Tp 3 Ciclo Cardiaco Flashcards
Cual es la diferencia entre el musculo esqueletico, cardiaco y liso con respecto a su potencial de accion, el origen de su fuerza y su duracion
Musculo esqueletico:
-P.A: forma de pico
-Origen fuerza: por motoneuronas SN somatico, reclutamiento de fibras
-duracion: contraccion por tiempo prolongado, puede sufrir fatiga
Musculo Cardiaco:
-P.A: forma de meceta
-Origen fuerza: Nodo Sinusal, accion conjunta y coordinada de miocardiocitos
-duracion: contraccion no dura por periodos refractarios del Nodo Sinusal
Musculo liso:
-P.A: variable, espiga, o serie de espigas, meceta
-Origen fuerza: SNA
-Duracion: contraccion por periodos prolongados sin sufrir fatiga
Estructura del musculo
Formado por fasciculos formados por fibras musculares formadas por miofibrillas formadas por miofilamentos de actina y miosina
Cual es la unidad funcional del musculo y que hay en su membrana
Sarcolema, en su membrana presenta invaginaciones llamadas tubulos transversos cuya funcion es acercar el medio extracelular a las cisternas del reticulo sarcoplasmatico desde donde se libera el Ca++ necesario para la contraccion
Diada: 1 cisterna + tubulo transverso (musculo cardiaco)
Triada: 2 cisternas + tubulo transverso (musculo esqueletico)
Que dos uniones se encuentran en la estructura histologica del corazon y cual es su importancia
Se encuentran en los discos intercalares Desmosomas: responsables del acople mecanico, actividad coordinada del corazon Uniones GAP (comunicantes): responsables del acople electrico, transmicion del potencial de accion
Cual es el mecanismo de acople Exitacion-Contraccion de las fibras miocardicas
A nivel de las Diadas
1 los cambios de potencial de membrana inducen a la apertura de los canales de Ca++ tipo L
2 a diferencia del musculo esqueletico los canales de Ca++ tipo L no estan tan ligados a los receptores Rianodina entonces es el Ca++ el que actua como segundo mensajero abriendo los receptores Rianodina
3receptores Rianodina liberan el Ca++ necesario para la contraccion desde el reticulo sarcoplasmico
4 comienza el mecanismo contractil
Componentes de los filamentos de actina y su funcion
- Actina: sitio de union de la cabeza de miosina
- Tropomyosina: por un lado se una a la Actina y por el otro a la subunidad T del complejo Troponina
- Complejo de Troponina: su subunidad C es el sitio de union del Ca++ y su subunidad i se aunirá a la Actina para inhibir su union a la miosina
Estructura Miosina
3 partes:
- Cola
- Parte intermedia (actuara como bisagra)
- cabeza (tendra por funcion ser ATPasa y unirse a la Actina)
Que provoca la presencia o ausencia de Ca++ en los filamentos de actina y miosina
Ausencia de Ca++:
Subunidad i de Complejo Troponina va a estar inhibiendo la union de la Actina y la Miosina
Presencia de Ca++:
Ca++ se unira a la subunidad C provocando un cambio conformacional en la subunidad T, haciendo que el Complejo Troponina rote liberando el sitio de union de la Miosina. Se iniciara entonces un proceso de acople y desacople de la Actina y Miosina
Cuales son los pasos del proceso de acople de la Actina y la Miosina
1 ATP se une a ma cabeza de Miosina y se disocia el complejo Actina-Miosina
2 Gracias a la accion ATPasa de la Miosina se hidroliza el ATP y las cabezas de Miosina vuelven a la conformacion de reposo (estado de gatillo)
3 se forma un puente cruzado y la cabeza de Miosina se une a la Actina en una nueva posición
4 se libera el P que habia quedado de la hidrolisis del ATP y las cabezas de Miosina cambian de conformacion generando un DESPLAZAMIENTO entre los filamentos
5 se libera el ADP que habia quedado de la hidrolisis del ATP
Como se detiene la accion contractil de los miocardiocitos
Se logra mediante la disminucion de la concentracion de Ca++ en el citoplasma
Mecanismos de relajacion
- Canal de Ca++ a nivel mitocondrial
- Bomba de Ca++
- intercambiador a nivel del Sarcolema
- Bomba “Cerca” del reticulo sarcoplasmatico
Describa el funcionamiento, inhibidores y promotores de la Bomba Cerca
La bomba Cerca mediante el gasto de energia se encarga de redistribuir el Ca++ desde el citoplasma al Reticulo.
