Anestesicos locales Flashcards
¿Qué son los anestésicos locales?
Sustancias que producen pérdida de sensibilidad localizada y temporal sin afectar el SNC.
¿Qué estructuras nerviosas bloquean los anestésicos locales?
Nervios sensoriales y motores.
¿Cuáles son las dos principales clases de anestésicos locales?
Derivados éster y derivados amida.
¿Qué características estructurales tienen los anestésicos locales?
Una porción lipofílica (evita ionización) y una hidrofílica.
¿En qué tipo de ambiente actúan mejor los anestésicos locales?
En un ambiente alcalino.
¿Qué características deseables deben tener los anestésicos locales?
Baja toxicidad, afinidad por el tejido nervioso, efecto reversible y analgesia prolongada.
¿Por qué los anestésicos locales no actúan bien en tejidos infectados?
Debido al pH ácido de los tejidos infectados.
¿Cómo actúan los anestésicos locales en los axones nerviosos?
Bloquean los canales de sodio, evitando la despolarización del axón.
¿Cómo se metabolizan los anestésicos derivados éster?
Por hidrólisis en el plasma mediante seudocolinesterasas.
¿Qué efectos secundarios puede causar la procaína?
Hipotensión, bradicardia y excitación del SNC en sobredosis.
¿Qué características tienen los anestésicos derivados éster?
Son menos tóxicos y causan menos reacciones alérgicas que las amidas.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la procaína?
Entre 30 y 60 minutos.
¿En qué procedimientos se usa la procaína?
Suturas, drenajes y bloqueos regionales en grandes especies.
¿En qué animales se debe tener precaución al usar procaína?
En aquellos con insuficiencia de colinesterasa o epilepsia.
¿Cuál es la vía de metabolismo de la procaína?
Hidrólisis en el plasma.
¿Cómo se metabolizan los anestésicos derivados amida?
En el hígado mediante hidroxilación del núcleo aromático.
¿Qué ventajas tienen los anestésicos derivados amida?
Producen una analgesia más prolongada que los ésteres.
¿Qué anestésico local amida tiene un efecto prolongado?
La bupivacaína.
¿Qué riesgos presenta la bupivacaína?
Neurotoxicidad, cardiotoxicidad y reacciones alérgicas en dosis altas.
¿Cuánto dura el efecto de la bupivacaína?
Entre 4 y 8 horas.
¿Qué anestésico local tiene mayor afinidad por las proteínas plasmáticas en caballos?
La lidocaína (65% de unión).
¿Qué anestésicos locales pueden causar metahemoglobinemia?
Prilocaína, benzocaína, lidocaína y procaína.
¿Cuáles son los efectos adversos de la lidocaína en gatos?
Posibilidad de paro cardiorrespiratorio a dosis de 47 mg.
¿Cómo actúan los anestésicos locales en los canales de sodio?
Bloquean la entrada de sodio, inhibiendo la conducción nerviosa.
¿Qué tipos de administración tienen los anestésicos locales?
Tópica, infiltración, intrasinovial y epidural.
¿Qué uso tienen los anestésicos tópicos?
Para reducir prurito, ardor y dolor superficial.
¿Cómo se realiza la infiltración con anestésicos locales?
Mediante dosis pequeñas en forma de abanico alrededor del área quirúrgica.
¿Cómo se administra la anestesia tópica en córneas?
Con clorhidrato de proximetacaína al 0.5% (1-2 gotas).
¿Qué efecto tiene la anestesia intrasinovial?
Insensibiliza la cápsula sinovial para aliviar trastornos articulares.
¿Dónde se administra la anestesia epidural?
En el espacio epidural, sin llegar a las meninges.
¿En qué área del cuerpo se realiza la anestesia epidural anterior?
Entre la última vértebra lumbar y el sacro.
¿Qué complicaciones puede causar la anestesia epidural?
Hipotensión, alteraciones cardiovasculares y excitación.
¿Qué precaución debe tomarse al administrar anestesia epidural en el cuerpo elevado?
Evitar que migre al cerebro y cause paro respiratorio.
