Fluidoterapia Flashcards
¿Qué porcentaje del peso corporal representa el agua intracelular?
48-50%.
¿Qué porcentaje del peso corporal constituye el agua extracelular?
20-30%.
¿Cuáles son los dos compartimientos de líquidos corporales?
Intracelular y extracelular.
¿Qué es un electrolito?
Partícula cargada que actúa como conductor eléctrico en solución.
¿Qué es un mol?
Es el peso molecular de una sustancia expresado en gramos.
¿Qué es un miliequivalente (meq)?
El peso molecular de una sustancia ionizada dividido entre su valencia.
¿Qué es la ósmosis?
Paso de agua desde una zona de baja concentración a una de alta concentración.
¿Qué es la presión osmótica?
Fuerza que lleva el agua a través de una membrana selectiva.
¿Qué es la osmolaridad?
Número total de partículas con actividad osmótica disueltas en una solución.
¿Qué es la presión oncótica?
Presión que ejercen las proteínas para retener el agua cercana a ellas.
¿Cuál es el principal catión del líquido extracelular?
Na⁺.
¿Qué fenómeno se conoce como edema?
Aumento anormal del volumen de líquido intersticial.
¿Cuáles son los principales aniones del líquido extracelular?
Cl⁻ y HCO₃⁻.
¿Cuáles son los principales cationes del líquido intracelular?
K⁺ y Mg²⁺.
¿Qué función tiene el endotelio vascular?
Proporcionar una barrera selectiva permeable entre plasma y líquido intersticial.
¿Cuáles son las vías de ingreso de agua al organismo?
Vía oral y metabolismo.
¿Cuál es el requerimiento diario de agua en animales adultos?
80 ml/kg/día.
¿Cuál es el requerimiento diario de agua en animales jóvenes?
120 ml/kg/día.
¿Cuál es la principal vía de eliminación de agua?
La orina.
¿Cuántos ml de agua se pierden diariamente por respiración y sudoración?
15-30 ml/kg de peso.
¿Qué son las pérdidas insensibles?
Pérdidas de agua a través de la respiración y la piel.
¿Qué es una pérdida patológica?
Pérdida de agua causada por condiciones como vómitos o quemaduras.
¿Qué líquido se usa para tratar la diarrea leve en perros?
Solución de Hartmann o Ringer con lactato.
¿Cuántos ml/kg/día se requieren en pérdidas insensibles en perros y gatos?
Aproximadamente 20 ml/kg/día.
¿Qué cantidad de pérdida líquida corporal se puede compensar con ingreso oral de agua?
Pérdidas de hasta un 5% del peso corporal.
¿Qué condición patológica requiere soluciones de bicarbonato en la fluidoterapia?
Acidosis.
¿Cuál es el principal objetivo de la terapia de líquidos?
Restablecer el volumen y composición de los líquidos corporales.
¿Qué pasa si se administra una solución isotónica de NaCl al 0.89%?
Solo expande el compartimiento extracelular sin hidratar bien las células.
¿Cuáles son las soluciones coloidales?
Soluciones con partículas de alto peso molecular que aumentan la presión osmótica plasmática.
¿Cuál es el riesgo de usar solución salina en exceso?
Puede provocar hipopotasemia e hipercloremia.
¿Cuál es la concentración de NaCl en la solución salina fisiológica?
0.89-0.9%.
¿Cuánto tiempo permanece el suero salino en el espacio vascular?
Solo un 20-30% del suero salino permanece en el espacio vascular después de 2 horas.
¿Cuáles son los principales aniones intracelulares?
Fosfatos orgánicos y proteínas.
¿Para qué se usa la solución salina fisiológica en casos graves?
Para alcalosis hipoclorémica y hipocloremias en general.
¿Cuál es el efecto de los derivados de gelatina en la fluidoterapia?
Actúan como expansores de volumen plasmático.
¿Cuál es el principal catión intracelular?
K⁺.
¿Para qué se usa la solución glucosada al 5%?
Para rehidratación en deshidrataciones hipertónicas y como aporte energético.
¿Cuánto aporta de glucosa un litro de solución glucosada al 5%?
50 gramos, equivalentes a 200 Kcal.
¿Qué aportan las soluciones coloidales en la fluidoterapia?
Efectos hemodinámicos rápidos y sostenidos.
¿Cuál es un riesgo de la solución glucosada al 5% en deshidratación crónica?
Puede causar edema cerebral.
¿Cuál es el contenido de calcio de los derivados de gelatina?
Alto contenido de Ca²⁺.
¿Qué ion se utiliza para calcular el requerimiento de NaHCO₃?
F x peso en kg x déficit (meq/L).
¿Cuál es el porcentaje de agua corporal en animales neonatos?
Más del 70%.
¿Qué efecto tiene el aporte de agua en la fluidoterapia de mantenimiento?
