Toxindromes Flashcards
¿En cuántas fases se divide la atención de un paciente intoxicado y en que consisten?
- Fase de emergencia: retirar de fuente de intoxicación, valorar ABC básico, RCP de ser necesario..
- Fase de soporte vital: Estabilizar paciente y coregir complicaciones
- Destoxificación: Aplicar medidas para evitar la absorción del tóxico (Antídotos o sustancias que eviten absorción)
Parámetros a evaluar en el triángulo de evaluación pediátrica
-Apariencia
-ventilación
-Circulación
¿Que procede despues de aplicar el triángulo de evaluación pediátrica en un paciente intoxicado?
-Realizar una valoración primaria
A (Vía aérea)
B (Respiración)
C (Circulación)
D (Déficit neurológico)
D+ (Descontaminación)
E (Exposición)
Una vez que tienes estabilizado al paciente intóxicado e identificaste los potenciales eventos de riesgo ¿Qué debes hacer?
Aplicar una evaluación secundaria (SAMPLE)
S (signos y síntomas)
A ( Alergías)
M ( Medicamentos habituales)
P ( patologías previas)
L ( última ingesta)
E ( Eventos o situaciones que condujerón la situación actual)
Preguntas esenciales que debe realizarse el médico ante cualquier intoxicación y forman parte del diagnóstico inicial
- ¿Que? ➠ Tóxico involucrado
- ¿Cuanto?➠Dosis ingerida
- ¿Cómo?➠Vía de entrada
- ¿Cuando?➠Tiempo desde la ingesta
- ¿Donde?
- ¿Porque?➠Contexto en que se produjo
- Uso de medicina habitual
Paciente que acude a tu consulta por intoxicación vía ocular ¿Que acción debes realizar para evitar intoxicación?
Irrigar el ojo con solución salina o agua durante 15-20 minutos
Paciente que acude a tu consulta por intoxicación vía dérmica ¿Que acción debes realizar para evitar intoxicación?
Colocarte un equipo de protección personal y realizar un lavado de la piel del paciente por 2 veces para disminuir la absorción del tóxico.
¿Cómo disminur la absorción del tóxico en una intoxicación vía respiratoria?
Basta con retirar al paciente del ambiente contaminado y suministrar oxígeno a altas concentraciones
¿En que situación podrías considerar realizar un lavado gástrico?
Si el tóxico ingerido fue a grandes cantidades y durante la primera hora post ingesta.
Criterios a considerar antes de realizar descontaminación digestiva
- Han pasado <2hr post ingesta
- No hay riesgo de aspiración o se aseguró la vía aérea
- No existen contraindicacaciones
Paciente que acude a tu consulta por intoxicación, refiere que se provocó el vómito ¿que debes hacer?
NO SE RECOMIENDA EL VÓMITO PROVOCADO
Si ya lo realizó cuida que no administre nada VO entre 1-2hr y mantener en observación x 4hr
Método de decontaminación digestiva que al tener una gran capacidad de adsorción, el tóxico se une y evita la absorción
Carbón activado
Nmetocnia para tóxicos que presentan poca o nula adsorción al carbon activado
P (Pesticidas)
H (Hidrocarburos)
A (Ácidos-Alcalis-Alcoholes)
I (Y otros metales pesados)
L (Litio)
S (Solventes)
¿Cómo evitar obstrucción intestinal si administras carbón activado?
Usar un catártico o laxante al administrar el carbón activado.
¿En que situaciones puedes considerar realizar una irrigación intestinal?
-intoxicaciones graves por sustancias que no son absorbibles por el carbón activado
-Intoxicación por sustancias de liberación retardada o con cubierta pasadas 2 hrs post ingesta
Sustancia a utilizar para realizar irrigación intestinal
¿a que dosis?
Polietilenglicol 250-500ml/hr hasta que lograr que las evacuaciones sean claras
Antídoto de Benzodiacepinas
Flumazenil
Antídoto de metanol y etilenglicol
Etanol
Antídoto de paracetamol
N acetil cisteína
Antídoto de Betabloqueadores
Glucagón
Antídoto de Antidepresivos Tricíclicos
Bicarbonato
Clínica del toxíndrome colinérgico
¡ secrecciones por todos los orificios del cuerpo !
