Trabajo de parto Flashcards

1
Q

Parto

A

Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto mayor de 22 semanas por vía vaginal, incluyendo placenta y anexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mecanismo de trabajo de parto

A

Movimintos realizados por el feto para su alumbrmiento

Movimientos de cabeza, hombros y del resto del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teorías del inicio del mecanismo de trabajo de parto (4)

A
  • Señalamiento fetal: suprarrenales fetales
  • Uterotoninas: Cascada de ácido araquidónico estimula la expresión de receptores del oxitocina
  • Teoría de supresión de progesterona: al suprimir progesterona aumentan estrógneos y se induce la liberación de oxitocina
  • Teoría de la distensión uterina. Músculo sobredistnsido per se tiene predisposición a contraerse.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodos del trabajo de parto (3)

A

Dilatación y borramiento
Expulsivo
Alumbramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desde cuándo se dice que la px está en periodo de dilatación y el borramiento?

A

Desde el comienzo de las dilataciones uterinas hasta la dilatación completa

La primigesta primero borra, luego dilata.
Multigesta puede borrar y dilatar simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reflejo de Ferguson

A

El abrir el cuello (cabeza, dedos, objetos) produce oxitocina, por lo que se estimula la contracción.
Recordar: las PG son el principal estímulo que genera el borramiento del cuello uteirno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reflejo de Ovale

A

Estimulación de la secreción de oxitocina por medio del estímulo del pezón, para estimular contracción uteirna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bolsa de las aguas

A

Líquido que queda delante de la presentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Maniobra de Hamilton

A

Despegar manualmente membranas para aumentar la secreción del PG y facilitar la progresión del parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de una contracción eficiente

A

Buena:

  • Intensidad
  • Duración
  • Frecuencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triple gradiente descendiente:

A

La contracción inicia en el fondo uterino, donde tiene mejor duración e intensidad y de ahí se dirige hacia abajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es el tono uterino basal?

A

8-12 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intensidad adecuada de una contracción

A

40-70mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición del tono basal

A

Presión más baja entre cada contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de intensidad de la contracción

A

Capacidad uterina de alcanzar la máxima fuerza contractil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de frecuencia de la contracción

A

Intervalo entre dos contracciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué son y para qué sirven las contracciones de Braxton-Hicks

A

Es una contracción indolora, baja duración y baja intensidad.
Aparece a partir de la semana 30 de gestación
Formación del segmento uterino: va madurando y preparando en cuello durante el 3° trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las fases del periodo de dilatación y borramiento? (2)

A

Fase latente

Fase activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Describe la fase latente del periodo de diltatación y borramiento

A

Dilatación: De 1 a 4 cm
Nulípara: 12-20 hrs
Multípara: 8-12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A partir de cuántas horas se considera una fase latente retardada?

A

20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describe la fase activa del periodo de diltatación y borramiento

A

Dilatación: 4-10 cm
Nulipara: Dilata de 1-1.2 cm/h. Tarda alrededor de 6 hrs en tener dilatación total.
Multípara: Dilata 1.5-2cm/h. Tarda alrededor de 4 en tener dilatación total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A su vez, la fase activa se divide, de acuerdo a los centímetros de dilatación en:

A

Aceleración:4-7 cm
Máxima velocidad:7-9 cm
Desaceleración: 9-10 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe el periodo expulsivo

A

Inicio: al tener la dilatación completa
Fin: expulsión del producto
Es el periodo de máxima actividad uterina
Duración:
Primigesta: 2 hrs
Multigesta: 1 hr
Se espera en ocasiones un agregado de aprox. 1 hora con cada aplicación de analgesia obstétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es perinear?

