Transtornos del sueño Flashcards
Que es el insomnio
Sueño en cantidad insuficiente o mala calidad
- Dificultad para conciliar el sueño
- Despertares frecuentes durante el sueño
- Sueño no reparador
- Despertar temprano por la mañana y dificultad para dormir
En que pacientes se da el insomnio
en los ancianos, en las mujeres y en los pacientes psiquiá- tricos.
Criterios dx para insomnio
- Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociado a uno o más de los síntomas siguientes:
- Dificultad para iniciar le sueño
- Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar
- Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir
- La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral, educativo, académico, del comportamiento u otras áreas importantes del funcionamiento
- La dificultad del sueño se produce al menos 3 noches a la semana
- La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de 3 meses
- La dificultad del sueño se produce a pesar de las condiciones favorables para dormir
- El insomnio no se explica mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia
- El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
- La coexistencia de trastornos mentales y afecciones médicas no explica adecuadamente la presencia predominante de insomnio
Cuales son los tipos de insomnio
Cual es el tipo de insomnio mas frecuente
Insormio de mantenimiento
Higiene del sueño
Como dividimos a las hipersomnias
De ciclo corto o ciclo largo
Cuales son las hipersomnias de ciclo corto
Narcolepsia y Apnea del sueño
Criterios para hipersomnias
- El individuo refiere somnolencia excesiva a pesar de haber dormido durante un período principal que duran al menos 7 horas, con uno o más de los síntomas siguientes:
- Períodos recurrentes de sueño o de caerse de sueño en el mismo día
- Un episodio principal de sueño prologando de más de 9 horas diarias que no es reparador
- Dificultad para estar totalmente despierto después de un despertar brusco
- La hipersomnia se produce al menos 3 veces a la semana durante un mínimo de 3 meses
- La hipersomnia se acompaña de malestar significativo o deterioro cognitivo, laborar, social u otras áreas importantes del funcionamiento
- La hipersomnia no se explica mejor por otro trastorno del sueño y no se produce exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño
- La hipersomnia no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
Como dividimos a la narcolepsia
Tipo 1 y 2
Tipo 1 con cataplejia
Tipo 2 sin cataplejia
Que es la cataplejia
Pérdida de tono muscular con las emociones o con
los movimientos bruscos (sin afectación del nivel de conciencia) que varía desde la ptosis mandibular hasta la parálisis y respeta la musculatura extraocular y la respiratoria
Cual es la clinica de la narcolepsia
-Ataques de sueño incoercible de breve duración
-Cataplejia
-Paralisis del sueño
-Alucinaciones
Que son las alucinaciones hipangogicas
al inicio del sueño
Que son las alucinaciones hipnogogicas
o al despertarse
Que es la cataplejia tipica
Pivote emocional positivo claro
* Varias veces al día o semana
* 1-2 minutos
* Preservación de la conciencia
* Generalizada o parcial
Que es la cataplejia atipica
- No se asocia a emociones positivas
- Menos de uno al año
- Más de 2 minutos
- Alteración de la conciencia
- Unilateral o asimétrico
- Síntomas prodrómicos o posteriores
Marcadores biológicos para la cataplejia tipica
Hipocratina-1 disminuida en LCR (<110)
Marcadores biológicos para la cataplejia atipica
Hipocratina-1 normal en LCR (<200)
Con que se realiza el dx de narcolepsia
Con una polisomnografia
Primera linea de tx para narcolepsia
Modafilino 100-400 mg
Tx de segunda linea para narcolepsia
Metilfenidato 10-60 mg
Tx para la cataplejia
Venlafaxina 37.5-300 mg
Alteración del sueño nocturno Oxibato de sodio
Resistente a tratamiento
Clommipramina 10-150 mg
Cuales son las hipersomnias de ciclo largo
Síndrome de Kleine-Levin.
Hipersomnia asociada a la menstruación.
