Toxindromes Flashcards
Generalidades, accidente ofídico, alacranismo, loxocelismo, latrodectismo, acetaminofen, salicilatos, cannabis, opioides, BZD, metanol
Diferencias entre vipéridos y elápidos
Vipéridos: colmillos móviles y reemplazables, foseta loreal
Elápidos: colmillos acanalados y poco móviles
¿Qué contiene el veneno de las serpientes?
Neurotoxinas (𝛼,𝛽) y miotoxinas, fosfolipasa A2, hemorraginas
Carcacterísticas de MICRURUS
Serpiente coral, ELÁPIDO, colores RANA
Solitaria, rehuye al ataque
Sonora
Áreas boscosas, pantanosas, sucias, bajo escombros
Cabeza redonda, similar al cuerpo
Características de CROTALUS
Serpiente cascabel, VIPÉRIDO
Cabeza en forma de diamante, quilla
Ojos de gato
Colmillos reemplazables y móviles
Rehuye al ataque
Características BOTHROPS ASPER
Nauyaca, VIPÉRIDO
Agresiva e impredecible
Golfo de México y costa de Yucatán
Plantíos y selva
Foseta loreal (4 narices), labio superior hendido, larga
Cxcx mordedura de serpiente
Dolor intenso en sitio de mordedura
Hematoma, edema local, celulitis
Parestesias, mioclonus, astenia
Sialorrea importante
Trastornos del lenguaje y la respiración
Alteraciones visuales
Arritmias, colapso circulatorio
Rabdomiolisis, falla renal
CID
Tx mordedura de serpiente
5+ viales de Coralmyn o Antivipmyn
Analgesia
Marcar zona de edema
Monitoreo
Género más común de alacranes
Centruroides
Partes del alacrán
Prosoma, queliceros
Opistosoma, metasoma, telson (glándulas de veneno), aguijón (metaloproteinas)
¿En qué época es más común encontrar accidentes por alacrán?
Abril a octubre
Estados con más morbilidad por alacrán
Pacífico
Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Michoacán
Estados con más mortalidad por alacrán
Zacatecas, Guerrero, Jalisco, Sinaloa
¿Qué sustancias son importantes del veneno de alacrán?
Escorpaminas: neurotoxinas que alteran los canales de Na y K
Cxcx picadura de alacrán
Dolor en sitio de inoculación
SCE en garganta
Sialorrea, N/V, disfagia
Taquicardia
Prurito nasal
Parestesias
Complicaciones graves CV por picadura de alacrán
IC aguda, IAM, arritmias, miocarditis, crisis hipertensiva
Estimulación colinérgica y adrenérgica
Complicaciones graves pulmonares por picadura de alacrán
Edema agudo pulmonar, hipersecreción bronquial, parálisis de músculos respiratorios
Otras complicaciones graves por picadura de alacrán
Agregación plaquetaria
Disminución de flujo renal
Rabdomiolisis, miotoxicidad
Edema cerebral
Pancreatitis
Tx alacrán
Alacramyn 1-2 viales
SS 0.9% 50-100 ml para 20-30 min
Tratar las complicaciones, líquidos IV
Género de la araña violinista
Loxoceles reclusa
Características de Loxoceles
Color pardo
Ojos en 3 pares
Cefalotórax tiene una marca en forma de violín
Opistosoma delgado
Solitaria, no ataca, sedentaria
¿Qué elemento es importante en el veneno de Loxoceles?
Esfingomielinasa D: necrotizante, hemolítico, vasculítico, coagulante
Cxcx loxocelismo cutáneo
Placa livedoide
Dolor, edema y eritema en diana
Zona de isquemia periférica
Necrosis central
Limitado y benigno
Cxcx loxocelismo visceral
Inicial: fiebre alta persistente, fatiga, cefalea, escalofríos, mialgias, N/V
Hemólisis
Rabdomiólisis
LRA, hematuria, hemoglobinuria
ICC aguda
Edema pulmonar
Tx loxocelismo
Reclusmyn
Difenhidramina, hielo, analgesia
Género de la viuda negra
Latrodectus mactans
Características de latrodectus
Hembra más grande, se come al macho
Opistosoma prominente
Colon negro carbón brillante
Marca reloj de arena rojo
Lugares oscuros, no fríos, cerca de la tierra
Nocturnas, solitarias, no agresivas
Queliceros
¿Qué elemento es importante en el veneno de Latrodectus?
𝛼 latrodectina: inhibe la liberación presináptica de Ca++
Cxcx agudo latrodectismo
Dolor intenso en sitio de inoculación
Parestesias locales
Piloerección
Agitación, angustia, diaforesis
Dolor abdominal (abdomen en madera) o torácico
Mialgias, trismus, hiperreflexia
Fiebre, cefalea, N/V, sialorrea
Taquicardia, HTA
Delirium
Retención urinaria
Fases del latrodectismo clínico
Fase 1: 30min - 48h, cuadro florido
Fase 2: 48-72h, disipación
Fase 3: semanas-meses, parestesias y espasmos
Tx latrodectismo
Aracmyn 1-3 viales
SS 0.9% 20ml para 2 min
Analgesia, líquidos
¿En dónde se metaboliza y elimina el acetaminofen?
Hígado
Riñón
Dosis tóxica de acetaminofen
7.5g en < 4h adultos
150 mg/kg niños