TP 5 - VISIÓN, GUSTO Y OLFATO Flashcards
función del ojo?
desviar los haces de luz hacia la (fóvea) retina donde este estimulo virará información eléctrica y seguirá para la corteza
dónde y cómo se forma la imagem
- en la retina
- los haces e luz que ingresan al ojo enfocan sus direcciones (se cruzan) en la retina gracias al cristalino
cómo es la imagen formada en el ojo?
real, invertida y menor
qué es dioptría
unidad se usa para medir el poder de refracción de una lente
- es expresado en m -¹
- nos dice cuantos metros recorren los rayos antes de converger
cómo es la relación entre la curvatura/esfericidad de la lente y la distancia focal
a mayor esfericidad:
- mayor será la potencia de la lente
- mayor será el numero de dioptria
- mayor el angulo de refracción
- menor la distancia recorrida
cuales son los defectos de refracción?
hipermetropía:
° ojo con longitud más cota
° la imagen se forma por detrás de la retina
° se ve afectada la visión cercana
miopía:
° ojo más alargado
° la imagen se forma antes de la retina
° se ve afectada la visión lejana
astigmatismo:
° forma irregular de la superficie de la cornea o del cristalino
° impide que los objetos se enfoquen de forma nítida
cómo se corrige cada uno de los defectos de refracción?
hipermetropía:
° correción: lente convergente, biconvexas, positivas
miopía:
° lentes bicóncavas, negativas o divergentes
astigmatismo:
° se corije con lente tórica
qué es el reflejo de acomodación?
- respuesta involuntaria, automática y estereotipada
- capacidad que posee el cristalino de cambiar su curvatura y modificar el poder de refracción de visión lejana a visión cercana
cómo se regula el reflexo de acomodación ?
- regulado por el SNA parasimpático → libera Ach → contracción de los musc. cilires
- aferencia: N. óptico
- centro integrador: mesencéfalo
- eferencia: III par craneal (N. oculomotor)
diferencias entre el ojo no acomodado y el ojo acomodado
NO ACOMODADO:
- foco lejano
- musc. ciliar relajado
- cristalino aplanado
ACOMODADO
- foco cercano
- musc. ciliar contraído
- cristalino abombado
qué es la presbicia?
pérdida de la capacidad eslástica del cristalino
cómo está formada la retina?
por diversas capas de células distintas (neuronas y cél. gliales) que juntas procesan y conducen el estímulo visual hacia la corteza
De manera general, cómo ocurre la conversión de la información
1) los fotorreceptores reciben el estímulo lumínico y lo transforman en señales electricas (transducción)
2) los fotorreceptores transmiten esta señal a través de sinapsis químicas a las neuronas bipolares
3) las neuronas bipolares transmiten esta informción a las céls. ganglionares
4) los axones de las céls. ganglionares forman el nervio óptico que lleva la información hacia el tálamo y de ahí a la corteza visual en el occipital
función de las células horizontales?
interneuronas que regulan la actividad sináptica de los fotorreceptores y de las neuronas bipolares
función de las céls. amácrinas?
interneuronas que regulan la actividad sináptica de las céls. bipolares y céls ganglionares
cuales son los tipos de fotorreceptores y sus principales características?
CONES
- visión diurna
- visión cromática / color
- agudeza visual
- alta resolución espacial
- vías divergentes
BASTONES
- visión noturna
- baja intensidad de luz
- visión en escala de grises
- sin nitidez
- baja resolución espacial
- vías convergentes
cómo están distribuídos los cones y bastones?
- en la fóvea: solo cones (imagen muy nítida)
- cerca a la fóvea: más cones que bastones
- en la periféria: solo bastones (imagen borrosa)
para qué sirven y cuáles son los tipos de pigmentos visuales
responden a los fotones
CONES
- conopsinas (verdes, rojas y azules)
BASTONES
- rodopsinas: proteína opsina + retinal {derivado de la vit A}
cómo ocurre la fototransducción?
1) los fotones activan el retinal que está acoplado a la rodopsina generando un cambio conformacional en la misma (cis→trans)
2) esto hace con que se active la transducina (proteína G) y la fosfodiesterasa que hidroliza GMPc disminuyendo su concentración
3) como conecuencia de esto se cierran los canales de Na+ y Ca²+
4) esto provoca una hiperpolrizacón celular
5) por eso disminuye la liberación del neurotransmisor (GLUTAMATO)
6) la finalización de la señal ocurre cuando la transducina y la rodopsina se inactivan
que ocurre con el fotorreceptor en oscuridad?
- no hay activción de retinal
- niveles de GMPc altos
- canales de Na+ y Ca²+ abiertos
- célula despolarizada y liberando glutamato
cómo es el campo receptivo de la retina?
- zonas circulares que ordenan la respuesta a la luz de las céls ganglionares
- dos tipos: centro ON o centro OFF
- centro ON: se estimulan con la luz
- centro OFF: activadas en la oscuridad
cómo es el procesado retiniano de la luz con luz en el centro de un campo receptivo de centro ON?
