Transoperatorio y Postoperatorio Flashcards
Que es el periódo transoperatorio? Cuando inicia y cuando termina?
Es el período en el cual transcurre el acto quirúrgico. Va desde la incisión de la piel hasta el cierre por completo de la incisión.
Cuales son las metas del período transoperatorio? (5)
- Mantener al paciente lo más cerecano a la homeostasis.
- Limitar la disección del tejido
- Prevenir infecciones
- Sutura adecuada de la herida
- Apósitos adecuados de herida
Cuales son los criterios que debemos de vigilar en el monitoreo transoperatorio?
- A: vía aérea
- B: ventilación
- C: circulación.
Cuando evaluamos la respiración del paciente, que medidas evaluamos? (4)
- frecuencia
- administración de O2
- saturación de O2 mediante oximetría
- ventilación asistida
Cuando evaluamos la circulación del paciente, que medidas evaluamos? (5)
- Frecuencia
- Ritmo e intensidad
- Preisón arterial
- Llenado capilar
- Temperatura
Cuando evaluamos la respiración del paciente, que cuantificamos?
- Ingresos
- Egresos
Cuando evaluamos el estado neurológico del paciente, que medidas evaluamos? (6)
- Estado de conciencia
- Diámetro pupilar
- Reflejos oculares
- Palpebral
- Fotomotor
- Consensual
Que es el período postoperatorio?
Inicia desde que el paciente sale del quirófano a la sala de recuperación.
El período postoperatorio se divide en tress etapas. Cuales son estas dos etapas?
- Inmediato: primeras 24hrs.
- Mediato: 24-72hrs
- Tardío: más de 72 hrs.
En el período inmediato, que signos evaluamos del paciente? (7)
- Signos vitales
- Oximetría continua
- Vigiliar datos de sangrado
- Vigilar sondas y drenajes
- Plan de líquidos
- Vigilancia de uresis
- Plan de medicamentos
Que tipo de medicamentos se administran en el período postoperatorio inmediato?
- Analgésicos
- Antieméticos
- Antibiótico
- Protector gástrico
En el periodo mediato postoperatorio, que debemos de cuidar? Que alteraciones pueden aparecer? (5)
- Cuidado de herida quirúrgica
- Atelectasias
- Neumonías
- Arritmias: plan de dieta.
- Fiebre
En que período postoperatorio hacemos pruebas de laboratorio y gabinete?
Mediato
Las atelectasias son comunes en que tipo de pacientes/cirugía?
en adultos con cirugía en abdomen
Cuales son las causas comunes de una fiebre postoepratoria? (6)
- Atelectasisas
- Urinario
- Herida
- TVP (trombosis venosa profunda )
- Medicamento
Que debemos de hacer en el período postoperatorio tardío?
- Control en consulta externa
- Retiro de puntos
- Suspensión de medicamentos
- Rehabilitación.
Mujer de 42 años ingresa a urgencias por presentar agudización de colecistitis litiásica, con antecedente de miomatosis uterina de 6 meses de evolución. Se preparará para colecistectomía abierta, sus últimos laboratorios son: Hb 5.2, hto 19%, leucocitos 14,500, neutrófilos 80%, bandas 3%, glucosa 140, BUN 20, creatinina 0.8, Na 146, K 4.3, Cl 97; TP 12, TPT 47, INR 1.1. ¿Qué parámetro debe ser corregido previo a la cirugía?
- Hemoglobina
- Leucocitos
- Glucosa
- Na
Hemoglobina
urgencias por presentar agudización de colecistitis litiásica, con antecedente de miomatosis uterina de 6 meses de evolución. Se preparará para colecistectomía abierta, sus últimos laboratorios son: Hb 5.2, hto 19%, leucocitos 14,500, neutrófilos 80%, bandas 3%, glucosa 140, BUN 20, creatinina 0.8, Na 146, K 4.3, Cl 97; TP 12, TPT 47, INR 1.1. ¿Cómo se corregiría ese parámetro previo a la cirugía?
- Transfusión de PFC (Plasma Fresco Congelado)
- Infusión de insulina rápida
- Administrar antibiótico
- Transfundir CE (Concentrado Eritrocitario)
Transfundir CE (Concentrado Eritrocitario)
Hombre de 72 años que ingresa a urgencias por presentar cuadro compatible con apendicitis aguda, cuenta con antecedente de DM2 de larga evolución en mal control e HAS de larga evolución en control con losartán. Se preparará para apendicectomía abierta, sus últimos laboratorios son: Hb 14.4, hto 35%, leucocitos 12,000, neutrófilos 78%, bandas 2%, glucosa 570, BUN 32, creatinina 1.2, Na 133, K 3.6, Cl 98; TP 15, TPT 46, INR 1.2. ¿Qué parámetro debe ser corregido previo a la cirugía?
-Hemoglobina
- Glucosa
- Leucocitos
- INR
Glucosa
Hombre de 72 años que ingresa a urgencias por presentar cuadro compatible con apendicitis aguda, cuenta con antecedente de DM2 de larga evolución en mal control e HAS de larga evolución en control con losartán. Se preparará para apendicectomía abierta, sus últimos laboratorios son: Hb 14.4, hto 35%, leucocitos 12,000, neutrófilos 78%, bandas 2%, glucosa 570, BUN 32, creatinina 1.2, Na 133, K 3.6, Cl 98; TP 15, TPT 46, INR 1.2. ¿Cómo se corregiría ese parámetro previo a la cirugía?
- Transfusión de PFC (Plasma Fresco Congelado)
- Infusión de insulina rápida
- Administrar antibiótico
- Transfundir CE (Concentrado Eritrocitario)
Infusión de insulina rápida
Corresponde a la primera causa de fiebre en el tercer día del postoperatorio
- Atelectasia
- TVP
- Medicamentos
- Infección de sitio quirúrgico
Atelectasia