-Es inhibida por la Fosfolamban (PLN)
-promotores:
Activadores de la PKA dependientes del CamKII ciclico (inhiben PLN) y la Calreticulina y la Calsecuestrina (disminuyen la [Ca++] en el reticulo para que la bomba siga funcionando con eficacia porque si esta sensa que la [] en el reticulo aumenta mucho, disminuye su eficacia)
Que agentes aumentan la contractilidad del corazon y en que farmacos generan reacciones similares
Adrenalina y Dopamina
Farmacos: Dobutamina y Milrinona
Que es el ciclo cardiaco
Es la secuencia de fenomenos electricos y mecanicos que suceden en cada latido cardiaco
Que fenomeno precede al otro entre el electrico y el mecanico
El electrico
Cuales son las fases del ciclo cardiaco
Sistole y diastole
Cual es el periodo de la sistole, cuando termina y que fases lo componen
-Es el periodo de contraccion en donde se bombea sangre hacia el organismo
-Finaliza con el cierre de las valvulas auriculo-venteiculares (mitral-tricuspide)
-2 fases:
Contracción Isovolumetrica
Eyeccion (Rapida y Lenta)
Cual es el periodo de la diastole, cuando termina y que fases lo componen
-Es el periodo de relajacion donde el corazon recibe la sangre
-Finaliza con em cierre de las valvulas semilunares (aortica-pulmonar)
-2 Fases:
Relajacion Isovolumetrica
Llenado (activo y pasivo)
Que sucede con el ciclo cardiaco y sus fases cuando hay un aumento de frecuencia cardiaca
Disminuye la longitud del ciclo cardiaco, la diastole se acorta relativamente mas que la sistole
En partes se divide la fase de llenado y segun que
Segun si interviene o no la presion auricular se divide en activa o pasiva
Explique que sucede en la fase de llenado pasivo
Rapido:
Las valvulas semilunares estan cerradas y se parte con las auriculas llenas de sangre, la presion auricular es mayor que la ventricular por esto se abren las valvulas auriculo-ventriculares, por este gradiente de presion pasa la sangre rapidamente al ventriculo. (Se ve una pendiente)
Lento: Diastasis
A medida que se van igualando las presiones el flujo de auricula a ventriculo comienza a ser mas lento (se ve constante)
Entre ambas partes se llena el 80% del ventriculo
Explique que sucede en la fase de llenado activo
Se produce la contraccion auricular (sistole auricular) que aumenta la presion de la auricula generando un flujo hacia el ventriculo que tiene menor presion.
Se eyecta el 20 % de sangre restante en la auricula hacia el ventriculo
Como afecta la frecuencia cardiaca a la fase de llenado
En una taquicardia se acortan por periodos de llenado pasivo pero no afecta de forma significativa el llenado activo
Cual es el volumen telediastolico
Es el volumen que queda retenido en los ventriculos al final de la diatole (fase de llenado) y es de 120ml
Explique que sucede en la fase de contraccion isovolumetrica
Los ventriculos estan llenos con el volumen telediastolico, se despolarizan los ventriculos y y aumenta la presion en ellos, al superar esta presion la de las auriculas se cierran las valvulas auriculo-ventriculares.
