Tp 1 Flashcards
Nombre y explique las propiedades electricas del miocardio
Automatismo: corazon genera su propio ritmo cardiaco por actividad electrica de sus celulas automaticas (no necesita estimulo externo
Excitabilidad: capacidad de las células miocardicas de ser exitadas descargando potenciales de accion antes estimulos que superan su humbral de excitabilidad
Conductibilidad: capacidad de conducir un impulso electrico
Nombre y explique las caracteristicas mecanicas del miocardio
Contractilidad: propiedad de la celula para contraerse luego de llevar el estomulo electrico excitatorio (potencial de accion)
Relajacion: propiedad que presenta el musculo para dejar de contraerse
Menciones todas las propiedades del miocardio con sus sinonimos
Automatismo o cronotropismo Excitabilidad o batmotropismo Conductilidad o dromotropismo Contractilidad o inotropismo Relajacion o lusitropismo
De la secuencia del sistema de conduccion
- Nodo sinusal
- Haces internodales
- Nodo atrioventricular
- Tronco del haz de his
- Ramas del haz de hiz
- Fibras de purkinje
3 caracteristicas del nodo sinusal
- Se situa en la auricula derecha
- Genera el potencial de acción
- Su frecuencia de descarga esta entre los 60 y 100 latidos por minuto
3 caracteristicas del Nodo AV
- Se situa en el surco interauricular
- Su frecuencia de descarga es mas baja, entre 49 y 60 latidos x min
- Posee alta resistencia a la conduccion del estimulo electrico, por lo cual tiene lenta conduccion (retardo fisiologico)
Diferencia entre las ramas de his
Izquierda: corta y gruesa
Derecha : larga y delgada
Caracteristicas fibras de purkinje
- Miocardiocitos especializados
- Tienen automatismo
- Tienen capacidad de contraerse
- Forman red subendocardica que transmite el impulso a todo el ventrículo permitiendo que se despolarice, contraiga y relaje
Que pasa si falla la actividad electrica de las celulas del nodo sinusal
Otras celulas con las caracteristicas automaticas podrian dominar el ritmo cardiaco pero a frecuencias un poco mas lentas
- Celulas del nodo av (50-60 lat x min)
- Celulas ventriculares (40-50 lat x min)
Tipos de fibras (2 criterios)
Segun su velocidad de despolarizacion: lentas (calcicas) o rapidas (sodicas)
Segun presencia de despolarizacion espontanea: Automaticas y no automaticas
Fibras lentas y automaticas
Nodo sinusal y nodo atrioventricular
Fibras rápidas y automaticas
Haz de his, sus ramas y fibras de purkinje
Fibras rapidas y no automaticas
Musculo auricular y ventricular
Defina los conceptos de potencial de membrana, potencial umbral, potencial de accion, despolarizar e hiperpolarizar
- Potencial de membrana: diferencia de cargas entre el intracelular y el extracelular (siempre negativo menos en potencial de accion)
- pontencial umbral: valor de potencial de membrana al que se genera el potencial de accion
- potencial de accion: fenomeno electrico y transitorio en el que se abren canales voltaje dependientes y hay un influjo masivo de iones
- despolarizar: diferencia de potencial transmembrana mas positivo
- hiperpolarizar: diferencia de potencial transmembrana mas negativo
Diefrencia entre equilibrio y estacionario
Ambos son estados donde los sistemas mantienen sus caracteristicas estables en el tiempo, pero el estado estacionario requiere gasto de energia
Defina que informacion entrega la ecuacion de nerst
Indica el valor que tiene que tener el potencial de membrana en reposo para que el flujo neto de un ion sea 0, que haya un equilibrio electroquimico, es decir, que el gradiente de concentracion sea de igual magnitud que el gradiente eléctrico
A que valor alcanan su equilibrio el k+ y el na+ por separado?
K: -100mV
Na: 60 mV
Cual es el orden de permeabilidad de los iones
K+ (10 a 15 veces mayor que na)
Cl 2do mas permeable
Na+ menos permeable
Que esta pasando cuando el potencial transmembrana (Vm) se mantiene contante (siendo la membrana es permeable a k y na)
Los flujos neto de cargas debe ser nulo, por tanto el flujo neto (corriente) del k debe ser igual que la corriente del na.
