Toxicología Flashcards
¿Cuándo se debe sospechar un envenenamiento en un animal?
Cuando está enfermo sin enfermedades infecciosas, expuesto a un nuevo ambiente, o hay cambios en alimentos o pesticidas.
¿Qué datos son necesarios para diagnosticar un caso de intoxicación?
Historia clínica, signos clínicos, química clínica, lesiones y química analítica.
¿Qué debe incluirse en una evaluación inicial de intoxicación?
Historia completa, examen físico, evaluación de exposición y recolección de muestras.
¿Qué número en Ecuador se debe contactar en caso de intoxicación animal?
1800-VENENO (836366).
¿Qué información debe recopilarse durante un triage telefónico?
Especie, raza, edad, peso, tipo de tóxico, tiempo de exposición y nivel de conciencia.
¿Cómo se clasifican los niveles de conciencia en triage?
Somnolencia, estupor y coma.
¿Cuándo se puede inducir emesis en un animal?
Si la exposición ocurrió hace menos de una hora y el animal no tiene alteraciones mentales.
¿Qué sustancias hacen peligrosa la inducción de emesis?
Ácidos fuertes, álcalis, o si el animal está inconsciente.
¿Qué hacer si el animal ha ingerido un material ácido o alcalino?
Administrar grandes cantidades de agua o leche para diluir el material.
¿Qué agente es el emético de elección en perros?
Apomorfina.
¿Qué fármaco puede inducir vómito en gatos?
Xilacina.
¿Cuándo está indicado el lavado gástrico?
Cuando la emesis está contraindicada o es ineficaz.
¿Cuántos ciclos de lavado gástrico son recomendados?
De 15 a 20 ciclos.
¿Qué complicaciones puede prevenir el uso de líquido caliente en el lavado gástrico?
Hipotermia.
¿Qué agente puede administrarse durante el lavado gástrico para adsorber toxinas?
Carbón activado.
¿Qué requisitos debe cumplir un paciente para someterse a diuresis forzada?
No estar anúrico u oligúrico.
¿Qué medicamentos se usan en la diuresis forzada?
Furosemida y manitol.
¿Qué toxinas son más susceptibles de eliminación por diuresis forzada?
Bromuro, litio, anfetaminas, fenobarbital y salicilatos.
¿Qué complicaciones pueden surgir durante la diuresis forzada?
Hiponatremia, hipopotasemia, edema pulmonar o cerebral.
¿Qué materiales tóxicos comunes deben ser investigados con los dueños?
Cigarrillos, chocolate, pasas, masa cruda y medicamentos.
¿Por qué es importante identificar la raza del animal en casos de intoxicación?
Algunas razas, como los collies, son sensibles a sustancias específicas como ivermectina.
¿Qué complicación puede ocurrir si se usa peróxido de hidrógeno para inducir emesis?
Embolismo aéreo fatal y erosiones gástricas.
¿Qué se debe hacer con el contenido gástrico extraído?
Guardarlo y llevarlo al hospital para análisis.
¿Qué postura es adecuada para realizar un lavado gástrico?
Decúbito lateral derecho con la cabeza hacia abajo en un ángulo de 20 grados.
¿Qué se debe hacer si el animal sufre convulsiones durante el transporte?
Proteger al paciente y evitar lesiones al propietario.
¿Qué factores pueden indicar exposición tóxica en el entorno del animal?
Aplicación de pesticidas, construcción, o cambios en el ambiente.
¿Por qué los visitantes pueden ser una fuente de intoxicación?
Pueden alimentar al animal con alimentos tóxicos o dejar medicamentos al alcance.
¿Qué signos clínicos podría mostrar un perro expuesto a organofosforados?
Sialorrea, disnea, vómitos y diarrea.
¿Qué se recomienda hacer si un animal intoxicado tiene un estado mental alterado?
Evitar la inducción de emesis y estabilizarlo antes del tratamiento.
¿Por qué algunas toxinas ligadas a proteínas no se eliminan con diuresis?
Porque están altamente unidas a proteínas plasmáticas.
¿Qué es la somnolencia en un estado de conciencia alterado?
Es un estado donde el animal tiene una respuesta embotada a su entorno. Puede parecer letárgico, desinteresado o excesivamente somnoliento.
¿Qué es el estupor en un estado de conciencia alterado?
Es un estado donde el animal solo responde a estímulos nocivos, como pellizcos o empujones, pero no reacciona a la voz del propietario.
¿Qué es el coma en un estado de conciencia alterado?
Es un estado en el que el animal no responde a ningún tipo de estímulo, ya sea auditivo, táctil o nocivo.
¿Qué factores afectan la toxicidad de un xenobiótico?
Ruta y tasa de exposición, edad del animal, estado nutricional, enfermedades preexistentes, dieta, ingesta de agua, medio ambiente y manejo.
¿Qué factor es el más importante en la toxicidad de un xenobiótico?
La dosis que ingresa en el sistema.
¿Qué describe la curva dosis-respuesta?
La relación entre la magnitud de la dosis y el efecto observado en el paciente.
¿Qué es la DL50?
Es la dosis a la que se espera que el 50% de una población expuesta muera o desarrolle toxicosis.
¿Cómo se diferencian los efectos agudos y crónicos en la exposición repetida a tóxicos?
Los efectos agudos ocurren tras una exposición única, mientras que los crónicos aparecen tras acumulaciones repetidas del tóxico.