1) los fotorreceptores se hiperpolarizan y disminuyen la liberación de glutamato
2) las céls bipolares de centro ON (mGLU) dejan de ser inhibidas y se despolarizan por la ausencia del neurotransmisor liberando glutamato en la sinapsis que hace con la cél ganglionar de centro ON (AMPA kainato y NMDA) que se estimula aumentando los disparos de potencial de acción
3) las céls bipolares de centro OFF se hiperpolarizan y disminuyen la liberación de glutamato hacia la cél. ganglionar que se inhibe disminuyendo los disparos de potencial de acción
cómo ocurre el efecto de inhibición lateral en un campo receptivo de centro ON (recibiendo un haz de luz solamente e la periferia)?
1) los fotorreceptores de la periferia están conectado a los fotorreceptores del centro a través de las céls horizontales
2) la periferia recibe un haz de luz y los fotorreceptores se hiperpolarizan, disminuyendo la liberación de glutamato
3) las cél. horizontales (AMPA kainato), por ausencia de glutamato, se hiperpolarizan y deja de liberar GABA sobre los fotorreceptores del centro, dejando de inhibílos
4) los fotorreceptores del centro se despolarizan y liberan más glutamato sore las céls. bipolares de centro ON (mGLU)
5) las céls. bipolares son inhibidas, se despolarizan y aumentan los disparos de potencial de acción
explique cual es el trayecto de la vía visual
1) los axones de las neuronas ganglionares forman el nervio óptico
2) durante el recorrido las fibras nasales de cada nervio se decusan y siguen su trayecto junto a las fibras temporales del lado opuesto, formando el tracto óptico, hasta llegar al tálamo
3) en el tálamo hacen sinapsis con las neuronas visuales del cuerpo geniculado lateral
4) las neuronas talámicas envían la señal a través de la radiaciones ópticas hacia la corteza visual primaria (área 17) donde hacen sinápsis
5) de ahí la señal es enviada hacia la corteza visual secundaria, terciaria y/o cuaternaria
cómo se distribuye la información visual e los campos visuales derecho y izquierdo?
- la información que llega del campo visual binocular derecho y el campo visual monocular derecho viaja a través del tracto óptico izquierdo, ya que inciden sobre la retina temporal del ojo izquierdo y la retina nasal del ojo derecho
- la información que llega del campo visual binocular izquierdo y el campo visual monocular izquierdo viaja a través del tracto óptico derecho, ya que inciden sobre la retina temporal del ojo derecho y la retina nasal del ojo izquierdo
qué ocurre si hay una lesión en el nervio óptico derecho?
se pierde la visión del ojo derecho (amaurosis)
qué ocurre si hay una lesión en el quiasma óptico
se pierde la visión periférica derecha e izquierda
qué ocurre si hay una lesión en el tracto óptico derecho?
se pierde la visión del hemicampo visual izquierdo
qué ocurre si hay una lesión en la radiación óptica (a nivel temporal - loop de Meyer)?
cegueira en el cuadrante superior contralateral
cómo es procesada la información visual?
- de forma paralela
- la retina segrega la características de la imagen en sus distintos componentes
cuáls son los tipos de céls ganglionares de la retina y que características ellas distiguen mejor?
A) parvo celulares
- campos receptivos pequeños
- detectan estimulos a una alta frecuencia espacial
- sensibles al color, a la forma, tamaño y textura
B) magno celulares
- campos receptivos más grandes
- detectan estimulos a una alta frecuencia temporal
- sensibles al movimiento y velocidad
C) konio celulares
- deteccion de color (principalmente información de lo conos azul)
cuáles son las vías corticales visuales?
A) Dorsal (¿DÓNDE?)
- análisis de movimento, velocidad, profundidad
- vías que provienen de las M celulares
- baja resolución
- acromática
- rápida
- termina en la corteza parietal posterior
B) Ventral (¿QUÉ?)
- reconocimiento de objetos y caras
- análisis del tamaño, forma y detalles
- vías que provienen de las P celulares
- alta resolución
- sensibles al color
- más lenta
- termina en la corteza infratemporal
cuáles son las dos vías de detección del olor?
A) vía ortonasal
- el aire penetra en las narinas con las partículas odorantes
B) vía retronasal
- en la masticación y deglución el aire es empujado hacia arriba (cavidades nasales)
explique la vía olfativa
1) las partículas odorantes interactuan con las cilias de los receptores olfatorios
2) los receptores olfatorios sinaptan con céls. del bulbo olfatorio que envían sus axones a través del tracto olfatorio hacia la corteza olfatoria (parte del sistema límbico)
3) una parte de las neuronas de la corteza olfatoria (piriforme) proyecta sus terminaciones hacia el tálamo
4) las neuronas del tálamo proyectan sus axones en la corteza orbitofrontal
5) es allí que se da la percepción consciente de los olores
6) una otra parte de las neuronas de la corteza olfatoria (túberculo olfatorio y amigdala) proyectan sus axones hacia el hipotálamo
7) es allí que se controla las emociones que se generan por el olor
8) una otra parte de los axones de la corteza olfatoria (entorrinal) proyecta sus axones al hipocampo
9) es allí dondee se procesa la memoria generada por el olor