Diureticos Flashcards
¿Cuál es la función principal del túbulo proximal en la nefrona?
Reabsorber Na, agua y glucosa activamente.
¿Qué enzima cataliza la reacción del ácido carbónico en el túbulo proximal?
La anhidrasa carbónica.
¿Qué efecto tienen los diuréticos tiazídicos en el calcio?
Inducen hipocalciuria al aumentar la reabsorción de Ca²⁺.
¿Cómo se divide el Asa de Henle?
En porción descendente y ascendente.
¿Cuál es la característica de la porción descendente del Asa de Henle?
Es permeable al agua, pero impermeable a Na, Cl y urea.
¿Qué pasa con la orina en la porción ascendente del Asa de Henle?
Se diluye al ser permeable a Cl y Na pero impermeable al agua.
¿Qué tipo de transporte se realiza en el túbulo distal?
Transporte activo de Cl y pasivo de Na hacia afuera.
¿Qué acción tienen los diuréticos en el Asa de Henle?
Impiden el transporte de Cl y Na, aumentando la osmolaridad tubular.
¿Qué elementos se reabsorben en los túbulos colectores?
Na activamente y Cl, HCO₃ pasivamente.
¿Cuál es la función de la hormona antidiurética (ADH)?
Favorece la reabsorción de agua en los túbulos colectores
¿Cuál es el efecto de la aldosterona en el túbulo colector?
Favorece la reabsorción activa de Na.
¿Qué sustancia se secreta en la luz tubular del túbulo colector?
K y H.
¿Para qué se utiliza el manitol?
Como nefroprotector para prevenir acumulación de toxinas en el líquido tubular.
¿Qué efectos tiene el manitol en el flujo renal?
Incrementa el flujo renal, la filtración glomerular y produce vasodilatación.
¿Cuál es una contraindicación importante para el uso de manitol?
En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
¿Qué efecto tiene la acetazolamida en la anhidrasa carbónica?
Inhibe de forma no competitiva y reversible la anhidrasa carbónica.
¿Qué puede causar el uso de acetazolamida?
Acidosis metabólica por disminución de bicarbonato.
¿En qué situaciones se utiliza la acetazolamida?
En glaucoma y aumento de presión intracraneal.
¿Cuál es el efecto principal de la furosemida?
Disminuye la reabsorción de Na en el Asa de Henle.
¿Para qué se usa la furosemida en animales?
Para el edema pulmonar y reducir presión en el hemicardio derecho
¿Cuál es un efecto adverso importante de la furosemida?
Puede causar hipotensión y pérdida de audición en dosis elevadas intravenosas.
¿Qué efecto tiene la furosemida sobre el Cl y K?
Promueve su excreción y evita la unión de Cl.
¿Qué función cumplen los diuréticos tiazídicos en el túbulo distal?
Inhiben la reabsorción de Na y Cl.
¿Cuáles son algunos derivados de las tiazidas?
Clorotiazida, hidroclorotiazida y bendrofluazida.
¿Cuál es una indicación para el uso de tiazidas?
Edema por insuficiencia cardíaca congestiva
¿Qué acción tienen los ahorradores de potasio como la espironolactona?
Bloquean la acción de la aldosterona y evitan el intercambio de Na y K.
¿En qué casos es útil la espironolactona?
En edema refractario y cirrosis hepática con ascitis.
¿Qué efecto tiene la espironolactona en los niveles de K?
Aumenta la retención de potasio.
¿Qué puede causar la espironolactona en dosis altas?
Bloqueo cardíaco y arritmias.
¿Cuál es el efecto de los diuréticos sobre la osmolaridad tubular?
Aumentan la osmolaridad, impidiendo la salida de agua de la luz tubular.
¿Cómo actúan los diuréticos en el transporte activo en el Asa de Henle?
Inhiben el cotransportador de Cl, Na y K.
¿Qué efecto tienen los diuréticos en la presión del sistema nervioso central?
Disminuyen la presión intracraneal y el edema cerebral.
¿Cómo afecta la furosemida la presión en el sistema venoso esplénico?
Produce vasodilatación esplénica venosa.
¿Por qué no se usa acetazolamida en pacientes con problemas hepáticos?
