Tobillo y pie Flashcards
Articulación talocrural
- Gínglimo
- Compuesta por: tibia, fíbula y talo
Maleolos
Lateral: fíbula, más distal que el medial
Medial: tibia, proximal que el lateral
Superficie articular del talo
Superficie para articular con la tibia y los maléolos. El diámetro de la superficie para la tibia es más pequeño por posterior que por anterior. También tiene una superficie articular para el navicular (cabeza) y otras para el calcáneo (cuerpo). El talo tiene dos superficies articulares para el calcáneo, hacia medial y en el cuerpo del calcáneo, entre las cuales queda una depresión o surco que corresponde a la mitad del seno del tarso.
Todos los huesos del pie
- Talo
- Calcáneo
- Navicular
- Cuboides
- 3 cuñas o cuneiformes
- 5 metatarsianos (huesos largos; el 2do es el eje del pie, el más largo y el 5to tiene la estiloides del 5to)
- 14 falanges (huesos largos; hallux= proximal y distal nms)
Carilla articulares del navicular y cuboides
navicular: 3 (cuñas)
cuboides; 2 (metatarsos)
Ligamentos de estabilización del pie (general)
- Complejo lateral y medial
- Tibiofibular anterior y posterior (más grueso)
Complejo lateral de la art talocrural
- Talofibular anterior y posterior
- Calcáneo fibular
+ - Talocalcáneo lateral
- Bifurcado (calcáneo con navicular y cuboides)
Complejo medial de la art talocrural
- Tibiotalar anterior y posterior
- Tibiocalcáneo
- Tibionavicular
+ - Calcáneo navicular (resorte; se relaciona directamente con el tibionavicular)
+ Talocalcáneo posterior y medial
Ligamento interóseo
- Forma parte de la art subtalar (interóseo talo calcáneo)
- Se ubica en el seno del tarso
Cual es el piso de la articulación talocalcáneonavicular?
El ligamento resorte o calcáneonavicular
Ligamentos de la planta del pie
- Plantar corto: entre el calcáneo y el cuboides
- Plantar largo: sobre el plantar corto, entre el calcáneo y la base de los metatarsos
- Resorte (calcáneonavicular)
- Transversos profundos del metatarso: relación entre las cabezas de los metatarsos
- no confundir, en imagen, el plantar largo con la aponeurosis plantar
Qué ligamento es el responsable del arco transverso anterior del pie, a nivel de las falanges proximales?
El tranverso profundo
Articulación transversa del talo
calcaneo + talo | cuboides + navicular
Articulación tarsometatarsiana
cuñas + cuboides | metatarsos
Articulaciones del pie? sip, losiento:(:
- Talocrural (tobillo): gínglimo
- Subtalar: trocoide
- Talocalcáneonavicular: esferoide
- Calcaneocuboidea: sellar
- Intertarsianas, tarsometatarsianas e intermetatarsianas: sinoviales planas
- Metatarsofalángicas: elipsoidea
- Interfalángicas: gínglimo
Retináculo fibular
- Superior e inferior
- Pasan: FC, FL, nervio fibular superficial
Retináculo extensor
- Superior e inferior
- Pasan: TA, ELH, ELD, vasos tibiales anteriores y el nervio fibular profundo entre el TA y el ELH.
Retináculo flexor
- Es un solo y grueso reforzamiento
- Pasa el compartimiento posterior profundo: TP, FLD, FLH y los vasos tibiales posteriores con el nervio tibial entre el FLD y el FLH.
Capas musculares de la planta del pie? sip, losiento:(:
1) Aponeurosis plantar: calcáneo hasta las falanges, se expande también hacia los ligamentos transversos metatarsianos superficiales. Se conecta mecánicamente con el tendón calcáneo.
2) 3 músculos insertados en el calcáneo, de lateral a medial:
a) Abductor del 5to
b) Flexor corto de los dedos
c) Abductor del hallux
3) Aparece el FLD y a el se le insertan, de posterior a anterior:
a) Cuadrado plantar:
b) Lumbricales
4) Tercer plano muscular, de lateral a medial:
a) Flexor corto del 5to
b) Aductor del hallux (7; cabeza transversa a nivel de las art metatarso falángicas y la oblicua desde la base de los metatarsos hasta el hallux)
c) Flexor corto del hallux (2 cabezas, entre las cuales pasa el tendon del FLH)
5) Último plano plantar:
a) Músculos interóseos:
- Dorsales: bipenados, 4 entre todos los dedos
- Plantares: 3 laterales al eje del pie, el 2 metatarso
Músculos dorsales del pie
ECD del cual se desprende también el ECH, insertados desde el calcáneo y no llega (el ECD) hasta el 5to
Irrigación del dorso del pie
Aa tibial anterior, pasa por el retináculo extensor, entre el TA y el ELH (a nivel de la art talocrural), dando ramas maleolares. Al llegar al pie entrega el arco dorsal del pie para dar Aa metatarsianas dorsales y terminar en las Aa digitales dorsales. En el primer espacio del pie hay una anastomosis con Aa plantares, provenientes de la Aa tibial posterior.
Irrigación de la planta del pie
Pasa la Aa tibial posterior por el retináculo flexor, entre el FLD y el FLH y llega a la planta del pie. Allí se divide en Aa terminales que son la plantar medial y la lateral. Esta última formará un arco arterial plantar que entrega Aa metatarsianas plantares y finalmente las digitales plantares. En el primer espacio se anastomosa con las Aa dorsales.
Inervación del pie
Nervio tibial (L4-L5-S1-S2) Nervio fibular común (L4-L5-S1)
Inervación de la planta del pie
El nervio tibial, al pasar por el retináculo flexor, entre el FLD y el FLH, llega a la planta del pie. Allí se divide en un ramo medial y en otro lateral, al contrario de la irrigación, el ramo medial inverva hallux y 4 dedos y el ramo lateral se preocupa del 5to.
Inervación del dorso del pie
El nervio fibular profundo pasa por el retináculo extensor del pie, entre el TA y el ELH y llega al dorso del pie para inerva al ECD y el ECH.