Mantiene el equilibrio de líquidos y electrolitos.
¿Cuál es el intervalo de velocidad de infusión segura en ml/kg/hora?
25-30 ml/kg/hora.
¿Qué velocidad de infusión se recomienda en estado de choque en perros?
80-90 ml/kg/hora.
¿Cuál es el efecto de la solución glucosalina isotónica?
Combina un 50% de solución salina y un 50% de glucosa al 5%.
¿Qué complicación puede generar una sobreinfusión rápida?
Edema pulmonar.
¿Cuál es una complicación por subdosificación en fluidoterapia?
Evolución insuficiente y progresión negativa en el paciente.
¿Qué tipo de soluciones se utilizan en hiponatremia e hipocloremia?
Solución salina fisiológica.
¿Cuál es el tratamiento recomendado para acidosis diabética?
Ringer-Lactato o glucosa al 5% con bicarbonato.
¿Qué soluciones se usan en casos de síndrome de Addison?
Solución salina fisiológica.
¿Qué riesgo presenta el uso prolongado de catéteres?
Tromboflebitis e infecciones.
¿Cuál es el valor mínimo aceptable de bicarbonato en plasma?
22 meq/L.
¿Qué condición puede producir hipovolemia en animales de compañía?
Ejercicio extenuante, vómitos, diarrea.
¿Qué se usa para evitar complicaciones en pacientes pediátricos durante la fluidoterapia?
Dosis más precisas y monitoreo constante para evitar hipotermia y deshidratación.
¿Qué efecto tiene la insulina en la osmolaridad plasmática en pacientes diabéticos?
Reduce la osmolaridad al disminuir los niveles de glucosa.
¿Qué tipo de solución se utiliza en fluidoterapia para insuficiencia renal?
Glucosa al 5% o solución salina hipotónica.
¿Qué fluido se recomienda para casos de vómito y diarrea en perros?
Ringer-Lactato.
¿Cómo deben reponerse los líquidos en animales con diabetes insípida?
Con soluciones de mantenimiento adecuadas que compensen la pérdida de líquidos.
¿Qué ion es comúnmente bajo en diarreas crónicas y uso de diuréticos?
K⁺ (potasio).
¿Qué es la solución de Ringer con lactato?
Una solución cristalina usada para corregir la acidosis leve.
¿Qué solución es adecuada para choque diabético y cólico?
Solución de Hartmann con bicarbonato.
¿Cuál es el efecto de la solución salina hipertónica (NaCl al 7.2%)?
Expande el volumen y mejora la presión arterial.
¿Qué debe hacerse en casos de extravasación de solución hipertónica?
Administrar agua de bebida o por sonda.
¿Qué dosis de glucosa se sugiere en fluidoterapia de mantenimiento?
2 gramos de glucosa/kg de peso.
¿Qué líquidos se usan en shock hemorrágico?
Expansores de volumen plasmático.
¿Cómo debe calcularse el volumen de mantenimiento diario?
Entre 40-60 ml/kg/día.
¿Cómo se administran los líquidos en pacientes en shock?
A una velocidad rápida y continua en la primera hora.
¿Qué efectos indeseables tiene la sobredosis de fluidos?
Edema pulmonar grave.
¿Qué es la terapia de líquidos en mantenimiento?
La administración de líquidos que compensa las pérdidas insensibles y sensibles.
¿Cuánto volumen de líquidos necesitan los pacientes pediátricos?
Mayor cantidad debido a su susceptibilidad a deshidratación.
¿Cuánto volumen total diario se debe administrar en un paciente deshidratado?
Suma de mantenimiento, reposición y pérdidas patológicas.
¿Qué aditivo puede añadirse a los fluidos de perfusión?
Complejo B y vitamina C.
¿Qué complicación presenta la reutilización de catéteres en el mismo sitio?
Riesgo de tromboflebitis.
¿Qué tratamiento se utiliza en deshidratación intracelular y extracelular?
Solución glucosada al 5%.
¿Qué tipo de solución se usa para corregir acidosis metabólica severa?
Bicarbonato de sodio.
¿Qué solución es útil en situaciones de hipocloremia?
Solución salina fisiológica.
¿Qué porcentaje de sodio requiere un paciente adulto en mantenimiento?
Alrededor de 0.89-0.9%.
¿Cuánto tiempo debe permanecer un catéter en su lugar?
No más de 72 horas.
¿Qué es el hematocrito en el contexto de fluidoterapia?
Medida de concentración de glóbulos rojos en sangre, útil para evaluar el estado de hidratación.
¿Cuál es la fórmula para calcular el déficit de NaHCO₃ en acidosis?
Requerimiento de NaHCO₃ = F x peso en kg x déficit (meq/L).
¿Qué valor de F se utiliza en la fórmula de déficit de NaHCO₃ para cachorros?
