Hipertensión en embarazo Flashcards
TA ≥140 y/o ≥90 mmHg antes de las 20 sdg y que persiste >12 semanas posparto:
Hipertensión prolongada (crónica)
TA ≥140 y/o ≥90 mmHg después de las 20 sdg sin proteinuria ni falla de órgano y que remite antes de las 12 semanas posparto:
Hipertensión gestacional
TA ≥140 y/o ≥90 mmHg después de las 20 sdg con proteinuria o falla de órgano y que remite antes de las 12 semanas posparto:
Preeclampsia
Definición de proteinuria:
> 300 mg/24h
1+ en tira reactiva
Relación proteína/creatinina ≥0.28
¿Cuáles son los signos clínicos de preeclampsia severa?
TA ≥160/110 mmHg Síntomas premonitorios: - Cefalea - Escotomas - Dolor abdominal (epigastrio o hipocondrio derecho) - Tinnitus - Amaurosis - Edema pulmonar - Oliguria <400 ml/24h
HELLP características:
Hemólisis (anemia hemolítica microangiopática)
- DHL >600
- Esquistocitos
Enzimas hepáticas aumentadas
- AST >70
Low platelets <100,000
Complicaciones de preeclampsia:
Falla renal Edema agudo de pulmón Eclampsia HELLP Leucoencefalopatía posterior reversible
Manifestación más frecuente de la eclampsia:
Convulsión tónico clónica
Causas de muerte en preeclampsia:
Falla hepática
CID
Causa de muerte en eclampsia:
Hemorragia intracraneal
¿Cuál es la medición Gold Standard para diagnosticar proteinuria?
Cuantificación de proteínas en orina de 24h
En la práctica cuando se necesita identificar rápidamente la proteinuria, se utiliza:
Cuantificación de proteínas en orina de 8-12h
> 150 mg/dl –> positivo
¿Qué intervenciones se debe realizar en una px con alto riesgo de preeclampsia para prevenirla?
- IP de a. uterina en la semana 11-13.6
- Aspirina 100 mg/día a partir de la semana 12
- Calcio 1-2 g/día a partir de la semana 13
¿Qué día postparto se recomienda medir la TA para identificar preeclampsia tardía?
5º día postparto
Factores de riesgo:
1º Enf. autoinmunes 2º Antecedente en embarazo previo 3º DM, HTA, nefropatía 4º Diabetes pregestacional 5º Nuliparidad 6º Antecedente familiar Otros: - Embarazo múltiple - IMC >30 - ≥40 años - TAS >130 o TAD >80 antes de la semana 20 - Periodo intergenésico >10 años
¿Cuáles son las alteraciones que indican falla de órgano?
Trombocitopenia <100,000
Creatinina >1.1 (en ausencia de enfermedad renal)
Alteraciones hepáticas (AST ≥70)
Edema agudo pulmonar
¿Qué es la leucoencefalopatía posterior reversible?
Síndrome caracterizado por cefalea, vómitos, alteración de la conciencia, alteraciones visuales y convulsiones
Imagen muestra lesiones en sustancia blanca de región posterior y edema cerebral
Fármacos antihipertensivos para preeclampsia sin datos de severidad:
Metildopa 250-500 mg/8h VO
Labetalol 100-400 mg/8-12h VO
Metoprolol 100-200 mg/8-12h VO
Hidralazina 25-50 mg/6h VO
Efecto adverso de la hidralazina:
Sx lupus-like
Fármacos antihipertensivos para preeclampsia severa TA >160/110
1º línea
- Labetalol 20-40 mg bolo, infusión 1-2 mg/min
- Nifedipina 10 mg/10-15 min VO
2º línea
- Hidralazina 5-10 mg bolo, infusión 0.5-10 mg/h
Dosis de sulfato de magnesio para eclampsia:
Bolo:
4-6 g de MgS al 10%, diluir en 100 ml de SS y pasar en 5 min
Mantenimiento:
1 g/h, diluir 900 ml de SS con 10g de MgS y pasar 100 ml/h
Recurrencia:
2-4 g de MgS diluidos en 100 ml, pasar en 10 min
Dosis terapéutica del sulfato de magnesio en sangre:
5-7 mEq/L
> 10 mEq/L: intoxicación
Antídoto para el sulfato de magnesio en caso de tener niveles >7 mEq/L:
Gluconato de Calcio 1 ámpula IV
Protocolo de Mississippi para sx de HELLP:
- Sulfato de magnesio 4-6 g bolo, 1-2 g/h de infusión hasta 24h postparto
- Dexametasona 10 mg/12h IV hasta que las plaquetas sean >100,000, después reducir a 5 mg/12h hasta remisión
- Mantener TAS 140-155 y TAD 80-100