TP 10 - RITMOS BIOLÓGICOS Flashcards
Cuales son los ritmos fisiológicos de nuestro cuerpo
1- ultradianos: periodo corto, menos de 20h. (Actividad cardiaca, respiración,…)
2- circadianos: 20-28h (sueño-vigilia, secreción hormonales,…)
3- infradianos: más que 28h (ciclo menstrual)
4- circanual: +o- 365 días
Qué es un actograma?
Gráfico que demuestra el ritmo de actividad de un ser
Se divide en dos áreas: una fase de luz y una fase de oscuridad
Qué ocurre si sacamos las claves/condiciones externas de luz/ocuridad?
Se corre hacia la derecha el inicio de la actividad/aumento de energía
Se establece un ritmo circadiano de más de 24h ya que los generadores endógenos circadianos se sincronizan con el ritmo externo
Que son los Zeitgebers?
Agentes externos que determinan la fase del ritmocircadiano
Ej.: luz, ejercicio, temperatura, patrones de alimentación,…
Qué tipo de alteraciones en la luz generan cambios en el ritmo circadiano?
Luz en el final del periodo de la noche adelanta el comienzo del ciclo del día
Luz en el inicio del período de la noche retrasa el ciclo de la noche
Cual es el centro regulador del ritmo circadiano.
El núcleo supraquiasmático
A través de los genes TIM y PER
Cómo se produce la modulación sueño-vigilia por los genes TIM y PER
A) síntesis de las proteínas en el citoplasma celular (~19h)
B) el dímero de proteína suprime la transcripción de los genes PER y TIM (madrugada)
C) la luz promueve la degradación de TIM (mañana)
D) ante la degradación de TIM, PER tmb es degradado (~10h)
E) ya que el dímero se degradó, la represión a la transcripción se pierde
F) los genes de PER y TIM vuelven a transcribirse (~14h)
Cuales son los receptores que influencian al nucleo supraquiasmático
Células ganglionares de la retina (rcp tipo NMDA - glutamato)
Aferencia: vía retino hipotalámica
Centro regulador del sueño-vigilia
Hipotalamo posterior: vigilia
Hipotálamo anterior: sueño
Porque el sueño es importante
Regular la temperatura y la composición corporal
Ahorro de energía
Regulador endocrino
Limpieza de sustancias toxicas
Consolidación de memoria
Cual es el rol de la adenosina?
Fue propuesta como acumulador homeostático
Un aumento de su concentración marca la necesidad de dormir
Cuales son las fases del sueño?
REM y No REM
Qué es un encefalograma?
Estudio que demuestra la actividad cerebral
Caracteristicas de un encefalograma durante el sueño No REM
Ondas lentas
Un poco sincronizado
Actividad muscular diminuida (sonambulismo)
Predominio del SNP
Umbral alto para despertar (no se despierta con facilidad)
Consolidación de memoria
Disminución de 5-HT (rcp de serotonina), noradrenalina (locus seruleus), …
Características de un encefalograma durante el sueño REM
ECG activo (dessincronizado)
Inhibición de la actividad muscular
Alta actividad onírica/ emociones
Funciones biológicas símil vigilia
Contracción de la pupila
Ereccion peneana y clitorideana
Menor umbral para despertar
Consolidación de memoria
Movimiento balístico de los ojos
Qué células se activan durante la vigilia?
Qué núcleo es responsable por iniciar el proceso de sueño?
Area preoptica ventrolateral
Inhibe el nucleo tuberomamilar, nucleos colinergicos, locus ceruleus, nucleos de rafe
Como actua el sistema activador ascendente?
Durante la vigilia hay secreción de acetilcolina, catecolaminas, serotonina y oxitocina
Sueño no REM: hay una baja de estas hormonas
Sueño REM: aumento de acetilcolina y serotonina
Qué es la polisomnografia
Estudio de sueño multiparamétrico (encefalograma, electrocardiograma, electrooculograma, …)
Qué es el hipnograma
Gráfico que representa las distintas etapas del sueño
Cómo está dividido el sueño no REM?
Etapa 1: alta frecuencia y baja amplitud
Etapa 2: presenta husos del sueño (actividad oscilatoria de corta duración) y complejo K (ondas bifásicas seguidas por los husos del sueño)
Etapa 3/4: aumenta la amplitud y disminuye la frecuencia
Caracteristica de un hipnograma de un adultos mayores?
Latencia mayor al sueño
Menor tiempo en sueño profundo
Mayor despertar
Sueño más fragmentado
Disomnias
Dificultad de conciliar o mantener el sueño
Parasomnia
Transtorno de conducta anormales durante el sueño
Sueño REM: pesadilla, parálisis al despertar
Sueño no REM: sonambulismo, terror noturno, bruxismo