Si la conductancia (permeabilidad) del k es 10 a 15 veces mayor que la del na, entonces su gradiente electroquimico es 10 a 15 veces menor
Describa que pasa en las fases de las fibras sodicas no automaticas
—Fase 0: despolarizacion, entra na+, Vm llega a 30-35 mV
—Fase 1: repolarizacion temprana, se abren los canales lentos de k (sale de la celula, Vm se vuelve un poco mas negativo
—Fase 2: meseta, se abren los canales de Ca++ tipo L (entra a la celula, genera contraccion) y hay un intercambiador Na+/Ca++ (sale na y entra ca), a finales de fase estos empiezan a cerrarse y los de k se abren mas
—Fase 3: repolarizacion final, predomina la salida de k (Vm se vuelve mas negativo)
—Fase 4: se retoma el potencial de membrana en reposo de -90 mV, toma relevancia bomba na/k ATPasa
Como se contrae el miocardiocito
El Ca++ entraen pequeñas cantidades a la celula en la fase 2 por los canales tipo L y el intercambiador con 3Na+, actua como segundo mensajero y contacta con un receptor a nivel del reticulo sarcoplasmasmico (lugar de deposito de grandes concentraciones de Ca++) generando la liberacion de mucho Ca++ al citosol, ese Ca++ se va hacia los filamentos contractiles y se une a la troponina para iniciar la contraccion, luego se desliga iniciando la relajacion y sale tambien siendo intercambiado por na+
Explique la cinetica de los canales de sodio
3 estados:
—cerrado: la compuerta que mira al extracelular esta cerrada y la que mira al intra esta abierta (reposo)
—abierto: ambas compuertas estan abiertas (en el umbral hasta +20 mV)
—inactivo: la compuerta que mira al extra esta abierta y la que mira al intra esta cerrada (en +20 mV)
Cuales son los periodos refractarios de las fibras rapidas y a que hacen referencia
Hacen referencia a la capacidad de una celula para generar un potencial de accion
—absoluto: todos los canales de Na+ estan abiertos (no los puedo abrir mas) o inactivos (de fase 0 a 2/3 de fase 3)
—relativo: algunos canales de Na+ ya se cerraron (puedo volver a abrirlos) (de 1/3 final de fase 3 y fase 4)
Describa las fases de las fibras calcicas automaticas
—Fase 0: despolarizacion, entra Ca++ por canales tipo L (no es tan abrupta)
—Fase 1 y 2 no se describen ya que las corrientes de na y ca no son tan evidentes
—fase 3: repolarizacion: apertura de canales de k (sale de la celula: Vm mas negativo)
—fase 4: despolarizacion diastolica espontanea (desde los -75mV hasta -55mV (potencial umbral))
Cuales son las 3 corrientes que producen la despolarizacion diastolica espontanea
—Corriente funny: canales cationicos inespecificos que abren a Vm bajo (sibre todo Na+)
—corriente de Ca++: se abren canales de Ca++ tipo T (entra Ca++)
—disminucion de la conductancia al k
Como son los periodos refractarios de las fibras calcicas
El periodo donde no hay respuesta esta vinculado con el tiempo y no con el voltaje, la recuperacion de la excitabilidad es mucho mas lenta
Fases de las fibras sodicas automaticas
Fase 0, 1, 2 y 3 son iguales que la de las fibras sodicas no automaticas
Fase 4: despolarizacion diastolica espontanea
Diefrencia entre las fibras (7)
Ver tabla en tp 1 Velocidad de actuvacion de canales Fase 0 dependiente Duracion Potencial de memb en reposo Umbral Velocidad de conduccion Espiga Amolitud del potencial de accion Fase 4 con DDE (automatismo)
Regulacion del sistema nervioso autonomo
—Simpatico: aumenta la pendiente de fase 4 (se llega mas rapido a umbral), disminuye el potencial de umbral, aumenta las corrientes : aumenta la frecuencia cardiaca porque acelera las despolarizaciones por ciclo
—Parasimpatico: disminuye la pendiente de la fase 4, aumenta el umbral, disminuye el potencial diastolico maximo y las corrientes : disminuye la frecuencia cardiaca
Que se necesita para que haya flujo o corriente
Permeabilidad (o conductancia) y fuerza impulsora (o gradiente electroquimico)