TP 7 - SISTEMA MOTOR 1 Flashcards
qué es la unidad motora?
- unidad básica de contracción
- conjunto de fibras musculares que son inervadas por una misma neurona
cómo están distribuidas las neuronas α en la médula?
parte medial del asta anterior: musculatura axial
parte lateral del asta anterior: musculatura distal
cuáls son los tipos de unidades motoras que existen?
A) de contracción rápida
- motoneuronas α grandes
- inerva grandes cantidades de fibras musculares (tipo II o blancas)
- rápida velocidad de conducción, mayor fuerza, mayor umbral de excitación
- fatigables
B) de contracción lenta
- motoneuronas α pequeñas
- inerva pocas cantidades de fibras musculares (tipo I o rojas)
- lenta velocidad de conducción, menor fuerza (pero prolongada), menor umbral de excitación
- no fatigables (pueden permanecer contraídas por más tiempo)
cómo se regulan la fuerza de contracción muscular?
1) frecuencia de disparos de potencial e acción
2) de la cantidad de unidades motoras reclutadas
3) el tipo de la unidad motora reclutada
características de las uniones neuromusculares?
- placa neuromuscular
- pré-sinápsis:
° ↑[mitocóndrias]
° vesículas con glutamato
º canales de Ca²+ voltaje dependientes - post sinápsis
° receptores colinérgicos
° invaginaciones postsinápticas
° canales de Na+ voltaje dependientes
° acetilcolinesterasa
cómo ocurre la transmisión del impulso nervioso al músculo?
1) liberación de acetilcolina en el espacio sináptico
2) unión neurotransmisor/receptor
3) abertura de los canales de sodio ligando dependiente
4) despolarización celular
5) abertura de los canales de Na+ voltaje dependiente
6) potencial de acción
7) despolarización dee los túbulos T
8) activación de los receptores de dihidropiridina (que activan los receptores de rianodina - calcio del REL)
9) liberación de Ca²+ del REL
qué es el potencial de la placa motora
- potencial generado por la entrada de Na+ a través de los receptores nicotínicos ligando dependiente
(siempre super el umbral)
cuáles son las vías descendentes motoras somáticas?
A) piramidal
- actividad más fina y control postural
- 90% de las fibras se decusan en el bulbo (movimientos finos)
- 10% de las fibras no se decusan (manutención de la postura)
B) extrapiramidal
- planea, modula y corrije el movimiento
qué tipos de movimientos el cuerpo es capaz de producir?
A) REFLEJOS
- respuesta motora rápida, automática y estereotipada
B) RITMICOS
- su inicio y su terminación son voluntarios, pero su decurso ocurre de forma refleja
C) VOLUNTARIOS
- complejos
- se aprende
- la practica lo hace cada vez menos consciente
explique el reflejo miotático
- reflejo monosináptico
- estímulo: estiramiento
- receptor: huso neuromuscular
- aferencia: fibras Ia y II (soma en el ganglio de la raíz dorsal)
- eferencia: motoneurona α
- centro integrador: médula espinal
- efector: músculo esquelético
- efecto: contracción
obs.: las neuronas Ia y II también activan a una interneurona inhibitoria que actúa sobre la motoneurona α del musculo antagonista (GABA o glicina), lo que permite la relajción de estos musculos
qué es el tono muscular?
es una capacidad de resistencia activa de las fibras musculares a un estiramiento pasivo
qué es la coactivación alfa-gamma?
activación de motoneuronas alfa y gamma al mismo tiempo cuando el músculo está contrayéndose
alfa: genera contracción muscular
gamma: mantiene la tensión del huso muscular para que este siga enviando informaciones sobre el grado de contracción de las fibras musculares
explique el reflejo miotático inverso
- estímulo: alta tensión muscular
- receptor: órgano tendinoso de golgi
- aferencia: fibras Ib
- eferencia: motoneurona α
- centro integrador: médula espinal
- efector: músculo esquelético
- efecto: relajación del agonista y contración del antagonista
explique el reflejo de retirada
- estímulo: dolor
- receptor: cutáneo (nociceptivo)
- aferencia: fibras aferentes nociceptivas
- eferencia: motoneurona α
- centro integrador: médula espinal
- efector: músculo esquelético
- efecto: retirada del miembro afectado
cómo ocurre el control supraespinal del tono muscular?
A través de la corteza que posee influncia sobre 3 areas: formación reticular bulbar, formación reticular protuberancial y núcleo rojo
A través del cerebelo que influencia los núcleos vestibulares
qué es hipertonía y qué tipos existen
aumento del tono mucular
- RIGIDEZ: aumento de tono extensor y flexor
- ESPASTICIDAD: aumento de tono del extensor O del flexor (nunca los 2)
qué es la decorticación?
Lesión de la neurona motora superior por encima del nivel del núcleo rojo
qué es la decerebración?
Lesión de la neurona motora superior por debajo del nivel del núcleo rojo
características de un shock medular
- no hay lesión en la médula
- por compresión de esta estructura
- depresión transitoria de la función neurológica
- parálisis flácida, arreflexia, hipotonia, babinski positivo, clonus ausente (fase aguda)
- espasticidad, hiperreflexia, babinski negativo y clonus positivo (fase crónica)
qué ocurre si se lesiona las vías piramidales?
- síndrome de motoneurona superior (cuando e afecta la primera neurona - las que salen de la corteza hacia la médula)
- síndrome de motoneurona inferior (cuando se afecta la segunda neurona - las que salen de los pres craneales o de la médula hacia los MM)
explique la síndrome piramidal
- es un tipo de lesión de la neurona motora superior
- NO ES EXCLUSIVA DE LA VÍA CORTICOESPINAL
- muchas veces por consecuencia de ACV
cuales son las fases de la síndrome piramidal?
- características en la fase aguda y crónica muy parecida a un shock mdular pero con Babinski POSITIVO en los 2 momentos
- fase aguda: atrofia muscular, hipotonía, hiporreflexia, babinski positivo, clonus ausente
- fase crónica: atrofia muscular, hiperrreflexia, hipertonia, babinski positivo, clonus positivo
características de la síndrome de la motoneurona inferior?
Afectación del motoneurona inferior en el asta anterior de la medula espinal
Clinica: paresias, parálisis, hipotonia, arreflexia, atrofia
cuáles son las áreas de la corteza motora?
área 4 de Brodmann - MOTORA PRIMARIA
- inicio del movimiento
área 6 de Brodmann - PREMOTORA o SECUNDARIA
- planificación motora
explique las vías decentendes de control del tono muscular?
- la neurona eferente desciende de la corteza motora primaria (area 4)
2.a. 90% de estas fibras se decusan en el bulbo
° forman la vía coticoespinal lateral
° regular la musculatura de las extremidades
° responsable por los movimientos finos
2.b. 10% de las fibras no se decusan
° forman la vía coticoespinal medial
° regular la musculatura axial
° responsable por la manutención de la postura corpora
explique la rigidez por decerebración
clasificación de los movimientos
tipos de movimientos voluntarios
cómo está distribuída la corteza motora?
Cuatro areas:
A) corteza motora primaria
B) corteza motora suplementaria (área 6 - secundaria)
C) corteza premotora (área 6 - secundaria)
D) área motora de la corteza del cíngulo