TP 4 - SISTEMA SOMATOSENSORIAL Y DOLOR Flashcards

1
Q

cómo se clasifican los sistemas sensoriales? De ejemplos

A

generales / somatosensorial
- tacto
- propiocepción
- termocepción
- nocicepción

especiales
- audición
- visión
- gusto
- olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es la principal diferencia entre los sistemas sensoriales generales y especiales

A

GENERALES
- los somas se ubican en el ganglio dela raiz dorsal
- el receptor recibe el estímulo y lo transmite por señal electricoquimico

ESPECIALES
- receptor recibe el estímulo y lo difunde por señal quimica
- somas en las paredes de los órganos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son las características generales de un estímulo?

A
  • intensidad: frecuencia y saturación de un estímulo
  • temporalidad / duración: adaptabilidad ante un estímulo
  • espacialidad / ubicación: área que identifica el estímulo
  • modalidad: especificidad de una información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué tipos de modalidad existen?

A
  • olfación
  • gusto
  • tacto
  • propriocepción
  • etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales los tipos de procesamiento de la información sensorial?

A

serie:
- orden jerárquico
- creciente y cada vez más complejo

paralelo:
- diversas vías convergen hacia el centro de orden superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cómo se procesan las modalidades de un estímulo?

A

en paralelo (vías distintas que se procesan simultaneamente y de forma complementaria)
dan más sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las vías del procesamiento en paralelo? (visión)

A
  • ventral:
    ° desde la corteza visual primaria hacia la temporal
    ° procesamiento de la forma y detalle
  • dorsal
    ° desde la corteza visual primaria hacia la corteza parietal posterior
    ° a través de la ubicación del objeto y su movimiento contola la acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diferencia entre sensación y percepción

A

SENSACIÓN:
- interación de los receptores específicos con los estímulos
- es objetivo

PERCEPCIÓN:
- representación consciente de la experiencia sensorial
- es subjetivo
- interpretació que se da a la sensación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

como se da el procesamiento de la información sensorial

A

señal fisica → filtración y amplificación → transducción en receptores periféricos → transmisión de la señal desde el SNP hacia el SNC → uso de la información para la percepción o acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

clasificación de los receptores del sist. somatosensorial de acuerdo a la adaptación

A

adaptación rápida
- responden de manera máxima luego del estímulo y después disminuye su respuesta por más que siga existiendo el estímulo
- más eficiente en extración de informaciones dinámicas (movimiento)

adaptación lenta
- disminuye los disparos gradualmente mientras el estímulo esté presente
- más eficiente en extración de informaciones estáticas (forma y tamaño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son y como se comportan los mecanorreceptores especializados en recibir la información táctil epicrítica?

A
  • Discos de Merkel - campos receptivos pequeños y adaptación lenta
  • corpusculo de Meissner - campo receptivo pequeño, adaptación rápida, sensa vibraciones
  • corpusculo de Pacini - tacto profundo y adaptación rápida
  • corpusculos de Ruffini - estiramiento, adaptación lenta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

qué es la discriminación tactil? y que cosas la determinan?

A
  • capacidad de detectar a dos estímulos como distintos
    DETERMINANTES:
  • campo receptivo periférico
  • densidade de receptores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que es necesario para que haya alta discriminación tactil?

A

A) campos receptivos periféricos pequeños
B) alta densidad de receptores
C) bajo grado de convergencia de la vía
D) inhibición lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

diferencia entre vía convergente y divergente?

A

D → la que recluta una mayor cantidad de neurona a medida que se va procesando la información
C → interviene una menor cantidad de neurona en las postsinápsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cómo puede ser codificada la intensidad ?

A

a través de:
- códigos de frecuencia
º la amplitud de potencial (son proporcionales)
º frecuencia de disparos
° liberación de neurotransmisor
- códigos poblacionales
º cantidad de receptores activados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué es el umbral psicofísico

A
  • intensidad del estímulo en la cual la probabilidad de detección llega a 50%
  • puede identificar diferencias inividuales de percepción o el diagnostico de transtorno sensoriales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

qué es la adaptación?

A

disminucion a la respuesta del receptor ante la presencia constante o prolongada de un mismo estímulo

18
Q

que és campo receptivo?

A

área del cuerpo que al ser estímulada modifica la actividad de una neurona

19
Q

que relación hay entre la resolución espacial y el campo receptivo?

A
  • la resolución espacial para localizar un estimulo es inversamente proporcional al tamaño del campo receptivo de las neuronas aferentes
  • la RE es mayor en las regiones de campo receptivo pequeño
20
Q

que es la inhibición lateral?

A
  • capacidad que tiene una neurona excitada de reducir la actividad de las neuronas vecinas en sentido lateral
  • aumenta la capacidad de resolución espacial
  • a nivel de las neuronas terciarias, la neurona excitada recibe un estímulo mayor que la neurona excitada a nivel de las neuronas primarias
21
Q

como ocurre el control descendente de la información sensorial

A
  • núcleo reticular sobre el tálamo
  • las neuronas de la corteza directamente sobre las neuronas periféricas
22
Q

que es un dermatoma?