Por riesgo de acidosis y efectos sobre el metabolismo hepático.
¿Qué efecto tiene la tiazida en la excreción de electrolitos?
Promueve la excreción de K y evita la reabsorción de Na y C
¿Qué precaución debe tenerse con la furosemida y AINEs?
Pueden aumentar la nefrotoxicidad.
¿Qué riesgo tienen los inhibidores de anhidrasa carbónica en animales gestantes?
Teratogenia a dosis altas.
¿Qué cambios causa la espironolactona en los niveles de estradiol?
Puede incrementar los niveles de estradiol.
¿Qué efecto tiene el bloqueo del cotransportador en el Asa de Henle?
Previene la reabsorción de Na y Cl.
¿Qué diurético se usa para marcar músculos en exposiciones ganaderas?
La furosemida.
¿Qué efecto tiene la furosemida en pacientes con edema graves?
Proporciona una diuresis intensa y rápida.
¿Cuál es una contraindicación de la espironolactona en animales?
No debe usarse en casos de hiperpotasemia.
¿Qué produce la alcalinización de la orina inducida por acetazolamida?
Excreción aumentada de Na, K y HCO₃.
¿Qué causa la furosemida al aumentar la perfusión renal?
Mejora la excreción de toxinas.
¿Cómo afecta la espironolactona a la secreción de testosterona?
La inhibe, mientras que incrementa estrógenos.
¿En qué consiste la acción hemostática de la furosemida?
Reducción de volumen plasmático y dilatación venosa.
¿Qué se usa para evitar el choque por hipotensión en traumatismos graves?
Manitol, ya que aumenta el flujo sanguíneo.
¿Cómo afecta la furosemida la viscosidad de la sangre?
Reduce la resistencia vascular y viscosidad sanguínea.
¿Qué acción secundaria tiene la acetazolamida en el túbulo colector?
Inhibe la secreción de protones.
¿Qué efecto tiene la espironolactona sobre la síntesis de proteínas en el túbulo renal?
Impide la síntesis al bloquear el receptor citoplasmático.
¿Qué función cumplen los diuréticos osmóticos en el riñón?
Aumentan la excreción de agua sin alterar la reabsorción de electrolito
¿Cómo afecta la espironolactona a la presión sanguínea?
Reduce la presión arterial al excretar Na y conservar K.
¿Qué efecto adverso pueden causar los inhibidores de anhidrasa carbónica en sangre?
Discrasias sanguíneas y fiebre.
¿Cómo afecta la acetazolamida la formación de humor acuoso?
La inhibe, útil en tratamiento de glaucoma.
¿Qué impacto tiene el manitol en el riego sanguíneo renal?
Incrementa el flujo, protegiendo al riñón de la isquemia.
¿Qué provoca la furosemida en el hemicardio derecho?
Reducción de presión, útil en edema pulmonar.
¿Cuál es el efecto de los diuréticos en pacientes diabéticos?
La tiazida puede elevar la glucemia por supresión de insulina.
¿Qué causa la pérdida de bicarbonato por inhibición de anhidrasa carbónica?
Acidosis metabólica.
¿Qué función tiene la ADH en la osmolaridad de la orina?
Controla la reabsorción de agua en el túbulo colector final.
¿Qué medicamento es nefroprotector y favorece la expansión plasmática?
El manitol, que protege el riñón al mejorar el flujo y evitar isquemia.
¿Cuáles son algunos ejemplos de diuréticos derivados de tiazidas?
Clorotiazida, hidroclorotiazida, flumetiazida, hidroflumetiazida y bendrofluazida.
¿Qué efecto tienen los derivados de tiazidas sobre la excreción renal?
Aumentan la excreción renal de Na y Cl.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos en el túbulo distal?
Inhiben la reabsorción de Na y Cl al unirse al cotransportador de Na y Cl.
¿En qué condiciones están indicados los diuréticos tiazídicos?
En el tratamiento de edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedades hepáticas y renales.
¿Qué efecto tienen los derivados de tiazidas sobre los niveles de potasio?
Promueven la excreción de potasio (K), lo que puede llevar a hipopotasemia.
¿Cuál son los efectos adversos de los diuréticos tiazídicos?
Hipersensibilidad, problemas dermatológicos como purpura y dermatitis, y problemas respiratorios como asma bronquial.