¿Qué anestésico se usa para procedimientos menores como suturas y biopsias?
La procaína.
¿Qué anestésico se prefiere en bloqueos epidurales para cesáreas?
La bupivacaína.
¿Qué anestésico local se utiliza en bloqueos del plexo braquial?
La lidocaína.
¿Cuánto tiempo tarda en actuar la anestesia en el plexo braquial?
Aproximadamente 15 minutos.
¿Qué anestésico se usa para analgesia postoperatoria en ortopedia?
La bupivacaína.
¿En qué casos se usa la lidocaína intravenosa?
Para manejo del dolor en cirugías graves.
¿Por qué no deben administrarse anestésicos locales en áreas infectadas?
Porque el pH ácido inactiva el fármaco.
¿Qué efecto adverso puede causar la lidocaína en pacientes con disfunción renal?
Acumulación de metabolitos tóxicos.
¿Qué complicaciones puede causar la bupivacaína en el corazón?
Arritmias y depresión miocárdica.
¿Qué efectos tiene la procaína en casos de sobredosis?
Excitación del SNC, hipotensión y bradicardia.
¿Qué reacción adversa puede causar la inyección cerca de heridas con procaína?
Necrosis en los bordes de la herida.
¿Qué pacientes requieren precaución al usar anestésicos locales?
Cardiópatas, hepáticos, renales y epilépticos.
¿Qué anestésico tiene menor riesgo de reacciones alérgicas?
La procaína.
¿Qué anestésico local puede causar reacciones alérgicas más frecuentes?
Los derivados amida.
¿Qué anestésico no debe administrarse con fenotiazinas?
Los anestésicos epidurales.
¿Qué función tiene la adrenalina en combinación con anestésicos locales?
Actúa como vasoconstrictor, prolongando su acción y reduciendo toxicidad.
¿Cómo se excretan los anestésicos locales?
Principalmente por vía renal.
¿Qué anestésico local tiene metabolitos tóxicos farmacológicamente activos?
La lidocaína.
¿Qué características de los anestésicos permiten atravesar los axones nerviosos?
Su estructura lipofílica y su capacidad de solubilidad.
¿Qué anestésico local tiene una acción prolongada?
La bupivacaína.
¿Qué tejidos dificultan la difusión de los anestésicos locales?
Tejidos conectivos, fibrosos, cicatrices y edemas.
¿Qué anestésico tiene una duración corta y se metaboliza rápidamente?
La procaína.
¿Qué efecto tienen los anestésicos locales en la metahemoglobina?
Oxidan el ion ferroso, impidiendo el transporte de oxígeno y CO2.
¿En qué orden actúan los anestésicos locales en los nervios?
Primero en nervios que detectan dolor, luego frío, calor, presión, tacto y tono muscular.
¿Qué anestésico es contraindicado en cardiópatas por riesgo de metahemoglobinemia?
La prilocaína.
¿Por qué no deben inyectarse anestésicos dentro de un nervio?
Por el riesgo de daño permanente y dolor intenso.
¿Qué anestésico local tiene una rápida acción en infiltración subcutánea?
La lidocaína.
¿Cuál es la vida media de la lidocaína después de administración epidural?
Aproximadamente 82 minutos.
¿Qué anestésico local tiene propiedades cardiotóxicas significativas en dosis altas?
La bupivacaína.
¿Qué anestésico local es adecuado para analgesia postoperatoria en tejidos blandos?
La bupivacaína.
¿Qué efecto adverso pueden generar los anestésicos locales en el transporte de oxígeno?
Metahemoglobinemia, especialmente con prilocaína o benzocaína.
¿Qué síntoma indica excitación del SNC por sobredosis de anestésicos locales?
Convulsiones o temblores musculares.
¿Qué complicación puede presentarse con la bupivacaína en dosis altas?
Depresión miocárdica y arritmias graves.
¿Qué anestésico local puede causar bradicardia en sobredosis?
La procaína.
¿Qué pacientes son más propensos a efectos adversos de los anestésicos locales?
Cardiópatas, hepáticos, renales y aquellos con enfermedades metabólicas.