Como estan ambas valvulas (semilunares y a-v) cerradas, el ventriculo se contrae sin que haya acortamiento pues la sangre no tiene a donde ir, esto provoca que la presion del ventriculo aumente superando la presion de los vasos perifericos y se abran las valvulas semilunares
Cuando se escucha el ruido R1
Al final de la fase de llenado, inicio de la contraccion isovolumetrica con el cierre de las valvulas AV (tricuspide primero y despues mitral)
Explique que sucede en la fase de eyeccion rapida
Comienza cuando se abren las válvulas semilunares
Rapida: la presion ventricular continua aumentando y comienza a aumentar la presion de la aorta por la eyeccion de sangre desde el ventriculo, luego, a medida que va saliendo la sangre empieza a disminuir la oresion en el ventriculo y la de la aorta sigue aumentando, pero aunque la presion aortica supera la ventricular no se detiene cerrará la valvula de inmediato por la de inercia del flujo sanguineo que imparte una gran energia cinetica a la sangre
Explique que sucede en la fase de eyeccion lenta
Comienza a disminuir la velocidad de disminucion del volumen ventricular, disminuye la presion ventricular y aortica y tambien disminuye el flujo y su energia cinetica hasta valores muy bajos, esto hace que se invierta la dirección del flujo, se cierre la valvula aortica y se da inicio a la Diastole
Relajacion isovolumetrica
Vuelven a estar cerradas ambas valvulas, y por el retorno venoso la auricula comienza a llenarse de sangre sin cambiar si volumen, aumentando la presion auricular, cuando esta sobrepase la presion ventricular se abrirán las valvulas Auriculo ventriculares dando inicio a la fase de llenado.
Cual es el volumen telesistolico
Es el volumen de sangre que queda en el ventriculo al final de la sistole 50ml app
(Volumen residual)
Que es el volumen sistolico
El volumen de sangre que es corazon eyecta en cada latido 70 ml
Que suceso marca el fin de cada una de las cuatro fases
- Llenado: cierre valvula AV
- Contraccion isovolumetrica: apertura valvula semilunar
- eyeccion: cierre valvula semilunar
- relajacion Isovolumetrica: apertura de la valvula AV
Cuando se escucha el ruido R2
Al comienzo de la fase de relajacion isovolumetrica con el cierre de las valvulas semilunares (primero aortica y despues pulmonar)
Que representa el grafico LOOP
Es un grafico que relaciona la presion con el volumen del ventriculo izquierdo
Que define los limites del grafico LOOP
Los volumenes telesistolico (50) y telediastolico (120)
Que significa cada letra y tramo del grafico LOOP
A: volumen telesistolico, apertura valvula AV
B: comienza aumentar la presion levemente con el llenado ventricular
A-C: fase de llenado
C: cierre valvula AV
C-D: contraccion isovolumetrica
D: apertura valvula aortica
E: punto de maxima presion del ventriculo, luego empieza a descender
D-F: fase de eyeccion
F: cierre de la valvula aortica
F-A: relacion isovolumetrica
Que significa CVP
Que significa cada onda del CVP de Presion Auricular
V: retorno venoso en llenado isovolumetrico aumenta la presion
Valle Y: llenado pasivo
A: sistole auricular
A-C: llenado activo
C: abombamiento de las valvulas AV (aumenta presion porque al abombarse la valula hay menos volumen en auricula)
Valle x: contraccion y eyeccion del ventriculo
Como se relaciona el ECG con las presiones y volumenes del ventriculo y auricula
Onda P: aumenta la presion en auricula y ventriculo
Escotadura luego de la P: cierre valvula AV
Complejo QRS: aumenta mucho la presion ventricular, la auricular no se modifica, los volumenes se mantienen constantes
Segunda escotadura: cruce de presion ventricular y aortica, apertura de valvula aortica
Entre Complejo QRS y onda T: primero aumentan mucho y luego van disminuyendo las presiones ventricular y aortica. Disminuye mucho el volumen ventricular por la eyeccion
Onda T: repolarizacion ventricular, presiones ventricular y aortica disminuyen hasta que se cierra la valvula aortica
Escotadura Dicrotica: es el punto en el que el flujo de sangre se vuelve tan bajo que se invierte la direccion, se cuerra la valvula aortica y aumenta por un instante la presion auricular por el flujo retrogrado.
