Masas Abdominales Flashcards
Son causas de masa abdominal palpabe:
Hepato y esplenomegalia
Hernias
Globo vesical
Fecaloma
Tumoraciones
¿Como se presenta un fecaloma?
Masa abdominal palpable enla fosa iliaca izquierda
Antecedente de estreñimiento
¿Cómo se presentan las tumoraciones abdominales según su localización?
A) Intraperitoneales: móvil a la palpacíón y se desplaza en los cambios de postura
B) Retroperitoneal: de palpación profunda y son fijas en el espacio retroperitoneal
Sintomas acompañantes de tumoraciones abdominales malignas como neuroblastoma o linfoma
Afectación delestado general
Adenomegalias
Dolor óseo
Utilidad del ECO en el etudio de masas abdominales
Visualización de órganos intraabdominales
Localización de masas tumorales
Visualizar invasión a otros órganos
Pruebas especificas de laboratorio y su utilidad en masas abdominales
- Neuroblastoma: ácido vainillinico (VMA) y homovainilínico (HVA) en orina
- Tumores hepáticos: α-fetoproténa
- T germinales: α-fetoproteína y β-gonadotropina coriónica human
- Linfoma: LDH y β2-microglobulina
Localizaciones de lo tumores abdominales más frecuentes
- Neurobltoma: riñón
-Nefroblastoma (de Wilms): retroperitoneo - Hepatoblastoma: hígado y vías biliares
Presentación inicial de A) neuroblastoma y B) nefroblastoma (Wilms)
A) Masa abdominal dura, indolora en un flanco que atraviesa la línea media. Superficie no lisa y bordes irregulares mal defiinidos.
B) Masa en hemiabdomen elástica, que no sobrepasa la línea media, bords redondeados, lisos y biendefinidos y con contacto lumbar.
Síntomas más frecuentes que acompañan el tumor de Wilms
- Dolor abdominal (37%)
- Hematuria (21%)
- Fiebre (23%)
- HTA, diarrea, ictericia y varicocele
Utilidad de los estudios imagenológicos en tumor de Wilms
- Rx de tórax o TC: ver metásstasis pulmnare
- ECO, TC, o RM: Localización y extensión tumoral
El tumor de Wilms es de consistencia friable, cual sería una complicación de su resección quirúrgica
Su ruptura conduce a una siembra peritoneal. El uso de quimioterapia o radioterapia preoperatoria puede reducir el tamaño y favorecer la cápsula tumoral, facilitando su resección.
Localizaciones del neuroblastoma
- Glándula suprarrenal
- Ganglios paraespinales
- Cuello y pélvis
Sitios de metástasis de neuroblastoma
- Gánglios linfáticos
- Médula ósea
- Hueso
- Hígado
- Tejido subcutáneo
Sitios de origen del neuroblastoma
- Órgano de Zuckerkandl
- Torácico
- Cervical
Presentación del tumor de Wilms de origen en el órgano de Zuckerkandl
- Masa palpable a nivel pélvico o síntomas de compresión urinara/intestinal
- Edema de extremidades
- Hipertensión
¿Cómo se presenta el síndrome de WAGR?
Wilms tumor
Aniridia
Genitourinary abnormalities
Range of intellectual disabilities
Estructuras anatómicas palpables en el niño que son confundidas con masas abdominales
- Borde hepático
- Bazo
- Riñon
- Aorta
- Colon sigmoides
- Columna
Causa de la hipertensión en el neuroblastoma y cómo se puede estudiar que este sea su origen
El neuroblastoma se forma de células inmaduras del sistema nervioso simpático y son capaces de producir catecolaminas que producen hipertensión, taquicardia, sudoración excesiva palidez y fiebre.
La vida media de las catecolaminas es baja, pero sus productos de eliminación (los ácidos vainillinico y homovainillinico) se pueden medir en orina
Principal neoplasia hepatica maligna y edad de aparición
Hepatoblastoma, 90% de los casos se presentan en menores de 5 años, con un pico a los 2 años de edad
Síndromes hereditarios con mayor incidencia de hepatoblastoma
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann
- Trisomias 18 y 21
- Síndrome de Aicardi
- Sindrome de li-Fraumeni
- Síndrome de Goldenhar
- Poliposis adenomatosa familiar
Presentación del hepatoblastoma
Generalmente asintomático, pero puede acompalarse de:
- Masa abdominal
- Abdominalgía
- Náusea/vómito
Localizacion mas típica del hepatoblastoma
Lóbulo derecho
Condiciones óseas presentes en heptoblastoma
- Osteopenia
- Fracturas patológicas
- Anormalidades en el metabolismo del Ca
Cómo funciona el sistema de clasificación PRETEXT en hepatoblastoma
“PRE-treatment EXTent of tumor” emplea los siguientes factores para clasificar eltumor con base asu extensión:
1) sectores hepátios afectados [A, B, C, D]
2) relación con grandes vasos [1=si, 0=no]
3) metástasis: pulmones, abdomen o cualquier sitio extrahepático [M1=si, M0=no]
Qué significan las categorías de la clasificación PRETEXT
I. 1 sector hepático sin extension a grandes vasos ni metástasis
II. 2 sectores hepáticos sin extension a grandes vasos ni metástasis
III. 3 o 4 sectores con/sin extension a grandes vasos, pero sinmetástasis
IV. Cualquier extensión con/sin extensión agrandes vasos, pero con metastasis a otros órganos
Marcadores tumorales de cáncer hepático
Alfa feto proteina
Gonadotropina Coriónica Humana beta
Variante de RM que se usa para ver cáncer hepático
RM con gandolínio, este se acumula alrededor de las células cancerosas y hace que se vean más brillantes
Sistemas de agrupamiento/clasificación de Hepatoblastoma:
PRETEXT: describe el tumor antes de cualquier tratamiento
POSTTEXT: describe el tumor después de tratamiento