A

area de la piel que está inervada por un nervio espinal

23
Q

qué tipo de información reciben los propioceptores?

A

postura y movimento

24
Q

principales tipos de propioceptores

A
  • huso neuromuscular:
    ° en el musculo esqulético,
    ° sensa el estiramiento del musculo
    ° paralelo a las fibras musculares
    ° fibras 1A, fibras 2
  • órgano tendinoso de golgi:
    ° ubicado en los tendones
    ° sensa cambios en la tension
    ° dispuestos en serie
    ° fibras 1B
  • receptores articulares
    ° se parece a receptores tactiles
    ° sensa la posición y movimiento de las articulaciones
25
que sensan los termoreceptores? y cuales son sus receptores?
- calor y frio - receptores: ° A delta y C → frio ° C → calor
26
qué son, qué sensan, principales características de los nociceptores y que tipos de receptores poseen?
- estímulos mecánicos, térmicos y químicos que pueden dañar el tejido - son del elevado limiar (necesitan un estímulo fuerte para seren activados) - receptores: ° mecanosensitivos y mecanotermicos - A delta (asociados a la fase aguda) ° polimodal - C (asociados a la fase tardía y duradera) *dismielinizada* *vía divergente*
27
cuales son las principales vías del sistema somatosensorial
° espinotalamicas/anterolateral - tacto grueso (protopatico), dolor y temperatura º cordon posterior/via dorsal - tacto fino (epicrítico), vibracion y propiocepción consciente
28
describa la vía ascendente dorsal del sistema somatosensorial
1) mecanoreceptores 2) médula espinal (asciende del mismo lado y posteriormente se decusan a nivel del bulbo raquídeo) 3) ascenden por el leminisco medial 4) tálamo 5) corteza somatoensorial primaria
29
describa la vía ascendente anterolateral del sistema somatosensorial
receptores del tacto grueso/protopático, dolor y temperatura 2) se decusa a nivel medular 3) asciende por el tracto anterolateral / tracto espinotalamico 4) talamo 5) corteza somatosensorial primaria
30
describa la corteza somatosensorial primaria
ocupa el giro post central de la corteza parietal posterior al surco central comprende las areas 3a, 3b, 1 y 2 3a - responde a estímulos propioceptivos 3b y 1 - estímulos cutáneos 2 - estímulos tactiles y propioceptivos (multimodales)
31
cómo ocurre el procesamiento cortical en paralelo?
inicialmente la mayor parte de la información que llega del tálamo ingresa por el area 3b 3b proyecta en el área 1 y 2 (una lesión en el área 3b provoca profundo deficit en todas las formas de sensación tactil, ya en el area 1 o 2 provoca un deficit parcial)
32
qué es la somatotopía
cada parte de la corteza somatosensorial representa topograficamente a una area del cuerpo
33
cómo explicaría la percepción dual del estímulo nociceptivo?
la percepción de un estímulo nociceptivo es dada por 2 tipo de receptores: - Aδ y C 1) la Aδ es de conducción rápida (mielínica) y percibe el estímulo de manera aguda e intensa 2) después la C que es de conducción lenta percibe el estímulo de manera más gradual y difusa
34
que puede provocar una lesión a nivel el leminisco medial o mecanoreceptores?
ataxia sensorial - trastorno motor por pérdida de la coordinación causada por alteraciones en la propiocepción
35
qué es la hiperalgesia?
- proceso de sensibilización en el cual un estímulo doloroso se torna más doloroso con el tiempo
36
qué tipo de hiperalgesias existen?
- periférica: aumento de la sensibilidad de los receptores - central: aumento de la excitabilidad de neuronas de segundo ordem del sistema anterolateral
37
Cómo ocurre la hiperalgesia
ANTE UN ESTÍMULO NOCIVO: - liberación de sustancia P y CGRP por el receptor - aumentando la liberación de histaminas por los neutrófilos - aumenta la liberación de sustancias inflamatorias: prostaglandinas, protones - sensibilizando los receptores (disminuye el umbral)
38
qué es alodinia?
inducción de dolor por un estimulo normalmente inócuo (no doloroso) en un área afectada
39
cómo se procesa el sistema de analgesia endógena?
- el sistema nervioso produce sustancias quimicas com propiedades opiácias - a través via descendente inhibitoria - modula la actividad de las neuronas secundarias ubicadas en el hasta posterior de la ME
40
describa cual es el proceso del miembro fantasma
- la corteza somato sensorial sigue siendo funcional mismo sin estímulo periférico - provoca la percepción de que el miembro amputado sigue conectado al cuerpo y el paciente puede llegar a sentir dolor
41
qué tipos de dolores existen?
1) somático 2) visceral 3) dolor referido 4) neuropático 5) hiperalgésia
42
qué es el dolor referido y como ocurre este proceso?
- dolor percibido en un lugar distinto de donde el daño tisular está ocurriendo (ocurre en una viscera se percibe en el soma) - por convergencia de la sensación a la neurona de segundo orden