Trabajo de parto eutócico Flashcards

1
Q

¿Cuál es el primer periodo del trabajo de parto y cuánto dura?

A

Dilatación
Nulíparas: 9.7h
Multíparas: 8h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se define la fase latente y cuánto dura?

A

Contracciones dolorosas + dilatación <4cm

Duración:

  • Nulíparas: 9.7h (4-20 h)
  • Multíparas: 8h (6-14 h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define la fase activa y cuánto dura?

A

Contracciones dolorosas + Dilatación >4 cm

Duración:

  • Nulíparas 4h (máx. 12h)
  • Multíparas 6h (máx. 8h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se divide la fase activa?

A
Aceleración
    - N 1 cm/h, M 1.5 cm/h
Velocidad máxima
    - N 3 cm/h, M 5 cm/h
Desaceleración
    - N 0.4 cm/h, M 0.8 cm/h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las contracciones de trabajo de parto:

A
Dolorosas
Tono 10 mmHg
Intensidad: 30-50 mmHg
Duración: 30-90s
Frecuencia:
- 1º etapa: 3-5/10 min
- 2º etapa: 1/1 min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las contracciones de Braxton Hicks:

A

Perceptibles
Irregulares
5-25 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de las contracciones de Álvarez:

A

Imperceptibles

2-4 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manejo del dolor más efectivo:

A

Analgesia epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En caso de usar analgesia epidural, ¿hasta después de cuántos cm de dilatación se debe poner?

A

> 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cada cuánto se tiene que monitorizar la FCF durante el primer periodo (dilatación) y segundo periodo (expulsivo) del parto?

A

1º periodo: c/30 min

2º periodo: c/15 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Maniobra de Ritgen modificada:

A

Objetivo: limitar velocidad de salida de la cabeza y proteger periné materno
Procedimiento: con una mano hacer presión sobre el mentón del feto a través del periné y con la otra mano hacer presión sobre el cabeza para controlar su expulsión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué casos NO se recomienda el pinzamiento tardío del cordón?

A
  • Madre Rh- sensibilizada
  • Circular del cordón apretado al cuello
  • Sufrimiento fetal agudo con asfixia al nacer
  • RN pretérmino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el 3º periodo (alumbramiento), ¿cuánto de oxiocina se recomienda?

A

10 UI IM inmediatamente

20-40 mU/min IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se define la fase activa del trabajo de parto?

A
  • Actividad uterina regular
  • Dilatación ≥4 cm
  • Borramiento >80%
  • Ruptura de membranas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se considera parto prolongado?

A

> 2h sin cambios cervicales o descenso fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de separación de la placenta:

A

Alargamiento del cordón
Pinza con la que clampeaste desciende 10 cm (signo de Ahfeld)
Al hacer tracción del cordón se siete tracción del útero si aún no se desprende la placenta (signo de Fabré)
Elevación del fondo uterino
Chorro de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma de Shultze 80% (separación de la placenta):

A

Desprendimiento central
Dr ve cara fetal
Formación de hematoma
Sangrado posterior a salida de placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma de Duncan 20% (separación de la placenta)

A

Desprendimiento de un borde
Dr ve cara placentaria
Sangrado antes de la salida de la placenta
No forma hematoma –> mayor riesgo de sangrado
Mayor probabilidad de que dejen cotiledones dentro

19
Q

Maniobra de Brandt-Andrews:

A

Traccionar útero desde el abdomen y tirar ligeramente del cordón para expulsar la placenta

20
Q

¿Cuánto debe medir el diámetro bituberoso?

A

> 10 cm

21
Q

ESTÁTICA FETAL

Actitud:

A

Flexión: cabeza sobre tronco, columna curveada hacia delante, piernas sobre muslo y antebrazo sobre brazo

22
Q

ESTÁTICA FETAL

Situación:

A

Relación con eje de la mamá

  • Longitudinal
  • Transverso
  • Oblicuo
23
Q

ESTÁTICA FETAL

Presentación:

A

Cefálica (96%)
Pélvica (2.7%)
Hombros (0.3%)

24
Q

ESTÁTICA FETAL

Punto toconómico:

A
Vértice - occipucio
Sincipital - fontanela anterior
Frente - base de la nariz
Cara - mentón
Pélvica - sacro
Hombro - acromion
25
Q

ESTÁTICA FETAL

Posición:

A

Dorso del feto hacia:

  • Derecha
  • Izquierda
26
Q

ESTÁTICA FETAL

Posición del punto toconómico:

A

Occipito-izquierdo-anterior (65%)

Occipito-derecha-posterior (30%)

27
Q

Planos de estación de Lee

A

-5 cm: producto libre
0 cm: encajado (espinas isquiáticas)
>0 cm: producto en canal vaginal

28
Q

Planos de Hodge:

A

I: promontorio-suprapubis
II: disco S1-S2 - subpubis
III: S4 - espina isquiática
IV: cóccix

29
Q

¿Qué plano de Lee y Hodge coincide?

A

III y 0 cm

30
Q

Movimientos fetales durante el descenso:

A

Encajamiento –> Descenso –> Flexión –> Rotación interna –> Extensión –> Rotación externa –> Expulsión

31
Q

¿Qué mide índice de Bishop y qué variables usa?

A

Maduración cervical

  • Dilatación
  • Borramiento
  • Estación de Lee
  • Consistencia cervical
  • Posición del cérvix
32
Q

Dosis de oxitocina para la inducto-conducción:

A

2 mU/min

Meta: 3-5 contracciones cada 10 minutos

33
Q

¿A partir de qué presión se palpa la contracción uterina?

A

20 mmHg

34
Q

¿A partir de qué presión duele la contracción uterina?

A

25 mmHg

35
Q

¿Cómo se calculan las unidades de Montevideo?

A

Frecuencia x Intensidad

36
Q

Unidad mínima de Montevideo para trabajo de parto:

A

90 unidades de Montevideo

37
Q

Misoprostol es análogo de:

A

Prostaglandina E1

38
Q

¿Cómo se llama el descenso simétrico del feto?

A

Sinclitismo (ambos parietales bajan parejo)

39
Q

Si durante el descenso del feto palpamos solo el parietal anterior, se llama:

A

Asinclitismo anterior o de Naegle

Sutura biparietal se va hacia promontorio

40
Q

Si durante el descenso del feto palpamos solo el parietal posterior, se llama:

A

Asinclitismo posterior o de Litzman

Sutura parietal se va hacia pubis

41
Q

¿Cuánto mide el diámetro occipito-frontal?

A

12 cm

42
Q

¿Qué diámetro cambia cuando el feto realiza la flexió?

A

Occipito frontal a suboccipitobregmático (SOB)

12 cm a 9.5 cm

43
Q

¿Qué es el reflejo de Ferguson?

A

Estimulación del pezón –> estimula núcleo paraventricular –> producción de oxitocina –> inducción

44
Q

Dosis de misoprostol para madurar cérvix:

A

25 µg/6h