Nmeotecnia efectos muscarinicos:
S alivation
L acrimation
U rination
D efecation
GI cramping
E mesis
B ronchoespasm
B ronchoreea
B radycardia
Efectos nicotinicos (Nmetocenia)
M uscle cramps and Mydriasis
T achycardia
W eakness/paralysis
T wittching
F asciculations
Antídoto de Toxíndrome colinérgico
Atropina
-Puedes agregar pralidoxima (bloquea los efectos mucarínicos y nicotínicos)
Clínica característica del Sx anticolinérgico
“Rojo como una remolacha” Vasodilatación
“Seco como un hueso”
Anhidrosis, boca seca, axilas.
“Caliente como una liebre”
Falta de sudoración, el aumento de estimulación causa hipertermia
“Ciego como un murciélago”
Midriasis, visión borrosa.
“Loco como un sombrerero”
Delirio, alucinaciones, psicosis, convulsiones.
“Lleno como un frasco”
Retención urinaria
Antídoto del sx Anticolinérgico
Fisostigmina
¿Como puedes distinguir clínicamente a un Toxíndrome colinérgico del anticolinérgico?
-Colinérgico: Presentan abundantes secrecciones por todos lados.
-Anticolinérgico: A diferencia del colinérgico, estarán completamente secos
Medidas como parte del manejo en todos los toxíndromes
- Evaluación ABC
- Descontaminación y antídotos
- Cuidados de apoyo :Fluidos, intubación, ventilación mecánica (si lo requiere)
- ¿Tiene convulsiones? Benzodiacepinas.
(RECUERDA tomar en cuenta la evaluación primaria y secundaria)
Paciente acude a tu consulta por intoxicación, a la exploración presenta Pupilas puntiformes (miosis), depresión respiratoria y mientras lo revisas pierde la conciencia.
¿Cual es tu sospecha diagnóstica?
Intoxicación por opioides
Paciente intoxicado presenta bradipnea (<12/min), no sabe que ingirió.
¿En que sospechas?
Intoxicación por opioides
Antídoto de los opioides
Naloxona
Características clínicas del Toxíndrome simapticomimético
Actúan como agonistas del sistema simpático
-Diaforesis
-Hipertermia
-taquicardia
-hipertensión
-Agitación/Psicosis
-convulsiones
-Midriasis
Causas de muerte en toxíndrome simpaticomimético
Arritmias
Hipertermia
Hemorragia intracerebral
Antídoto de intoxicación por simpaticomiméticos
No hay :(
¿Que puedes hacer?
1. Benzodiacepinas ➜ HTA, hipertermia, convulsiones y agitación
2. Nitroprusiato o fentolamina➜ HTA refractaria a sedantes
3. Evitar succinilcolina
4. Evitar los betabloqueantes puros
Madre lleva a su hijo a consulta porque ingirió la medicina de su abuelita, el niño se encuentra inconsciente con hipotermia, bradipnea, bradicardia, hipotensión.
¿Cual es tu probable diagnóstico?
-Intoxicación por opioides
Literal, va estar sedado
Antídoto de los opioides
Flumazenilo
En una intoxicación por opioides, además del antídoto que otra medida puedes tomar?
-Intubación, pueden estar muy sedados que pierden reflejos protectores de las vías respiratorias
Clínica característica del toxíndrome serotoninérgico
- disfunción autonómica (Diaforesis, taquicardia, HTA)
- Excitabilidad neuromuscular
- Estado mental alterado
Menciona los criterios diagnósticos de Hunter y en que toxíndrome se aplican
-Serotoninérgico
1.Clonus espontaneo
- Clonus inducible o clonus ocular más uno de los siguientes:
-Agitación
-Diaforesis
-Hipertonía y temperatura >38º - Temblor
Antídoto del toxíndrome serotoninérgico
Ciproheptadina
Síndrome hipermetabólico que ocurre en pacientes geneticámente suceptibles tras la exposición a un agente anestésico
Hipertermia maligna
Clínica del Sx hipertermia maligna
Acidosis respiratoria y metabólica
Temp >38
Rígidez muscular
Rabdomiolisis
Manifestaciones cárdiacas
Antídoto de hipertermia maligna
Dantroleno sódico
Clínica del toxíndrome extrapiramidal
Disfonía
Disfagia
Opistótonos
Laringoespasmo
Trismus
Crisis oculogiras
Rígidez
Temblor
Antídoto del toxíndrome extrapiramidal
Biperideno
Conjunto de reacciones físicas y mentales que experimenta un persona con adicción a una sustancia cuando deja de consumirla.
Síndrome de abstinencia
Clínica varía segun la sustancia)