TGI del Niño Flashcards

Nutrición

1
Q

¿Qué reflejos arcaicos están presentes en el recién nacido relacionados con la alimentación?

A

Reflejo de búsqueda/hociqueo y reflejo de succión y extrusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estímulo provoca el reflejo de hociqueo en el recién nacido?

A

Estímulo táctil en la zona bucal, por el pezón materno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la respuesta del recién nacido al reflejo de hociqueo?

A

La boca se mueve en dirección al estímulo (busca el pezón).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué refleja la respuesta del reflejo de succión y extrusión en el recién nacido?

A

Las mejillas se contraen de forma rítmica (succión), la lengua se contrae contra el paladar (extrusión), y la glotis tapa la laringe, iniciando la deglución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo de extrusión?

A

A los 5 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué movimientos comienzan a aparecer a los 5 meses en el recién nacido?

A

Movimientos masticatorios de la mandíbula (elevación y descenso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué edad aparecen los movimientos de lateralidad de la lengua en el recién nacido?

A

A los 8-10 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué movimientos rotatorios de la mandíbula se desarrollan entre los 12-18 meses?

A

Movimientos rotatorios completos de la mandíbula, permitiendo comer alimentos sólidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué edad se logra la fuerza de masticación máxima en el ser humano?

A

A los 16 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se caracteriza la fuerza de masticación a los 6 años?

A

Es aproximadamente un 40% de la fuerza adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre con el esfínter cardias en el recién nacido y cómo afecta al reflujo?

A

El esfínter cardias no tiene tanta fuerza en el recién nacido, lo que puede causar reflujo del contenido gástrico hacia la boca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se llama el reflejo que provoca la contracción del recto cuando el alimento llena el estómago?

A

Reflejo gastrocólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué movimientos permiten la propulsión del alimento a través del intestino?

A

Los movimientos peristálticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los complejos motores migratorios y cuál es su función?

A

Son contracciones que aparecen cada 20-44 minutos y duran entre 7-10 minutos. Su función es barrer restos de alimentos y bacterias del intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto tiempo tarda el alimento en llegar del duodeno al recto en el recién nacido?

A

Entre 6-16 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se entiende por digestión en el sistema digestivo?

A

Es la acción de reducir los alimentos a un tamaño más pequeño que pueda atravesar la mucosa intestinal y ser absorbible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo actúan las enzimas digestivas en la descomposición de los alimentos?

A

Descomponen los alimentos en aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos para su absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué enzimas están presentes en la boca del recién nacido y cuál es su función?

A

La lipasa y la amilasa. La lipasa actúa sobre los lípidos y la amilasa sobre los carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo actúa la lipasa en el recién nacido?

A

La lipasa se produce principalmente en las glándulas menores linguales del 1/3 posterior de la lengua y actúa sobre los lípidos, comenzando su acción cuando llega al estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo actúa la amilasa en el recién nacido?

A

La amilasa actúa sobre los almidones, pero su acción es limitada en el recién nacido debido a la ausencia de esta enzima en la leche materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las 4 secreciones principales del estómago en el recién nacido?

A

Ácido clorhídrico, pepsina, lipasa gástrica y factor antianémico.

19
Q

¿Cuándo se desarrollan las glándulas salivales en los recién nacidos?

A

Durante el primer año de vida y terminan su maduración en el segundo año.

20
Q

¿Cómo actúan el ácido clorhídrico y la pepsina en el estómago del recién nacido?

A

Actúan sobre las proteínas, pero en poca cantidad, suficiente para degradar las proteínas simples de la leche materna.

20
Q

¿Cómo actúan el ácido clorhídrico y la pepsina en el estómago del recién nacido?

A

Actúan sobre las proteínas, pero en poca cantidad, suficiente para degradar las proteínas simples de la leche materna.