Que es el sindrome de Kleine-Levin
Hipersomnia recurrente en varones que
se asocia con hiperfagia y con alteraciones psicopatológicas
- Duerme entre 16 y 20 horas al día
- Hay irritabilidad importante si no se lo permiten
-Generalmente hay un factor desencadenante como uso de alcohol o infecciones
Cuanto duran los episodios de somnolencia en el sindrome de Kleine-Levin
Duración de 10 días, cada 1-12 meses
Cual es la fisiopatolgia del síndrome de Kleine-Levin
Se sugiere una disfunción hipotalámica primaria medido por autoinmunidad
Tx para Kleine-Levin
Litio o carbamazepina
Que es el sindrome de sueño insuficiente
Cuando un individuo, de manera persistente, falla en obtener la cantidad de sueño requerida para mantener niveles normales de despierto y alertamiento
Que son las parasomnias
Trastornos que se caracterizan por acontecimientos conductuales, experienciales o fisiológicos anormales que se asocian con el sueño, con fase específicas del sueño o con la transición sueño-vigilia
Criterios dx para las pesadillas
- Se produce de forma repetida sueños sumamente disfóricos, prolongados y que se recuerdan bien, que por lo general implican esfuerzos para evitar amenazas contra la vida, la seguridad o la integridad física y que acostumbran a suceder durante la segunda mitad del período principal del sueño
- Al despertar de los sueños, el individuo rápidamente se orienta y está alerta
- La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
- Las pesadillas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
- La coexistencia de trastornos mentales y médicos no explica adecuadamente la presencia predominante de sueños disfóricos
Criterios dx para los trastornos de despertar temprano del sueño no REM
- Episodios recurrentes de despertar incompleto del sueño, que generalmente se produce durante el primer tercio del periodo principal del sueño, y que van acompañados de una o otra de las siguientes características
- Sonambulismo: Episodios repetidos en los que el individuo se levanta de la cama y camina durante el sueño. Durante el episodio, el individuo tiene la mirada fija y en blanco; es relativamente insensible a los esfuerzos de otras personas para comunicarse con él y solo se puede despertar con mucha dificultad
- Terrores nocturnos: Episodios recurrentes de despertar brusco con terror, que generalmente comienza con gritos de pánico. Durante el episodio, existe un miedo intenso y signos de alerta autónoma, como midriasis, taquicardia, taquipnea y sudoración. Existe insensibilidad relativa a los esfuerzos de otras personas para consolar al individuo durante los episodios
- No recuerdan los sueños o el recuerdo es mínimo
- La amnesia de los episodios está presente
- Los episodios causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
- La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
- Los trastornos mentales y médicos coexisten no explican los episodios de sonambulismo o terrores nocturnos
Criterios dx para el transtorno de comportamiento del sueño REM
- Episodios repetidos de despertar durante el sueño asociado a vocalización y/o comportamientos motores complejos
- Estos comportamientos se producen durante el sueño REM y, por lo tanto, suelen aparecer más de 90 minutos después del inicio del sueño, son más frecuentes durante las partes más tardías del período de sueño y rara vez suceden durante las siestas diurnas
- Al despertar de estos episodios, el individuo está totalmente despierto, alerta y no presenta confusión ni desorientación
- Una u otra de las características siguientes:
- Sueño REM sin atonía en la polisomnografía
- Antecedentes que sugieren la presencia de un trastorno del comportamiento del sueño REM y un diagnóstico establecido de sinucleinopatía
- Los comportamientos causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
- La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
- Los trastornos mentales y médicos coexistes no explican los episodios
Diferencia entre terror nocturno y las pesadillas
-Las pesadillas ocurren en la fase REM, o sea al final del sueño mientras que los terrores nocturnos ocurren en la fase 3 del sueño o sea al principio
-En las pesadillas el niño recuerda lo sucedido y en los terrores nocturnos no
Tx para terrores nocturnos
no suele precisar tratamiento (benzodiacepinas si resulta muy incómodo para el entorno).
Tx para pesadillas
no precisa tratamiento, pero si hace falta (por ser muy frecuentes), se usan los antidepresivos (suprimen el REM)
Prazosina