipos de esquizofrenia
Paranoide
Desorganziado
Catatonica
Indiferenciada
Residual
Caractersiticas del subtipo paranoide
Es la más frecuente. Está dominada por los delirios y las alucinaciones, casi siempre relacionados con la persecución y con la influencia de terceras personas sobre el paciente; es la forma de comienzo más tardío, la que produce un menor deterioro funcional y la que obtiene una mejor respuesta al tratamiento.
Caractersiticas del subtipo desorganizada
Se encuentra marcada por las altera- ciones graves de la conducta (aspecto físico extraño, desinhibición, desorganización) y de la afectividad (inapropiada, aplanada); el pen- samiento está muy desorganizado y si hay ideas delirantes, están escasamente estructuradas; es la forma de inicio más precoz (adoles- cencia) y la de peor pronóstico.
Caractersiticas de la catatonica
Alteración general de la psicomotricidad. Es el aspecto que más llama la atención; puede verse tanto inmovilidad (con catalepsia o flexibilidad cérea, posturas extrañas, estupor), como agitación (independiente del entorno), sin propósito aparente.
- Negativismo extremo o mutismo. Activo (con resistencia a la movilización) o pasivo (ausencia de respuesta a las órdenes).
- Posturas y movimientos anormales. Estereotipias (actos repetidos e innecesarios, sin intención comunicativa), manieris- mos (exageración aparatosa de movimientos expresivos norma- les) (MIR 14-15, 153).
- Ecosíntomas (repetición por imitación). Ecolalia, ecopraxia, ecomimia.
Caractersiticas del subtipo indiferenciado
Si los pacientes muestran características de varios subtipos.
Características del subtipo residual
Se diagnostica cuando, después de un episodio esquizo- frénico (del tipo que sea), desaparecen los síntomas positivos, pero persisten los síntomas negativos.
Cual es el principal factor de riesgo para padecer esquizofrenia
Familiar de primer grado
Alteraciones bioquímicas en la esquizofrenia
-una excesiva activi-
dad de este neurotransmisor en el circuito mesolímbico sería la responsable de algunos de los síntomas “positivos”
-Los síntomas nega- tivos se han relacionado, por el contrario, con una disminución de la actividad dopaminérgica en la lóbulo frontal (circuito meso- cortical)
Cambios estructurales en la esquizofrenia
-Hay dilatación del tercer ventrículo y de los ventrículos laterales, pér- dida de la asimetría cerebral normal y cambios en la densidad neuro- nal
-Aumento de la actividad dopaminergica en ganglios basales
-Existe disminución del tamaño de algunas regiones cerebrales (hipocampo, amígdala, circunvolución parahipocampal)
Hallazgos oculares de los pacientes con esquizofrenia
Se encuentra desinhibición en los movimientos sacádicos oculares e incapacidad para la persecución visual lenta en cerca del 50-80% de los pacientes
Caractersiticas del transtorno esquizofreniforme y psicotico breve
Ambos trastornos se diferencian de la esquizofrenia en la duración (de 1 día a 1 mes en el trastorno psicótico breve, de 1 mes a 6 meses en el trastorno esquizofreniforme), en la mayor frecuencia de factores pre- cipitantes (reactividad al estrés psicológico) y en el mejor pronóstico.
Porque el transtorno esquizofreniforme es de mejor pronostico
El inicio agudo de los síntomas psicóticos, la ausencia de síntomas negativos
Que es el transtorno psicotico compartido
Con este nombre se describen aquellos casos raros en los que una persona (excepcional- mente más de una) comienza a presentar síntomas psicóticos que se supone le han sido inducidos por la convivencia con un paciente psicótico
Que es el transtorno esquizoafectivo
se incluyen en ella a los pacientes que tienen episodios afectivos (maníacos o depresivos) con síntomas psicóticos incongruentes, pero que además tienen otros episodios con esos mismos síntomas psicóticos sin síntomas afectivos asociados.
Recuerda
La prevalencia de esquizofrenia no aumenta en las familias esquizoafectivas, pero la de los trastornos del estado de ánimo sí
Criterios para transtorno esquizoafectivo
- Síntomas del estado de ánimo que incluyen episodios depresivos, maníacos o mixtos en combinación con síntomas de esquizofrenia
- Se presentan delirios o alucinaciones junto con síntomas del estado de ánimo durante 2 semanas
- El componente anímico está presente durante la mayor parte (más del 50%) del total de la enfermedad
- No se debe diagnosticar trastorno esquizoafectivo si los síntomas son causas por abuso de sustancias o de una afección médica secundaria
Que es el transtorno delirante
Es una forma poco frecuente de psicosis caracterizada por la presencia, como casi único síntoma, de un delirio bien sistematizado o estructu- rado, monotemático y creíble.
Paciente funcional y no tiene deterioro psicológico
Principales delirios
-De persecución el mas frecuente
-Celotipico
-Grandeza
-Somatico
Criterios dx de Transtorno psicotico breve
- Síntomas psicóticos de inicio abrupto que duran al menos 1 días, pero no más de 1 mes
- No está asociado con trastornos del estado de ánimo, relacionado con sustancias u ocasionado por una afección médica general
- Presencia de por lo menos un síntoma mayor de psicosis (alucinaciones, delirios y pensamiento desorganizado)
- Labilidad emociona, confusión y falta de concentración
- Volatilidad emocional, comportamiento extraño y extravagante, gritos o mutismos, y deterioro de la memoria reciente
- Los patrones sintomáticos incluyen reacciones paranoides agudas y confusión reactiva, excitación y depresión
Mecanismo de acción de los atipsicoticos de primera generacion
Antagonistas de D2
Porque se producen los efectos extrapiramidales de los antipsicoticos de primera generacion
por su acción sobre el circuito nigroestriado
Principales efectos adversos de los antipsicóticos típicos
Efectos extrapiramidales
Sedación
Aumento de prolactina
Cual es el antipsicótico que tiene menos efectos extrapiramidales
Clozapina
EA de la clozapina
antihistamínicos, anticolinérgicos y antiadrenérgicos.
Agranulocitosis
EA de los antipsicóticos atípicos
Aumento de peso
Tiempo de eficacia de los atipsicoticos atípicos
6 u 8 semanas para los síntomas “positivos”, y hasta 6 meses para los síntomas “negativos”.
Efecto mas grave de los antipsicóticos típicos
Síndrome neuroleptico maligno
rigidez “en tubo de plomo”, acinesia o discinesia), hipertermia, alteraciones autonómicas (taquicardia, labilidad de la PA, sudoración, palidez) y cambios en el estado mental del paciente (confusión, estupor, coma); se desarrolla de forma rápida
Tx para sidrome neuroleptico maligno
Daltroleno
Indicaciones de TEC
El síndrome catatónico.
* La coexistencia de depresión grave o de elevado riesgo
de suicidio.
* La resistencia de un brote agudo a los AP (una vez com-
probado el cumplimiento).
Tx ante una primera crisis psicótica
- En primer momento no se dejan un antipsicóticos, sino hasta que se tiene certeza de que es psicosis
- Individualizar el caso (antipsicótico y sedación)
- 2 mg de Lorazepam vía intravenosas, previo a una escala, 30 minutos se vuelve a realizar
- Catatonia con BZD
Porcentaje de pacientes que consuma el suicidio en esquizofrenia
10%