A

Cuando la cabeza distiende el periné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué consiste la maniobra de Ritgen modificada
Tracción hacia arriba y delante de la cabeza + Retracción perineal
26
¿Cuándo es más prudente hacer la episiotomía?
Cuando al pujar se pueden ver 2-3 cm de cabeza y durante la contracción
27
¿Cuándo deberían aspirarse las secreciones?
Antes de la rotación externa, con el producto viendo hacia abajo Aspira>Rota>Saca Se disponen de 30 seg. para iniciar reanimación neonatal
28
Describe el periodo de alumbramiento
Duración: Máximo 30 min. Desde la salida completa del feto hasta la expulsión completa de la placenta y anexos Características: Desaparecen las contracciones dolorosas, pero el útero se sigue contrayendo
29
Mecanismos (hematomas) que pueden desprender la placenta. (2)
- Schultz: Hetatoma retroplacentario central. Sale atrávés de su cara fetal. - Duncan: Hematoma lateral, cara materna es la primera en salir.
30
Tipos de alumbramiento (3)
Espontáneo Dirigido: oxitocina Manual
31
Signo de Kustner
Al oprimir el fondo uterino el cordón se retrae. | Una vez que realizada la maniobra el cordón no se retraiga, se considera que la placenta está desprendida.
32
Signos clínicos del desprendimiento de placenta
- Descenso/alargamiento del cordón umbilical a través del introito - Escurrimiento de sangre - Descenso del fondo uterino
33
Maniobra de Andrews
Colocar la mano sobre sínfisis del pubis y mientras se retira la placenta: para evitar inversión uterina.
34
Menciona, en orden, las fases del mecanismo de trabajo de parto. (7)
1. Enacajamiento 2. Descenso 3. Flexión 4. Rotación interna 5. Extensión 6. Rotación externa 7. Expulsión
35
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "Salen los hombros, y posteriormente el resto del cuerpo del bebé con fluidez"
7. Expulsión
36
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "La cabeza restituye su posición y el diámetro biacromial es AP"
6 Rotación externa
37
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "La cabeza se extiende cervicalmente hasta llevar a la vulva"
5.Extensión
38
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "Giro de la cabeza donde el occipucio se desplaza hacia anterior o posterior"
4. Rotación interna
39
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "El mentón del feto se posiciona en contacto más íntimo con su pecho para disminuir su diámetro"
3. Flexión
40
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "El feto realiza movimientos para acoplarse al canal de parto"
2. Descenso
41
¿A qué fase el mecanismo de trabajo de parto corresponde la siguiente descripción, y qué número (momento en el trabajo de parto) ocupa? "Diámetro biparietalfetal en la entrada pélvica"
1. Encajamiento
42
Mecanismo de acción de atosibán, tocolítico
Antagonista de oxitocina
43
Como son las contracciones de la fase activa del periodo de dilatación?
180-200 s de duración | 3-4 en 10 minutos
44
mmHg de contracción en expulsión
70-80
45
Desde cuantos mmHg duele una contracción?
40-45
46
Desde cuantos mmHg son perceptibles las contracciones por la madre?
30
47
Niveles servicios normales de magnesio
1-3 mg/dL
48
Rango terapéutico de sulfato de magnesio
4-8 mg/dL
49
Pérdida de ROT con sulfato de Mg
9-12 mg/dL
50
Parálisis respiratoria sulfato de Mg
12-18 mg/dL
51
Paro cardíaco salfato de magnesio
30-35 mg/dL
52
Esquema Zuspan modificado
Una ámpula de sulfato de magnesio: 1g/10mL Impregnación: 4g en 250cc en 30 min Mantenimiento: 1-2g/hra/100mL
53
Criterios de internación
``` 4 cm de dilatación (fase activa) Alteraciones en la dinámica uterina Ruptura de membranas HAS o sospecha de síndrome hipertensivo Taquicardia, hipoxia o sufrimiento fetal ```
54
Define hiperdinamia uterina
INTENSIDAD en la contracción mayor a la normal
55
Define taqui/polidinamia uterina
Aumento en la frecuencia de las contracciones
56
Cuanto es la vida media de la oxitocina
5 minutos
57
Disidinamia 1º
Dos marcapasos uterinos Dos contracciones simultáneas, de diferente ritmo e intensidad
58
Disidinamias de 2º
Más de dos focos ectópicos marcapasos | Las contracciones son de ritmo e intensidad no uniforme
59
Disdinamia de 3º
``` También llamada inversión del triple gradiente descendente El parto no progresa Riesgo de: Dinámica de lucha uterina Hipertronía Pérdida de bienestar fetal Ruptura uterina ```
60
Disdinamia anillo de constricción/retracción
Raro | Utero se constriñe en forma de anillo sobre el feto
61
Cuando se dice qué hay taquicardia fetal?
Más de 160 lpm durante 10 minutos ``` Porque otras causas pueden elevar la fcf: Movimiento fetal Fiebre materna B-miméticos Hipertiroidismo ```
62
Qué puede ocurrir si hay RPM d¿sin haber enjacamiento previo?
Propalpso de cordón
63
Cuándo pasar a sala de expulsión a una paciente?
Primi: prineando Multi: con 6-8 cm de dilatacion
64
Cómo se debe auscultad la FCF?
Durante un minuto completo | Antes, durante y después de la contracción
65
Cada cuándo realizar el tacto vaginal?
15-30 min
66
Cuándo es adecuado colocar analgesia?
Con 5 cm de dilatación