0.3.
¿Qué valor de F se utiliza en la fórmula de déficit de NaHCO₃ para adultos?
0.6.
¿Qué efecto tiene el desequilibrio hídrico en el paciente?
Puede inducir un rápido desbalance de líquidos y electrolitos.
¿Qué volumen de pérdida se considera normal en la orina de un perro?
Entre 2-25 ml/kg de peso.
¿Cuál es el tratamiento para una pérdida de líquidos por diarrea severa en perros?
Solución de Hartmann y Normosol R, junto con sueros específicos y suplementos de bicarbonato y plasma.
¿Qué ocurre si se administra solución salina fisiológica en exceso?
Puede causar hiponatremia y acidosis por desplazamiento de bicarbonato.
¿Cómo deben reponerse las pérdidas patológicas en un paciente?
Sumando el volumen estimado de las pérdidas con la cantidad de líquidos de mantenimiento y de rehidratación.
¿Qué riesgo tiene la sobredosificación de líquidos por infusión rápida?
Sobrehidratación, riesgo de edema pulmonar o falla cardíaca.
¿Qué cantidad de agua necesitan las hembras comparado con los machos?
Menor, ya que suelen tener más tejido adiposo.
¿Cuáles son las pérdidas sensibles en fluidoterapia?
Pérdidas de agua a través de la orina, perceptibles y medibles.
¿Cuáles son las pérdidas insensibles de agua?
Agua perdida a través de la respiración, sudoración y heces.
¿Cuánto líquido por kg de peso se recomienda en adultos grandes para mantenimiento?
40 ml/kg/día.
¿Cuánto líquido por kg de peso se recomienda en cachorros para mantenimiento?
60 ml/kg/día.
¿Cuál es una indicación de solución glucosada al 5%?
Aporte energético y prevención del catabolismo proteico.
¿Qué función tiene el lactato en la solución de Ringer con lactato?
Actúa como amortiguador, ayudando a corregir acidosis leve.
¿Cuáles son los síntomas de deshidratación leve (5-6%) en fluidoterapia?
Pérdida leve de elasticidad cutánea.
¿Qué síntomas presentan los pacientes con deshidratación moderada (6-8%)?
Mucosas secas, ojos hundidos y aumento del tiempo de llenado capilar.
¿Qué ocurre en una deshidratación severa (10-12%)?
Signos de shock como taquicardia, extremidades frías y pulso rápido.
¿Cuál es el riesgo en una deshidratación del 12-15%?
Shock y muerte inminente.
¿Cómo calcular el volumen de reposición en un paciente deshidratado?
% de deshidratación x peso en kg x 10.
¿Qué solución se recomienda en pacientes con síndrome hiperosmolar?
Soluciones hipotónicas, administradas con precaución.
¿Cuál es el efecto de la velocidad de infusión superior a 50 ml/kg/hora?
Riesgo de sobrecarga del espacio intravascular.
¿Qué indica el uso de solución de Ringer-Lactato en fluidoterapia?
Ideal para casos de vómitos y diarrea debido a su composición balanceada.
¿Por qué se prefieren soluciones de mantenimiento con glucosalina isotónica?
Porque contienen glucosa y no generan un exceso de sodio como las soluciones isotónicas de NaCl.
¿Qué complicación puede presentar el uso de soluciones de mantenimiento en gatos?
Riesgo de sobrehidratación por menor capacidad de eliminar grandes volúmenes.
¿Cuál es el objetivo de la terapia de líquidos en shock?
Restaurar el volumen y perfusión tisular rápidamente.
¿Qué es la velocidad de infusión constante en mantenimiento?
2-3 ml/kg/hora, ideal para pacientes hospitalizados con bomba de infusión.
¿Cómo se administran soluciones coloidales en caso de shock?
En bolos rápidos para aumentar volumen y presión osmótica.
¿Qué función tienen los osmorreceptores en la solución glucosada?
Regulan la secreción de ADH en respuesta a cambios en la presión osmótica.
¿Cuál es la velocidad máxima recomendada en shock para un perro?
90 ml/kg/hora, solo durante la primera hora.
¿Qué solución es útil para evitar edema por hipervolemia en fluidoterapia?
Soluciones coloidales, ya que retienen agua en el espacio intravascular.
¿Qué pasa con la solución de Ringer si el paciente presenta insuficiencia renal?
Puede empeorar la condición por el contenido de sodio; se prefiere glucosa al 5%.
¿Cuánto tiempo se deben administrar los fluidos de mantenimiento en un paciente?
Las 24 horas, en dosis continuas según los requerimientos diarios.
¿Qué se usa para corregir acidosis metabólica en pacientes en shock?
Soluciones de bicarbonato.
¿Cuánto tiempo permanece el agua en el espacio intravascular después de una infusión de salina?
Solo un 20-30% permanece después de 2 horas.