Relajacion isovolumetrica: presion del ventriculo desciende drasticamente pero el volumen se mantiene contante, mientras tanto el retorno venoso va llenando la auricula hasta que se abre la valvula AV
Por que la presion aortica no cae con la misma rapidez que la ventricular?
Porque la naturaleza de la caida de presion es distinta (razon distinta).
La presion ventricular cae por su repolarizacion y consiguiente relacion ventricular, en cambio la presion aortica cae por rozamiento viscoso de la sangre que pierde energia cinetica por rozamiento.
Cuales son las similitudes y diferencias de los graficos del corazon derecho e izquierdo
Similitud: morfologia (forma similar de las curvas)
Diferencia: Magnitud
- el corazon izq siempre se va a manejar con presiones mas altas
-la aorta tiene mayor magnitud que la pulmonar
Por que el corazon izquierdo maneja presiones mayores que el corazon derecho
Por la suma de resistencias de los vasos perifericos, la resistencia periferica sistemica es mayor que la pulmonar, lo cual significa que el corazon izquierdo debera ejercer una mayor presion para que haya flujo en todo el cuerpo
Donde aumenta primero la presion en la fase de llenado
Como el Nodo sinusal esta en la auricula derecha su contraccion provocara que aumente la presion primero en el ventriculo derecho
Donde se inicia antes la contraccion isovolumetrica
En el ventriculo izquierdo ya que la rama del haz de his izquierda es mas corta y mas rapida que la derecha entonces la despolarizacion inicia antes en el Ventriculo izquierdo.
Cual valvula semilunar se abre primero
La pulmonar pues aunque la despolarizacion ocurre un poco mas tarde en el ventriculo derecho, la resistencia que tiene que vencer para abrir la valvula es mucho menor.
Esto provoca que el periodo de contraccion isovolumetrica del ventriculo derecho sea mas corto
Cual valvula semilunar se cierra primero
Como el ventriculo izquierdo se despolariza antes, se empieza a repolarizar antes, por lo que su valvula se cierra primero
Que periodo de relajacion isovolumetrico es mayor
El del ventriculo izquierdo porque su presion tiene que baja mucho mas que la del ventriculo derecho para que se abra la valvula AV
Que valvula Auriculo ventricular se abre primero
La derecha
Que valvula auriculo-ventricular se cierra primero
La tricuspide
Ruido R3
Se da durante la fase de llenado pasivo, fisiologico en deportistas y jovenes. Anormal en personas de edad avanzada o con patologias previas
Ruido R4
Siempre patologico. Turbulencias o vinraciones que se generan por la contraccion de una auricula contra una pared ventricular en estado mas rigido
Que es el Ecocardiograma Doppler
Metodo de evaluacion del funcionamiento del corazon a traves de una imagen obtenida por ultrasonido.
Que cosas se pueden hacer con un Eco Doppler
- evaluar la motilidad de las paredes
- medir el espesor de las paredes
- medir el diametro de las cavidades
- evaluar el flujo a traves de las valvulas
- evaluar funcion diastolica y sistolica
Como podemos evaluar el flujo valvular con un Eco Doppler
Con un grafico construido en base a la velocidad en funcion del tiempo
Que representan las ondas en el grafico Doppler
Onda E: esta onda es producto del llenado ventricular, a medida que se disipa el gradiente de presion, va disminuyendo la velocidad del flujo y la onda hasta acerce practicamente 0 (Diastasis)
Onda A: contraccion ventricular