¿Qué efecto tienen los diuréticos tiazídicos en la glucosa?
Pueden causar hiperglucemia leve al suprimir la liberación de insulina en tratamientos prolongados.
¿En qué otro tipo de afección pueden usarse las tiazidas?
En el tratamiento de la hipertensión y la nefrolitiasis por calcio (nefrolitiasis por Ca²⁺).
¿Qué efecto tienen los diuréticos tiazídicos en pacientes con intoxicaciones?
Ayudan en la excreción de tóxicos como el bromo, fluor y yodo.
¿Cuál es el tiempo aproximado para el inicio de acción de los diuréticos tiazídicos administrados por vía oral?
Comienzan a actuar en unos 30 minutos y su efecto puede durar más de 23 horas.
¿Cuál es un ejemplo de un diurético ahorrador de potasio mencionado en el documento?
Espironolactona.
¿Cómo actúa la espironolactona en el organismo?
Actúa como un antagonista competitivo de la aldosterona, impidiendo el intercambio de Na y K en el túbulo colector.
¿Cuál es el efecto de la espironolactona sobre el potasio en el organismo?
Promueve la retención de potasio (K) al evitar su excreción.
¿Para qué tipo de pacientes es útil la espironolactona?
Para aquellos con edema refractario, cirrosis hepática con ascitis, y otros casos de retención de líquidos donde se quiere evitar la pérdida de potasio.
¿Por qué es importante usar espironolactona en combinación con otros diuréticos?
Porque su efecto es relativamente lento y puede necesitar de otros diuréticos para mejorar su eficacia.
¿Qué precaución importante debe tenerse con el uso de espironolactona en pacientes con niveles altos de potasio?
No debe usarse en pacientes con hiperpotasemia debido a la retención adicional de potasio que puede provocar.
¿Cuáles son algunos efectos secundarios de la espironolactona?
Diarrea, letargo, ataxia, mareos, cefalea, confusión, y en casos raros, paro cardíaco o arritmias.
¿Qué riesgo tiene la espironolactona relacionado con las hormonas?
Puede inhibir la síntesis de testosterona e incrementar los niveles de estrógeno, lo cual podría causar efectos hormonales secundarios.
¿Cuál es la acción de la espironolactona a nivel renal?
No altera el flujo sanguíneo renal ni la filtración glomerular, y tampoco inhibe la anhidrasa carbónica.
¿Qué otros cambios a nivel sanguíneo puede producir la espironolactona?
Aumenta las concentraciones séricas de nitrógeno ureico, cortisol plasmático y neutrófilos.
¿Qué tipo de diuresis produce la espironolactona?
Produce una diuresis lenta y sostenida.
¿Qué efectos puede tener la espironolactona en los niveles de sodio y cloro?
Promueve la excreción de sodio (Na) y cloro (Cl), mientras que retiene potasio (K).
¿Por qué no se recomienda la espironolactona en el embarazo?
Debido a que presenta potenciales efectos teratogénicos.
¿En qué condición cardiovascular puede causar complicaciones la espironolactona?
Puede causar arritmias y bloqueos de conducción en casos de hiperpotasemia.
¿Qué efecto tiene la espironolactona sobre la alcalinidad del organismo?
Disminuye la acidez y eleva el pH, lo cual puede ser útil en ciertas condiciones médicas.
¿Qué efecto tiene la espironolactona en el tratamiento de ascitis?
Es especialmente útil para el manejo de ascitis en pacientes con cirrosis hepática.
¿Qué precaución debe tomarse al administrar espironolactona con otros medicamentos ahorradores de potasio?
Puede aumentar el riesgo de hiperpotasemia, por lo que se debe tener cuidado al combinarla.
¿Cuál es la estructura química de la espironolactona y cómo afecta su mecanismo de acción?
Es un esteroide sintético que se asemeja a la aldosterona y actúa bloqueando sus receptores en el riñón.
¿Cuál es la vía de administración principal de la espironolactona?
Se administra principalmente por vía oral.
¿Cómo afecta la espironolactona a la excreción de calcio y magnesio?
A diferencia de otros diuréticos, no aumenta la excreción de calcio y magnesio en la orina.