¿Qué volumen se requiere para reemplazar pérdidas significativas en plasma?
De tres a cuatro veces el volumen perdido en el plasma.
¿Qué concentración de gotas por ml se usa en un microgotero pediátrico?
60 gotas equivalen a 1 ml.
¿Qué concentración de gotas por ml se usa en un macrogotero adulto?
20 gotas equivalen a 1 ml.
¿Cuál es el riesgo de utilizar soluciones hipotónicas en pacientes diabéticos?
Puede provocar edema cerebral debido a un cambio rápido en la osmolaridad.
¿Qué fluido se administra en pacientes pediátricos con deshidratación?
Se prefieren soluciones de mantenimiento isotónicas ajustadas a su peso y edad.
¿Cuáles son los síntomas clínicos de una sobrecarga de fluidos en gatos?
Disnea, aumento de peso rápido y edema pulmonar.
¿Qué porcentaje de deshidratación corresponde a signos de shock?
10-12%.
¿Qué efecto puede tener el bicarbonato de sodio en acidosis diabética?
Ayuda a corregir la acidosis al aumentar el bicarbonato en sangre.
¿Qué es el edema pulmonar en fluidoterapia?
Acumulación de líquidos en los pulmones debido a una sobrecarga de fluidos.
¿Qué tipo de fluidos requieren pacientes con hiponatremia crónica?
Soluciones con bajo contenido de sodio para evitar la descompensación.
¿Cuándo se utilizan los bolos de fluidos en emergencias?
En situaciones de shock, para restaurar rápidamente la volemia.
¿Cuáles son las pérdidas diarias de agua en pacientes hospitalizados?
Dependen del estado del paciente, pero se estiman entre 40-65 ml/kg/día.
¿Qué riesgo tienen los fluidos excesivos en animales en ayuno prolongado?
Puede causar desequilibrio electrolítico y sobrehidratación.
¿Qué función tiene la solución de Hartmann en acidosis leve?
Contiene lactato, que actúa como buffer para corregir la acidosis.
¿Qué sucede si se administra exceso de solución salina en pacientes con hipocloremia?
Puede causar acidosis debido al aumento de Cl⁻ desplazando bicarbonato.
¿Cuál es el riesgo de administrar fluidos rápidamente a un paciente en shock?
Edema pulmonar y fallo cardíaco por sobrecarga de volumen.
¿Qué pasa si se administra una solución hipertónica sin acceso a agua?
Puede provocar deshidratación intracelular debido a la extracción de agua de las células.
¿Cuál es el riesgo de infusión prolongada en animales geriátricos?
Sobrecarga de volumen y desbalance electrolítico.
¿Cuándo se considera usar fluidos hipotónicos en pacientes diabéticos?
En estados hiperosmolares controlados para evitar aumento rápido de osmolaridad.
¿Qué se debe hacer si un paciente no muestra reflejo de beber después de solución hipertónica?
Administrar agua por sonda gástrica si es seguro hacerlo.
¿Cómo se evalúa el balance hídrico en un paciente hospitalizado?
Control de peso diario, ingreso y egreso de líquidos y exámenes clínicos.
¿Cuál es el riesgo de utilizar soluciones de dextrosa en exceso en la fluidoterapia?
Hiperhidratar el espacio intracelular, causando edema.
¿Qué solución es ideal para rehidratar vómitos con pérdida significativa de K⁺?
Ringer con lactato.
¿Qué cantidad de agua se necesita en animales en recuperación de cirugía?
Depende del estado del paciente, pero debe calcularse para reponer las pérdidas.
¿Qué es un edematizante en fluidoterapia?
Sustancia o condición que favorece la acumulación de líquidos en los tejidos.
¿Qué solución se utiliza en casos de hiperpotasemia leve?
Solución salina sin potasio adicional.
¿Qué solución es útil para shock hipovolémico en emergencias?
Soluciones coloidales o cristaloides como Ringer-Lactato.
¿Cuál es el riesgo de la velocidad de infusión constante alta en pacientes críticos?
Puede provocar edema y desequilibrio electrolítico.
¿Qué porcentaje de peso corporal es agua en pacientes obesos?
Menor porcentaje debido a mayor proporción de tejido adiposo.
¿Qué función cumple el lactato en la solución de Ringer en pacientes diabéticos?
Ayuda a equilibrar la acidosis sin aumentar la glucemia.
¿Cuál es el límite de tiempo recomendado para perfundir un litro de solución hipertónica?
Entre 5 a 10 minutos, evitando más tiempo para prevenir necrosis.
¿Qué solución se usa en hipocloremia leve?
Solución de Ringer con lactato o solución salina fisiológica.
¿Qué efecto tiene el uso de coloidales en shock hemorrágico?
Expansión rápida de volumen y mejoría del tono cardiovascular.