21
¿Qué función tiene la lipasa gástrica en el recién nacido?
Actúa sobre los triacilglicéridos en conjunto con la lipasa bucal.
22
¿Cómo se digieren los glúcidos en el recién nacido?
Los glúcidos complejos como el almidón se transforman en disacáridos por la amilasa pancreática, pero su acción es efectiva solo después de los 6 meses.
22
¿Cómo se digieren las proteínas en el duodeno?
Las proteínas globulares predigeridas de la leche materna provocan la secreción de enteroquinasa, que activa la tripsina, que degrada las proteínas en polipéptidos.
22
¿Cómo se digieren los lípidos en el recién nacido?
Los triacilglicéridos son solubilizados por las sales biliares y luego hidrolizados por la lipasa pancreática, formando ácidos grasos y monoacilglicéridos.
22
¿Cuándo los recién nacidos pueden digerir cantidades moderadas de lípidos?
Al año de vida.
22
¿Qué lípidos son principalmente digeridos por la lipasa lingual y la de la leche materna?
Los triacilglicéridos de cadena larga (TCL) y de cadena mediana (TCM).
22
¿Qué enzimas actúan sobre los disacáridos en los enterocitos?
Lactasa, sacarasa y maltasa.
23
¿Qué monosacáridos se forman a partir de los disacáridos durante la digestión?
Glucosa, galactosa y fructosa.
23
¿Cómo se absorben las proteínas en el intestino?
A través de un transporte activo dependiente de Na+, luego pasan al sistema venoso hepático.
23
¿Cómo se absorben los lípidos en el intestino?
Los ácidos grasos y monoacilgliceroles se reesterifican a triacilgliceroles y se absorben por el sistema linfático o el sistema porta venoso.
24
¿Cómo se absorben los carbohidratos en el intestino?
Los monosacáridos entran a los enterocitos por transporte activo mediado por Na+ y pasan a la circulación venosa.
25
¿Cómo se absorben las vitaminas liposolubles?
Se absorben junto con los ácidos grasos en las micelas.
26
¿Cómo se absorbe el hierro en el intestino?
Gracias a la lactoferrina, que facilita la absorción del hierro, aprovechando hasta un 80-90%.
27
¿Cómo se absorbe el sodio en el intestino?
Acoplado a aminoácidos y glucosa o por diferencia de concentración entre el interior del enterocito y la luz intestinal.
28
¿Qué función tiene la absorción de sodio en el intestino?
Atrae agua de la luz intestinal, lo que es la principal forma de absorción de agua en el intestino.
29
¿Cuándo maduran los factores inmunológicos en el recién nacido?
Comienzan a madurar a los 3 meses.
29
¿Qué barreras de defensa protegen al organismo en el tubo digestivo?
Factores inmunológicos como el tejido linfoide asociado al intestino (GALT), moco, IgA secretoria, y población de células B.
30
¿Por qué se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida?
Porque la leche materna contiene sustancias inmunológicas que reemplazan los mecanismos inmunológicos del recién nacido hasta que maduran.
31
¿Qué sustancias inmunológicas contiene la leche materna?
Lactoferrina, lisozima, IgA, IgM e IgG.
32
¿Qué puede ocurrir si una sustancia antigénica ingresa al cuerpo del recién nacido antes de los 3 meses?
Puede desencadenar una reacción alérgica debido a la inmadurez del sistema inmunológico.
33
¿Cuál es el papel de la lactoferrina en la leche materna?
Facilita la absorción del hierro y actúa como una defensa inmunológica.
34
¿Qué función cumple la IgA secretoria en el sistema digestivo del recién nacido?
Actúa como una barrera de defensa contra patógenos.
34
¿Qué factores no inmunológicos protegen al recién nacido en el tubo digestivo?
Saliva, acidez gástrica, flora intestinal y enzimas.
35
¿Cómo actúa la flora intestinal en la protección del sistema digestivo del recién nacido?
Ayuda a prevenir la colonización por patógenos.
36
¿Por qué no se deben introducir moléculas ajenas a la especie humana en el recién nacido?
Porque el sistema inmunológico aún no está preparado para manejar antígenos de otras especies.
36
¿Qué barreras de defensa se desarrollan en el recién nacido durante los primeros 6 meses de vida?
Las barreras inmunológicas y no inmunológicas, con un fortalecimiento progresivo hasta los 3 meses y la lactancia materna como protección principal.